Domingo, 20 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Cristina Domínguez, BBVA: "Queremos ser el socio clave de las pymes para crecer"

Cristina Domínguez, directora de Soluciones Empresariales en BBVA, aprovechando la jornada de la Fundación Mujeres al Timón analiza los retos y oportunidades para pymes y empresas, destacando la financiación, la digitalización y la internacionalización como claves para su crecimiento y adaptación en un entorno económico complejo.

C. Domínguez, BBVA: «Queremos ser el socio clave de las pymes para crecer»
Publicado a 20/06/2025 11:29 | Actualizado a 20/06/2025 13:16

Las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana están mostrando signos claros de recuperación después de un período complicado marcado por la pandemia, la crisis energética y fenómenos climáticos recientes como la DANA. Cristina Domínguez, directora de Soluciones Empresariales en BBVA Banca de Empresas e Instituciones, analiza cómo están afrontando estas compañías los retos que plantea el contexto económico actual y cuál es el papel que juega la banca para apoyarlas en esta etapa.

La internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para que las pymes puedan competir y crecer en un mercado cada vez más exigente y globalizado. Desde BBVA subrayan la importancia de ofrecer no solo financiación, sino también asesoramiento y soluciones tecnológicas adaptadas que permitan a las empresas adaptarse con rapidez y seguridad a los cambios.

Además, en un escenario marcado por las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales, BBVA refuerza su compromiso como aliado estratégico para mitigar riesgos y facilitar la gestión financiera de sus clientes. Cristina Domínguez detalla las iniciativas que la entidad está desplegando para ayudar a las empresas valencianas a ser más competitivas y resilientes en un entorno cada vez más complejo.

Tras la DANA, las pymes se recuperan

¿Cómo describiría actualmente el estado de salud financiera de las pymes y empresas, y cuáles son los principales desafíos que enfrentan desde su punto de vista como entidad financiera?

En términos generales, las pymes y empresas de la Comunitat Valenciana muestran una recuperación progresiva tras el impacto económico provocado por la pandemia, la crisis energética y más recientemente la DANA. Observamos una mayor estabilidad en los flujos de caja, un aumento del volumen de negocio en sectores clave como el agroalimentario, el turismo, la logística y el textil, y una mejora en los indicadores de solvencia en muchas compañías que han aprovechado los últimos ejercicios para reestructurar deuda o diversificar mercados.

Los principales retos actuales incluyen la financiación, la necesidad de transformación digital, competir en el ámbito internacional y adaptar sus modelos de negocio a criterios sostenibles. Como entidad financiera tenemos claro que nuestro papel es relevante para que puedan hacer frente a estas necesidades. No solo con financiación sino con un acompañamiento integral y especializado.

Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en su crecimiento y adaptación al nuevo entorno económico, ayudándoles a convertir los desafíos en oportunidades de desarrollo a largo plazo.

La internacionalización, una palanca estratégica

Dentro de los retos que comenta, competir en el ámbito internacional es también una oportunidad para muchas empresas. ¿Qué papel juega BBVA en el acompañamiento de estas compañías en ese proceso?

La internacionalización es una de las palancas estratégicas más relevantes para el crecimiento de muchas compañías, es el camino para competir en Europa y el resto del mundo, y en BBVA queremos desempeñar un papel activo y cercano en todo ese proceso. Contamos con la escala suficiente para destinar más recursos a financiar, innovar y ofrecer soluciones a las empresas que deciden salir al exterior.

Como entidad presente en más de 25 países y con una gran capilaridad, les acompañamos en su crecimiento, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Como ejemplo, en 2024, hemos apoyado más de 125.000 empresas en su expansión internacional, cerca de 14.000 de la Comunitat Valenciana. Ese acompañamiento se concreta en asesoramiento experto, soluciones financieras a medida y una amplia presencia a nivel global.

Buscamos ser un socio estratégico que facilite una expansión segura, ágil y rentable, ayudando a las empresas a crecer en nuevos mercados con confianza y visión a largo plazo.

Opa de BBVA a Banco Sabadell

En el contexto de la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, ¿cómo cree que esta operación, de concretarse, podría impactar en la atención y servicios a empresas y pymes?

Consideramos que es una operación muy positiva tanto para los clientes de BBVA como para los de Banco Sabadell y para la sociedad en general. Los clientes de esta entidad dispondrán de una red de más del doble de oficinas y casi el triple de cajeros y podrán acceder a un catálogo de productos mayor. Esta capilaridad nos permitirá seguir estando cerca de las pymes y empresas y seguir siendo un sólido compañero de viaje.

Además, con la integración habrá también mayor capacidad de conceder crédito a familias, autónomos, pymes y empresas que estimamos en 5.000 millones de euros adicionales al año.

Es también una buena operación para las pymes y empresas. Hemos escuchado sus preocupaciones y asumido compromisos sin precedentes que dotan de unas garantías para las pymes que a día de hoy no tienen con ninguna otra entidad.

El entorno actual, un reto importante

¿Cómo está ayudando BBVA a las empresas a mitigar el impacto de los aranceles, barreras comerciales u otros factores geopolíticos que afectan al comercio exterior?

Desde BBVA, somos conscientes de que el entorno geopolítico actual —con aranceles, barreras comerciales y tensiones internacionales— supone un reto importante para las empresas que operan en comercio exterior.

Por ello, trabajamos para ser un aliado estratégico en la gestión de estos riesgos, ofreciendo soluciones en líneas clave: soluciones de cobertura de riesgos (seguros de cambio, coberturas de divisa); servicios de información y asesoramiento especializado (en normativa, diversificación y fiscalidad internacional y acceso a informes de riesgo país); Además nuestra red global permite apoyar operativas locales afectadas por nuevas barreras y las herramientas digitales facilitan la gestión centralizada de pagos y cobros internacionales.

En un entorno global complejo, nuestro objetivo es que las empresas operen con mayor seguridad, anticipación y eficiencia, convirtiendo los retos geopolíticos en oportunidades de mejora y competitividad.

Desde su área, ¿qué soluciones innovadoras están ofreciendo actualmente para ayudar a las empresas a mejorar su liquidez y optimizar su estructura financiera?

Desde el área de Empresas de BBVA, estamos apostando por soluciones innovadoras y adaptadas que permiten a las compañías mejorar su liquidez, eficiencia operativa y estructura financiera, en un contexto donde la agilidad y la anticipación son claves. Destacan el factoring, confirming y financiación de circulante para anticipar cobros y pagos. Gracias a la innovación tecnológica facilitamos la gestión global y centralizada de tesorería y hacemos los procesos más ágiles, seguros y eficientes.

Una de las novedades más destacadas es el uso de APIS, herramientas que permiten integrar en los propios entornos de las empresas, funcionalidades y servicios financieros del banco. Asesoramos en reestructuración de deuda y ofrecemos financiación sindicada y sostenible. Combinamos tecnología, asesoramiento experto y sostenibilidad para ayudar a las empresas a optimizar su operativa y tomar decisiones financieras más eficientes y estratégicas.

Transformación digital

La transformación digital es clave para la competitividad empresarial. ¿Qué herramientas o servicios están impulsando desde BBVA para facilitar este proceso en las pymes?

En BBVA entendemos que la transformación digital es fundamental para crecer y ser competitivos. Esto también se refleja con en el sector financiero: las entidades con mayor capacidad de crecimiento son las que logran invertir más en innovación, lo que a su vez les permite ofrecer servicios más eficaces y diferenciales. Un ejemplo claro es nuestra inversión en tecnología, que en 2024 superó los 1.000 millones de euros solo en España. Gracias a ello, podemos respaldar con mayor solidez a nuestros clientes, ofreciéndoles financiación y herramientas para que sus proyectos lleguen más lejos y puedan fortalecerse dentro del panorama europeo y global.

Esta apuesta por la transformación tecnológica también se plasma en soluciones digitales como la web y app BBVA Empresas, y la plataforma BBVA Pivot que antes he mencionado para gestión internacional. Ofrecemos asesoramiento personalizado, programas de digitalización, y alianzas con proveedores tecnológicos en áreas como e-commerce, ciberseguridad y automatización. Además, brindamos formación continua a través de contenidos digitales y webinars.

Nuestro objetivo es facilitar una transformación digital accesible y práctica, adaptada a cada empresa, para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad en el entorno actual. Acompañamos a las pymes en todo el proceso con soluciones tecnológicas y soporte experto.

Las empresas valencianas, una fuerte vocación exploradora

En su experiencia, ¿qué sectores empresariales están mostrando mayor dinamismo o resiliencia en este entorno económico, especialmente en el ámbito regional?

El empresariado de la Comunitat Valenciana se caracteriza por su gran diversidad sectorial, con actividades consolidadas como el turismo, comercio, hostelería, transporte, cerámica, agroalimentación, textil y calzado, donde predominan las pymes, que juegan un papel clave en la generación de empleo. Esta estructura refleja la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el dinamismo económico regional.

Un rasgo destacado es su fuerte vocación exportadora.

Sectores como el del automóvil y el juguete contribuyen significativamente, situando a la Comunitat como responsable del 15% de las exportaciones españolas de bienes de consumo duradero.

Además, las empresas valencianas han registrado un notable progreso en innovación y competitividad. Según el Observatorio GECE, el 20 % de las industrias de alta tecnología de la región se consideran de competitividad excelente, el doble de la media nacional. A nivel provincial, Castellón y Alicante sobresalen con un 25 % de estas empresas en la categoría excelente, por encima del 17,4 % en Valencia. Estos datos muestran una clara evolución hacia un tejido productivo más avanzado, innovador y preparado para competir a nivel global.

BBVA, mucho más que un banco

Por último, ¿qué mensaje le daría a una pyme o a una empresa que está considerando BBVA como su socio estratégico?

En BBVA encontrará mucho más que un banco, encontrará un aliado estratégico comprometido con su crecimiento.

Entendemos los desafíos reales que enfrentan las empresas y ofrecemos soluciones personalizadas, ágiles y adaptadas a cada etapa de su ciclo de vida. Desde la financiación del día a día hasta la internacionalización, pasando por la digitalización, su transición energética o la transformación de su modelo de negocio. En BBVA estamos preparados para acompañarla con una oferta integral, tecnología puntera y un equipo humano cercano y especializado.

Además, trabajamos con un enfoque de largo plazo, aportando conocimiento, asesoramiento y herramientas digitales que permiten tomar mejores decisiones y anticiparse al cambio.

En BBVA estamos preparados para ayudar a que avancen hacia un futuro más sólido, digital y competitivo.

Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Generalitat Valenciana Campanya Ona de Calor 2025
Artículos destacados
Generalitat Valenciana Campanya Ona de Calor 2025
Generalitat Valenciana Campaña Ola de Calor 2025 botella de agua
Eurocaja Rural los maquinas
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Generalitat ayudas DANA
Infonif bases de datos
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia

Deja tu respuesta