Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

COIICV impulsa el talento femenino en ingeniería: decisión y futuro en alza

Aunque siguen siendo minoría, las mujeres ganan presencia en los grados y másteres de ingeniería industrial, impulsadas por la alta empleabilidad, la vocación técnica y el ejemplo de referentes inspiradores.

COIICV impulsa el talento femenino en ingeniería: decisión y futuro en alza
Nieves Romero, Decana en COIICV
Publicado a 23/06/2025 9:15

En un momento en el que se abren inscripciones a carreras universitarias, es clave recordar que el talento no tiene género. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), hemos detectado que la presencia de mujeres en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) crece y aumenta el número de alumnas que deciden hacer el Master habilitante en Ingeniería Industrial.

Es importante destacar que el Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales es un grado con un amplio abanico de salidas profesionales, con muy alta demanda e interesante remuneración. Y todos esos factores suponen una alta motivación para las jóvenes de ciencias.

Incorporar más mujeres al ámbito profesional de la ingeniería no solo es una cuestión de equidad: es también una apuesta por la diversidad, la innovación y el progreso de la sociedad. Mostrar a las jóvenes que hay un lugar para ellas en este ámbito, que pueden liderar proyectos, transformar industrias y diseñar el futuro, es responsabilidad de todos. Aunque podemos deducir de los datos que muchas de ellas ya se han dado cuenta.

Nieves Romero, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana.

Un grado con futuro, también para ellas

Una mujer que hoy se matricula en ingeniería puede ser la profesional que mañana cambie la forma de ver los acontecimientos y actuar sobre ellos de forma resolutiva.

Concretamente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) las alumnas representan un 34% según datos de la memoria de la escuela. Y en una década han pasado del 29,2 % al 34 % todavía son minoría, pero las cifras van mejorando.

En este sentido, aunque las mujeres continúan siendo minoría en ingenierías dentro de la UPV, especialmente en ramas como Informática, Robótica, Telecomunicaciones o Agronómica, parece que las iniciativas de promoción entre las alumnas de las carreras STEM han funcionado, incluso se detectan avances en investigación desde 2019.

Lo que tenemos claro en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana es que la menor participación no se debe a un tema de capacidad, esfuerzo o rendimiento, sino a estereotipos de género desde edades tempranas, responsabilidades familiares y sobre todo a la falta de referentes.

En plena campaña de matrícula, me gustaría animar a más mujeres a tomar la decisión de optar a carreras STEM, sabiendo que es una gran responsabilidad, que es asumible, que están preparadas y que valdrá la pena.

Cifras que reflejan una evolución

De los últimos datos de la UPV consultados se desprenden noticias muy positivas como que 25 % de las alumnas de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales son mujeres. E incluso este porcentaje sube hasta el 35 % cuando nos referimos a las que deciden cursar el master habilitante que les permitirá en un futuro ser las autoras de proyectos de ingeniería industrial en cualquiera de sus especialidades. Se detecta mayor presencia femenina en el grado de Organización Industrial (41,9 %), Ingeniería de la Energía (27 %) y sube en Ingeniería Industrial con un 25,4 %.

Esto evidencia la confianza de las nuevas generaciones de mujeres que se consideran igualmente competitivas y se animan a cursar estos grados y másteres técnicos, con decisión y valentía. Lo que demuestra que ya cuentan con esa vocación ingenieril que les hace analizar la oferta global y elegir la mejor alternativa.

Informar y actuar con propósito durante las inscripciones puede ser clave para atraer a más mujeres y tratar de romper poco a poco la brecha de género actual. De hecho quiero aprovechar para anunciar que el próximo 26 de junio la demarcación de Castellón del COIICV acogerá una charla con Inés Gallego, ingeniera industrial y auténtico referente nacional en el campo de la energía con mención honorífica de la Sociedad Nuclear Española, por si alguna alumna necesita un último empujón para decidirse por este tipo de grados técnicos con altas perspectivas de futuro.

Artículos relacionados

Más de 15.500 estudiantes se gradúan en la Universidad Internacional de Valencia Más de 15.500 estudiantes se gradúan en la Universidad Internacional de Valencia
FEMPA celebra la graduación de más de 100 alumnos de su XI promoción de FP FEMPA celebra la graduación de más de 100 alumnos de su XI promoción de FP

Deja tu respuesta