Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Los hoteleros españoles afrontan con optimismo un verano 2025 de fuerte demanda

Así lo recoge el informe Smart Observatory para la temporada estival de este año, elaborado por PwC junto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos

Los hoteleros españoles afrontan con optimismo un verano 2025 de fuerte demanda
Publicado a 01/07/2025 18:20 | Actualizado a 04/07/2025 12:44

Las perspectivas del sector hotelero para el verano de 2025 son positivas, con España consolidándose como un destino muy demandado tanto en las búsquedas nacionales como internacionales. Sin embargo, los precios siguen al alza y empiezan a generar preocupación entre los viajeros. Así lo recoge el informe Smart Observatory para la temporada estival de este año, elaborado por PwC junto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

El informe, presentado este martes, confirma el buen momento del sector, con una consolidación de la actividad y una ligera mejora en los niveles de ocupación respecto al año anterior. No obstante, el estudio advierte del reto de gestionar un contexto de alta ocupación y buscar un equilibrio que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes.

En este sentido, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha considerado que el éxito del sector «no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad». «Hay muchos lugares por descubrir y el sector apuesta por potenciar esa riqueza territorial para lograr un turismo sostenible», ha agregado.

La ocupación hotelera sigue subiendo

Este informe se basa en un índice compuesto por cinco indicadores: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura. Así, para el verano 2025, el índice Smart Observatory alcanza un valor de 1,30, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior (1,28) y muestra que el sector ha superado con creces los niveles de actividad previos a la pandemia.

Los datos del informe se enmarcan en un contexto macroeconómico favorable, donde España se mantiene como líder en crecimiento entre las principales economías europeas, con una previsión de aumento del PIB del 2% para 2025. A este escenario se suma la reducción de los tipos de interés y la contención de la inflación en torno al 2%, factores que incrementan el poder adquisitivo de los hogares y estimulan el consumo, repercutiendo positivamente también en el gasto turístico.

En este entorno, la ocupación hotelera mantiene su tendencia ascendente de cara a este verano 2025, con una ligera mejora respecto a la temporada anterior. Esta evolución se ve reforzada por la mejora en la calidad de la oferta hotelera: el número de plazas en establecimientos de 4 y 5 estrellas ha crecido un 0,5%, mientras que las de categorías inferiores han descendido un 2,5%. Esta apuesta por una oferta de mayor nivel se ha traducido en un incremento del precio medio diario por habitación ocupada del 5% respecto a 2024, y, como consecuencia, en una subida del ingreso por habitación disponible del 6%.

Aumenta el interés en mercados de largo radio

El atractivo turístico de España continúa en ascenso, tal y como refleja la mejora en el sentimiento del viajero internacional, que duplica los niveles registrados durante la misma temporada en 2024. Esta percepción positiva se apoya en el aumento de menciones favorables al turismo cultural (+6%) y al de sol y playa (+5%), dos de los principales motores de demanda del país.

Además, el fortalecimiento de la conectividad aérea ha contribuido a consolidar esta tendencia al alza, impulsando un crecimiento del 5% en la llegada de viajeros respecto a 2024.

No obstante, el informe también advierte de una leve caída en la intención de viaje desde Europa, compensada por el mantenimiento —e incluso mejora— del interés en mercados de largo radio, como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde las búsquedas y expectativas de viaje se mantienen en niveles similares o superiores a los del año pasado.

La imagen de España sigue siendo muy favorable

El informe destaca que el sentimiento neto de los viajeros internacionales hacia España se mantiene en valores altos y estables, que superan la media de los últimos años. Este indicador, que mide la proporción de menciones positivas y negativas en redes sociales, blogs y foros, confirma que la imagen de España como destino turístico sigue siendo muy favorable.

Entre los principales temas mencionados por los usuarios, el interés por la seguridad, la playa, la cultura y la gastronomía continúa liderando. Sin embargo, el informe señala un crecimiento en las menciones relacionadas con el precio, lo que indica que el coste de viajar a España empieza a ser un aspecto más presente en la percepción de los turistas, lo que confirma que el precio se está convirtiendo en un factor sensible para algunos perfiles de demanda.

Deja tu respuesta