Un total de 16 de las cotizadas reparten en junio 3.000M€ entre sus accionistas

Los accionistas de las empresas que están listadas en bolsa están de enhorabuena. De las más de 130 que cotizan en el Mercado Continuo, 16 de ellas repartirán cerca de 3.000 millones de euros tal y como recoge Bolsas y Mercados (BME) en su Boletín Diario.
Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva en Link Securities explica que este gran reparto de millones se debe, en general, a «los buenos resultados alcanzados por las compañías españolas cotizadas en 2024». Un hecho, -revela- que les está permitiendo «ser generosas» a la hora de retribuir a sus accionistas.
Además, nuestro experto de cabecera añade que «junio y julio son meses en los que en la bolsa española se concentra el pago de dividendos de muchas cotizadas».
De las 16 compañías que recogemos en el listado sobresale el pago del dividendo complementario especial que abonará Elecnor el próximo día 11 de junio.
Repartos extraordinarios
Tal y como explica Fernández-Figares, «la compañía, experta en el desarrollo, construcción y operación de proyectos relacionados con infraestructuras, energía y servicios, ha decidido pagar este dividendo debido a la venta de su filial de renovables al grupo noruego Statkraft por 1.560 millones de euros en mayo de 2024».
«Esta operación -recuerda el experto de Link Securities- generó a la empresa española una plusvalía neta cercana a los 800 millones de euros y de ahí que haya decidido hacer esta operación extraordinaria».
Concretamente, y según han informado desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Elecnor abonará un dividendo complementario de 3,1284 euros brutos por acción el 11 de junio a cargo de los resultados del ejercicio de 2024. El importe neto que percibirán los inversores por cada título ascenderá a 2,5 euros por título.
El grupo logró un beneficio neto de 705 millones de euros el año pasado, 110 millones más que en el ejercicio 2023.
Endesa, a la cabeza en reparto de millones
Según los datos facilitados por FactSet, la que más millones va a repartir es Endesa que se sitúa próxima a los 866 millones de euros.
La compañía energética repartirá un dividendo complementario de 0,8177 euros brutos por acción el próximo día 1 de julio. Este pago se suma al dividendo a cuenta de 0,5 euros por acción que ya se abonó en enero a los accionistas. Ambos son a cargo a los resultados de 2024.
El año pasado, Endesa obtuvo un beneficio neto consolidado de 1.888 millones de euros, un 154% más que en 2023, año en el que se normalizaron los mercados energéticos de luz y gas.
Le sigue muy de cerca Telefónica, presidida por Marc Murtra desde enero en sustitución de José María Álvarez-Pallete y que desembolsará 850 millones de euros el próximo 19 de junio y entregará 0,15 euros brutos por acción.
En tercera posición se encuentra Elecnor y en la cuarta se cuela la socimi Colonial que, a una distancia de 677 millones de euros de Endesa, repartirá 188,2 millones de euros a 0,30 euros por acción el próximo 19 de junio.
En 2024, la compañía del Ibex-35 regresó a números negros logrando un beneficio de 307 millones de euros, frente a los 1.177 millones en pérdidas que acumuló en 2023.
A la cola
En el furgón de cola de reparto de millones encontramos a Cellnex, Azkoyen en Inmobiliaria del Sur, ambas tres cotizan en el Mercado Continuo.
Entre las tres empresas distribuirán 26,4 millones de euros. Cellnex superará los 11 millones de euros (11,8M€) a 0,01 euro por acción; le sigue Azkoyen con 5,2M€ a 0,3 euros; e Inmobiliaria del Sur con 5,2M€ a 0,2 euros.
Cellnex, que ha celebrado su décimo aniversario desde su salida a bolsa, obtuvo unos ingresos de 3.941 millones de euros, un 7,7% más. Estos beneficios la han ayudado a reducir las pérdidas netas de 297 millones de euros en 2023 un 90%, hasta los 28 millones. El aumento de los ingresos y las desinversiones llevadas a cabo en Irlanda, Austria, Francia y los países nórdicos han ayudado a reducir las pérdidas.
Por otra parte y hasta 2027, la compañía, principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, se ha marcado como objetivo invertir más de 5.000 millones de euros en los próximos tres años, hasta 2027 «manteniendo el Investment Grade de nuestro crédito», manifestó el presidente de Cellnex, Oscar Fanjul en la Junta General celebrada a principios de mayo.
Grupo Azkoyen alcanzó un beneficio neto con máximos históricos de 18,8 millones de euros, experimentando un aumento del 7,2% en comparación con el año 2023. De este resultado, la compañía ha destinado el 50% a dividendos (9,4M€).
La multinacional tecnológica, que se centra en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas avanzadas, principalmente en los sectores de máquinas expendedoras, sistemas de pago y control de acceso y seguridad, cumple este año 80 años.
Por último, Inmobiliaria del Sur o Grupo Insur alcanzó una cifra de negocio de 185,8 millones de euros y un Ebitda de 39,2 millones, un 55,1% y un 24,4% más con respecto al año anterior.
Para este año 2025, su presidente, Ricardo Pumar, explicó, durante la celebración de la Junta General que, a pesar de la «incertidumbre marcada por el contexto geopolítico, las previsiones para el sector inmobiliario son muy positivas», fundamentalmente por la «reducción de los tipos de interés y la persistente demanda de vivienda por parte de extranjeros».