Viernes, 21 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Timpers, la marca de zapatillas inclusivas que lucha por la normalización de la discapacidad

Timpers, la marca de zapatillas inclusivas que lucha por la normalización de la discapacidad

Diego Soliveres ha relatado en muchas ocasiones cómo se fundó Timpers, empresa alicantina de zapatillas inclusivas, y todavía se sigue emocionando al contar la historia. En 2018, él formaba parte de un equipo de fútbol para ciegos, que tenía como entrenadores a Aitor Carratalá y Roberto Mohedano, los cuales habían creado una marca de zapatillas, como otras muchas que hay en el mercado.

Un día, en el vestuario del equipo, Carratalá y Mohedano llevaron unos cuantos pares para ver si los jugadores compraban algo. Ese momento les cambió la vida, ya que quedaron impresionados al observar cómo los ciegos podían «ver» las zapatillas a través del tacto, tocando los materiales y comprobando su flexibilidad. Fue entonces cuando se les ocurrió crear un modelo atractivo no solo para las personas videntes, sino también para otros colectivos, potenciando aspectos como el tacto.

«Yo fui uno de los jugadores que más se involucró e hicimos un modelo de zapatilla con diferentes texturas, con la marca bordada en el sistema braille y con contrastes de colores para las personas que tienen un pequeño resto visual», explica Soliveres.

Los socios decidieron virar la orientación del negocio para comenzar a producir zapatillas accesibles y atractivas para todo el mundo. En ese momento, Soliveres se unió al equipo. «A partir de ahí es cuando Timpers empieza a ser lo que es hoy en día», señala.

Seis años después, Diego Soliveres es responsable de Recursos Humanos y Comunicación de Timpers; Roberto Mohedano, CEO y responsable de Estrategia, y Aitor Carratalá, responsable de Marketing. Los tres, junto a un equipo formado al 100% por personas con discapacidad, vendieron el pasado año 15.000 pares de zapatillas inclusivas y pretenden seguir creciendo en facturación, a la vez que potencian la inclusión y la normalización de la discapacidad.

En Economía 3 inauguramos, con la historia Timpers, una nueva sección en la que hablaremos sobre economía social, buscando poner en valor el trabajo de aquellas empresas que generan un impacto positivo en su entorno mientras crean riqueza.

Derribar barreras y estereotipos

Aquello, que empezó como una pequeña aventura emprendedora, comenzó a tener repercusión. Tras ganar un concurso de emprendimiento en la Universidad de Alicante, los tres socios aplicaron para acceder a Lanzadera. En mayo de 2019 entraron en la aceleradora de empresas de Juan Roig, por lo que los tres socios, originarios de Alicante, se mudaron a la capital del Turia para entregarse al 100% al proyecto.

«Lo bonito de todo esto es que va mucho más allá. Que yo soy ciego es una obviedad, pero mi socio Roberto es trasplantado de riñón y mi socio Aitor tiene fibrosis quística. Así que, por puro azar, nos juntamos tres personas con discapacidad», asegura Soliveres. Fue entonces cuando decidieron crear una empresa con una filosofía basada en la inclusividad, contratando a empleados con discapacidad.

zapatillas inclusivas

Equipo de Timpers. Fuente: Timpers.

Según el cofundador de Timpers, la idea es «demostrar que una empresa como esta puede ser totalmente rentable y derribar barreras y estereotipos en cuanto a la discapacidad en los ámbitos social y laboral». «Siempre decimos que no hay que juzgar a nadie por una discapacidad, sino valorar a la gente por aquello por lo que es capaz. Lo que realmente importan son las capacidades y ese ha sido siempre nuestro lema», añade.

Actualmente, el 100% de la plantilla de Timpers está formada por personas con algún tipo de discapacidad. «Cada uno tenemos nuestra historia», apunta.

Un producto fabricado en Alicante

Las zapatillas inclusivas de Timpers se diseñan de acuerdo con la moda o las tendencias del momento, pero potenciando a la vez otros aspectos que las convierten en unas zapatillas accesibles y atractivas para todo el mundo. «Jugamos mucho con el contraste de los materiales, de las pinturas e intentamos que cada zapatilla tenga una historia», indica Soliveres. Por ejemplo, uno de los modelos favoritos del cofundador es uno que está hecho de fieltro y corcho, lo que hace que al tacto parezca el césped y el tronco de un árbol.

Para diseñar cada modelo, el equipo escoge materiales que tengan un significado al tacto y las personas videntes eligen y combinan los colores según la temporada y las tendencias. Todos los materiales con los que trabajan, además de ser reciclados, son de proveedores de Alicante. «Nosotros somos alicantinos y en Alicante haces turrón, juguetes o zapatos. Así que las zapatillas se fabrican en Alicante y todo con proveedores de la provincia», apunta.

A la hora de la distribución, Timpers es un e-commerce, por lo que el 95% de sus ventas es online, aunque de forma residual venden en alguna tienda.

15.000 pares de zapatillas inclusivas vendidos en 2023

El pasado 2023, Timpers vendió unos 15.000 pares de zapatillas inclusivas y facturó unos 550.000 euros. «Empezamos muy fuertes en 2019, sobreponiéndonos súper bien a la pandemia. Luego, todo se fue aplanando debido al aumento de costes de materiales, transportes y, sobre todo, gastos de publicidad. Hoy por hoy para un e-commerce es imprescindible anunciarte en redes sociales», resalta.

El objetivo para este 2024 es llegar a los 20.000 pares vendidos y, de esa forma, sobrepasar el volumen de facturación de 2023.

zapatillas inclusivas

Zapatillas Timpers. Fuente: Timpers.

Soliveres asegura que son «momentos complicados para los e-commerce», lo que está obligando a Timpers a diversificar su negocio. «Al ser un centro especial de empleo, también ayudamos a las empresas a cumplir la Ley General de Discapacidad. Hemos hecho calzado de seguridad. Hay muchas empresas que nos lo quieren comprar a nosotros. Así, además de contribuir con el propósito de Timpers, es una medida alternativa para cumplir con esta Ley General de Discapacidad», apunta.

Una empresa con oportunidades para todo el mundo

Uno de los aspectos que Timpers lleva por bandera es que ofrece oportunidades para todo el mundo. «Me he dado cuenta en nuestra empresa de que la discapacidad suma mucho en los ambientes de trabajo. La gente tiene un sentido de pertenencia enorme porque ve que aquí tiene una oportunidad, porque nosotros tenemos en cuenta a todo el mundo», subraya.

El cofundador de la marca considera que cada empleado pone a disposición de la empresa aquello que es capaz de hacer: «Yo siendo ciego no puedo estar en el almacén sacando los pedidos porque a saber lo que le llegaría a cada uno, pero puedo llevar muy bien los recursos humanos o la comunicación. Mi socio Roberto, por ejemplo, es trasplantado de riñón y no puede levantar peso, pero ahí estaré yo cuando haya que arreglar el almacén».

De esta forma, en Timpers «se potencia muchísimo el espíritu de equipo en una doble vertiente: la unión hace la fuerza y se valora aquello que es capaz de hacer cada miembro del equipo», incide.

Zapatillas inclusivas, pero también «de calidad»

Más allá de esta parte social, Soliveres destaca que en Timpers quieren ser conocidos «como una marca de zapatillas top, con un producto que puede competir con cualquier empresa y que, además, aporta algo a la sociedad». «Somos una empresa como cualquier otra que necesita cumplir su propósito y facturar, siempre desde el punto de vista de la calidad. Uno de nuestros lemas es ‘calidad y no caridad'», añade.

zapatillas inclusivas

Modelos de zapatillas Timpers. Fuente: Timpers.

En este sentido, el cofundador explica que no quieren ser conocidos únicamente como un proyecto social, «porque eso tiene fecha de caducidad». «La gente nos compraría por hacer una buena acción, porque a nadie le disgustan valores como los que potenciamos, pero una vez se ha hecho la buena acción, nadie nos recomendaría. Entonces, tenemos claro que queremos llegar desde la calidad de nuestras zapatillas y luego aportando este extra social tan importante», considera.

Solo una de cada cuatro personas con discapacidad en edad laboral trabaja

Soliveres anima a las empresas a contratar a personas con discapacidad, ya que «la gente no se atreve o es reacia porque cree que va a mermar la productividad o a la hora de sacar el trabajo adelante». 

Según señala, en la actualidad hay unas 2.000.000 personas con discapacidad en edad laboral y solamente trabaja una de cada cuatro. «Esto también viene en parte por la propia gente con discapacidad, porque muy pocos se animan a emprender. Yo siempre digo que la gente tiene que probar porque hay mucho más allá de una pensión o del cupón, que yo lo he vendido y chapeau por la ONCE, pero hay que probar otras cosas», resalta.

De esta forma, el cofundador de Timpers alienta a las personas con discapacidad a que «se tiren a la piscina y peleen por lo suyo». «Nosotros desde aquí animamos a la gente, porque es posible», concluye.

Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Patrimonio
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 2
Cajamar Plataforma Tierra
Mujeres al Timon viaje transformador
campanya renda Generalitat
Generalitat haz deporte. El premio eres tu

Dejar una respuesta