Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Tecnopolítica: La intersección entre tecnología y poder en la era digital

Tecnopolítica: La intersección entre tecnología y poder en la era digital
Publicado a 10/06/2025 12:59

En la actualidad, el término tecnopolítica se ha convertido en un concepto fundamental para entender cómo la tecnología influye en la política, la organización social y las formas de poder. Pero, ¿a qué hace referencia exactamente este concepto y quiénes son sus protagonistas?

La tecnopolítica es el conjunto de estrategias, tácticas y prácticas que utilizan herramientas tecnológicas —especialmente las digitales— para influir, organizar, disputar o consolidar el poder político y social. Se trata de cómo la tecnología no solo sirve como un medio para comunicar o administrar, sino como un actor activo que transforma la política misma.

Este término cobra especial relevancia en un mundo donde las redes sociales, la vigilancia masiva, los datos personales y la inteligencia artificial han cambiado radicalmente la manera en que se movilizan las ideas, se construyen narrativas y se ejercen formas de control o resistencia.

Orígenes y desarrollo

Aunque la relación entre tecnología y política no es nueva, la tecnopolítica como campo de estudio emergió con fuerza en la última década, cuando movimientos sociales como la Primavera Árabe o el 15-M en España demostraron el poder de las plataformas digitales para articular protestas masivas y desafiar regímenes establecidos.

Personajes relevantes en la tecnopolítica

  1. Evgeny Morozov
    Investigador y escritor bielorruso-estadounidense, conocido por sus críticas a la idea ingenua de que la tecnología por sí sola puede democratizar la política. Morozov alerta sobre los riesgos del «tecno-utopismo» y cómo gobiernos autoritarios pueden usar herramientas digitales para vigilancia y control.

  2. Yochai Benkler
    Profesor y activista, ha estudiado la «producción colaborativa» y cómo la tecnología puede fomentar nuevas formas de participación política y producción de conocimiento, especialmente en proyectos de código abierto y medios digitales.

  3. Zeynep Tufekci
    Socióloga y tecnóloga, ha analizado en profundidad cómo las redes sociales afectan las dinámicas de movilización social y protesta, así como los riesgos de manipulación y censura en entornos digitales.

  4. Shoshana Zuboff
    Autora de «La era del capitalismo de la vigilancia», describe cómo las grandes empresas tecnológicas controlan datos personales para influir en decisiones políticas y sociales, una forma avanzada de tecnopolítica económica y cultural.

Ejemplos prácticos de tecnopolítica

  • Campañas políticas en redes sociales
    Desde la campaña de Barack Obama en 2008 hasta la más reciente de Jair Bolsonaro, las campañas han aprovechado plataformas como Facebook y Twitter para conectar con electores, difundir mensajes y también, lamentablemente, para propagar desinformación.

  • Movimientos sociales digitales
    El uso de hashtags, transmisiones en vivo y plataformas digitales para organizar protestas y difundir denuncias, como en el caso del #MeToo o las manifestaciones en Hong Kong, son expresiones claras de tecnopolítica.

  • Control y vigilancia estatal
    El uso de tecnologías de reconocimiento facial, monitoreo de comunicaciones y censura en países como China es un ejemplo de cómo el poder político se apoya en la tecnología para mantenerse y controlar a la población.

Elon Musk y la tecnopolítica: poder, innovación y controversia en la era digital

La tecnopolítica, entendida como la intersección entre tecnología y poder político, encuentra en figuras como Elon Musk un ejemplo emblemático de cómo los actores tecnológicos pueden influir decisivamente en la política contemporánea. Musk no solo lidera avances disruptivos en sectores como la exploración espacial con SpaceX o las comunicaciones satelitales con Starlink, sino que también se ha convertido en un protagonista activo en el escenario político de Estados Unidos.

A través de sus plataformas y opiniones públicas, Musk ha moldeado debates sobre regulación tecnológica, innovación y política económica, evidenciando el papel que la tecnología juega no solo como herramienta, sino como actor político. Su relación con el poder político ha sido compleja y dinámica: desde colaboraciones con administraciones como la de Donald Trump hasta críticas abiertas a ciertos proyectos legislativos, Musk refleja la doble cara de la tecnopolítica.

En un mundo donde las redes sociales y la influencia digital pueden afectar campañas electorales y políticas públicas, la figura de Musk subraya cómo los líderes tecnológicos pueden actuar como impulsores, pero también como disruptores del poder establecido. Su participación en polémicas políticas y su capacidad para movilizar opinión pública muestran el impacto real que la tecnopolítica tiene en la configuración del poder contemporáneo.

Artículos relacionados

ValgrAI Scientific Council 2025 Expertos de Oxford analizan a ChatGPT en el ValgrAI Scientific Council 2025
Presentan el programa Business Evolution Challenge Castellón 2025 Presentan el programa Business Evolution Challenge Castellón 2025
Destinux Destinux, de Consultia, destaca por su uso ejemplar de la Inteligencia Artificial

Deja tu respuesta