Sábado, 29 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Tecnológico, biopharma y retail, los sectores con potencial para la inversión, según Criteria

Tecnológico, biopharma y retail, los sectores con potencial para la inversión, según Criteria

CriteriaCaixa pone el foco sobre los sectores tecnológico, biopharma y retail para la inversión, al considerar que son los que tienen mayor potencial y serán más dinámicos en los próximos años. Así lo señaló este miércoles el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, durante una conferencia sobre inversiones estratégicas de futuro, en el marco del Foro Económico y Social del Mediterráneo que se lleva a cabo hasta este jueves en el Palau de Les Arts, en Valencia.

Respecto a las compañías en las que tienen mayor preferencia, Ángel Simón aseguró que «son aquellas empresas en las que va a haber un crecimiento importante en los próximos cuatro o cinco años» y en las que Criteria puede aportar «ese factor de valor para que ese crecimiento se pueda dar, especialmente en empresas cotizadas en bolsa«.

El consejero delegado destacó que prevén continuar a largo plazo en las empresas estratégicas y que en el apartado de diversificación, cartera a la que dedicarán un 25% de las inversiones, «va a haber rotación en la cartera».

Además, se mostró abierto a empresas no cotizadas en bolsa, que pueden necesitar capital para crecer en los próximos años y que también tienen potencial para la inversión. Respecto a los requisitos para apostar por ellas, el consejero delegado de Criteria pidió «empresas innovadoras, que tengan productos excelentes y que añadan valor a la sociedad», además de contar con un management «eficiente y competente», un plan de empresa de futuro, así como crecimiento y rentabilidad.

El Mediterráneo, foco de empresas con potencial de inversión

«El Mediterráneo siempre ha sido un foco y un núcleo de estas empresas, y probablemente no nos faltan en España ni mánagers competentes, ni ejecutivos competentes. No nos hace falta creación, la hay. Muchas veces lo que nos hace falta es capital e impulso para que estas empresas crezcan», recalcó.

En su intervención durante el Foro, Simón consideró que «el área del Mediterráneo es la que más potencial tiene» de España, debido a su «espíritu comercial» y su «inquietud emprendedora». «Creo que nos falta apuntar en el conjunto de la sociedad en una misma dirección», aseguró.

Simón hizo un llamamiento a la sociedad civil, universidades e instituciones para llegar a acuerdos que pueden hacer aumentar ese potencial económico y empresarial de las regiones del Mediterráneo de una forma «brutal».

El futuro de Naturgy

Preguntado por el futuro de Naturgy tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) de la emiratí Taqa y Criteria sobre la energética, Ángel Simón recordó que la empresa tiene un plan de creación de valor, en el cual todos los accionistas tendrán que «acordar para dar valor a Naturgy, que es lo primero y lo esencial». 

«Cuando se cierra una vía siempre se abren nuevas vías, por lo que las abriremos para que este plan sea acordado con estos accionistas o con nuevos», recalcó el consejero delegado, quien aseguró que el energético es uno de los sectores clave para en la estrategia de Criteria hasta 2030.

Retos inmobiliarios en el área del mediterráneo

Tras la intervención del consejero delegado de Criteria, el Foro Económico y Social del Mediterráneo continuó con una mesa de debate sobre los retos inmobiliarios en el área del Mediterráneo. En la misma participaron el director de Urbanismo en TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz; el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, José García-Montalvo; la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante, Paloma Taltavull, y el CEO de Goya Real Estate, Sergio Vidal Balaguer. 

Según explicó Taltavull, las grandes actuaciones que se han de acometer en el sector inmobiliario son el planeamiento del suelo, garantizar la seguridad jurídica de la propiedad, hacer frente al reto de la eficiencia energética o dar respuesta a los problemas de accesibilidad a la vivienda que tiene gran parte de la población.

Respecto a algunos de los principales problemas que hay en el sector, el director de Urbanismo en TM Grupo Inmobiliario apuntó que, en España, «hemos pasado de un urbanismo salvaje a un urbanismo zombie». «Es muy difícil construir con poco suelo y muy caro», indicó, a la vez que aseguró que «urge una reforma de la ley de suelo para dar una respuesta a la escasez actual». 

Por su parte, José García-Montalvo puso el foco sobre la falta de oferta y la alta demanda que hay en el mercado de la vivienda en España. En este sentido, consideró que no hay soluciones que reviertan esta situación de un día para otro, sino que es necesario «una política consistente, duradera en el tiempo». 

Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Playa 1
Cajamar Plataforma Tierra
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Patrimonio
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta