Viernes, 21 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Fotogalería Primeros Premios Fundación Mujeres al Timón con más de 50 directivas

Fotogalería Primeros Premios Fundación Mujeres al Timón con más de 50 directivas

Éxito de convocatoria y de celebración de los Primeros Premios de la Fundación Mujeres al Timón, impulsada por Economía 3.

La Fundación Mujeres al Timón, inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunitat Valenciana, ha congregado a casi  medio centenar de empresarias y directivas en sus Primeros Premios Mujeres al Timón en los que, a través de una regata de vela, cinco embarcaciones patroneadas por estas mujeres, han competido para alzarse con el galardón.

Una competición única, en las que las participantes han demostrado que, no solo son capaces de enfrentarse con destreza a los desafíos en el mundo de los negocios, sino también su habilidad para asumir nuevos retos, navegar en equipo y alcanzar la meta.

Una acción más de visibilización de empresarias y directivas que ocupan sus cargos por su formación, valía profesional y experiencia, en definiva, por méritos propios. Ya que la visibilización es uno de los pilares fundaciones de la Fundación Mujeres al Timón, así como la recuperación del talento senior y generar referentes para que las niñas vean que si quieren pueden, y que hay opciones muy interesantes en el ámbito directivo y empresarial.

«Todas las regatistas habéis demostrado que una Mujer al Timón asume desafíos, sale de su zona de confort, trabaja en equipo, apoya a otras mujeres y toma el timón de su vida, valores que ya aplicáis todas en vuestro día a día…», ha recordado la presidenta de la Fundación y socia directora de Economía 3, Elisa Valero.

Valero les ha querido dar las gracias «por participar, por apostar por el networking, por hacerse visibles y por compartir su trayectoria profesional, porque siendo visibles generamos referentes para que otras quieran liderar el día de mañana».

Jornada solidaria

Además, la Fundación ha navegado por una buena causa, realizando un donativo a la Fundación Infantil Casa Ronald McDonald de Valencia  que ha ayudado a más de 1.600 familias, en los 11 años que tiene la casa en Valencia, a sobrellevar el duro trance de la enfermedad de un hijo.

 

Cristina Fernández y Baldemar Asensio han sido los encargados de recoger el donativo respresentando a la fundación infantil y han invitado a todas las presentes a acercarse a este proyecto que tanto bien ha hecho a muchas familias: «Desde que abrió sus puertas la casa en Valencia ha estado liderada por mujeres y apoyada por un voluntario eminentemente femenino (90% mujeres) que ha intentado hacer fáciles situaciones muy complicadas, brindando apoyo emocional y físico a estas familias», ha subrayado Fernández.

Respaldo institucional

Los Premios han contado con la participación de la Secretaria Autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá y de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono, quienes han señalado que cada mujer puede llegar a ser lo que ella se proponga: «Desde el ámbito de Igualdad queremos visibilizar y empoderar a la mujer para llegue a las cotas más altas y coja el timón de su vida para ser lo que quiera ser, sin estereotipos y sin ir en contra de nadie».

También la vicepresidenta segunda del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que participó en una de las jornadas en el Topaz y por cuestiones de agenda no pudo asistir a los Premios, expresó su apoyo a esta iniciativa.

Secretaria Autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá

Las ganadoras

La tripulación que mejor realizó la regata, resultando ganadora de estos premios, la conformaron Pilar Ferrer (Telefónica); Mireia Server (Rolser); Cristina Plumed (Afín SGR); Kadia García Bartual (Oceanogràfic); Blanca Marín (Leckman Urbanistas); Esperanza Omeñaca (Grupo Valgime); Carolina Robla (Natural Cosmetic Lab by Carol) y nuestra compañera Patricia González.

De izq. a dcha. Pilar Ferrer, Patricia González, Mireia Server, Blanca Marín, Kadia García, Esperanza Omeñaca, Cristina Plumed, Carol Robla y Elisa Valero

Pilar Ferrer es una apasionada del mar y de la gestión de equipos; gerente del equipo comercial que atiende a los grandes clientes privados del territorio Este de la multinacional Telefónica, no dudó un instante en unirse al Consejo Asesor de esta Fundación cuando se lo propusimos.

«Creo que iniciativas como esta ayudan a tender y mantener una maravillosa red de contactos entre mujeres al timón en diferentes sectores de empresa, por lo tanto, en experiencias enriquecedoras como estos Premios, te das cuenta de que fluye la sororidad entre todas. Tenemos muchas más cosas en común de las que nos diferencian, que sin duda también las hay, y eso hace que se genere más riqueza con estas vivencias y con-vivencias».

Pilar Ferrer conoce muy bien el mar, «por ello desafío poco, pero sí reto: ganar», bromea, y así lo hicieron, gracias a una buena estrategia y trabajo compartido.

Ferrer considera que invertir tiempo en generar redes siempre es bueno y rentable, «porque ayuda al negocio, a las personas y a generar vínculos futuros. Sin duda, fuera de nuestro día a día habitual, también se crece como persona y profesionalmente y esa pedagogía puede llevarse a cualquier entorno, incluso a los menos amables».

Una de las enseñanzas que saca de esta experiencia Pilar Ferrer es: «no te rindas y define bien tu plan para lograr tus objetivos, escucha activa siempre, y si te equivocas no pasa nada, es parte del aprendizaje, solo hay que saber rectificar. Rodéate de gente que inspire algo positivo en tí o en tu “empresa”.  Y por supuesto, evalúa constantemente que tu liderazgo crece, con tu entorno; tu opinión cuenta y llega a inspirar, por tanto, nunca debes dejar de aprender para poder mejorar. Yo trabajo en Telefónica donde las mujeres directivas nos posicionamos cada vez más en un mundo que era muy de ingenieros (con o) y eso está cambiando».

Desde la empresa familiar Rolser, la timonel Mireia Server, ha reconocido que estos Premios le han servido para salir absolutamente fuera de su zona de confort, «porque le tenía pánico al mar abierto. Nunca antes había navegado en mar abierto, pero rápidamente con mis compañeras, cada una tomo un rol en el equipo y eso hizo que rápidamente el barco fuera a toda vela». «Una iniciativa muy innovadora que además vuelve a poner el foco en visibilizar a la mujer desde su formación, experiencia y logros alcanzados… inspirando a otras mujeres, jóvenes en muchos casos, para mostrarles que también podemos ser ingenieras, investigadoras y líderes en muchos perfiles… y sin unos referentes cercanos y reales a las jóvenes les cuesta verse identificadas».

Blanca Marín, cofundadora de Leckman Urbanistas ha coincidido en que ha sido una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. «Valoro especialmente la experiencia en la gestión de expectativas y la actitud positiva y resolutiva frente a las dificultades. Además, me permitió reencontrarme con grandes profesionales y conocer a otras personas interesantes».

«Mi tendencia a marearme en los barcos me tenía especialmente preocupada por el efecto sobre el equipo. Una vez superé mis preocupaciones me concentré en observar a las expertas en navegación y seguir sus indicaciones. Su compromiso y actitud ante los problemas que surgieron durante la competición me resultaron inspiradores. Aprendí que la estrategia es crucial para alcanzar los objetivos y que el éxito debe relativizarse en favor de la seguridad».

A las mujeres que piensan en liderar, Blanca Marín las animó a avanzar en su propósito de ocupar espacios de liderazgo. «Aunque el camino es difícil, es fundamental reconocer nuestras capacidades y trabajar activamente para alcanzar nuestras metas».

Para Kadia García Bartual, directora general de l’ Oceanogràfic, «proyectos como el de la Fundación Mujeres al Timón son necesarios: ayudan a corregir desequilibrios, fomentan la igualdad de oportunidades y promueven un entorno donde todas las personas pueden prosperar. Desde la organización que dirijo, creemos que todas las personas, independientemente de su género, deben tener la oportunidad de avanzar en función de sus habilidades, logros y dedicación. Al igual que esta competición nos motiva a dar lo mejor de nosotras mismas y a colaborar de manera efectiva para alcanzar las metas».

La presidenta del Consejo de Administración de Afín SGR, presidenta de Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam), vicepresidenta de CEV Valencia y administradora de Transportes y Excavaciones Pérez Plumed, Cristina Plumed, otra de las regatistas del equipo ganador, ha destacado que «las sinergias que se producen entre mujeres de diversos sectores trabajando en equipo con un objetivo común, son muy valiosas, por lo que, la Fundación Mujeres al Timón me parece una iniciativa excelente para incentivar esa visibilidad a mujeres líderes».

Estrategia ganadora

Ha coincidido, Esperanza Omeñaca de Grupo Valgime en que estas iniciativas «permiten conocer a personas muy competentes que llevan el timón de sus empresas o direcciones de departamentos». Fue una experiencia insuperable, muy bien organizada por el equipo de Elisa Valero, quienes nos brindaron una atención excepcional durante toda la jornada».

Entre los desafíos abordados ha destacado Omeñaca que «el cabo de la vela mayor se enganchó y tuvimos que esforzarnos mucho para liberarlo. Además, el mecanismo que controla el foque falló, y Pilar y Kadia tuvieron que manejarlo manualmente. Carol llevó el timón, Mireia y yo nos encargamos de los winches, y el resto de la tripulación hizo contrapeso, «haciendo banda». La estrategia de nuestro patrón profesional que nos acompañaba fue genial: en lugar de seguir el mismo rumbo que los demás veleros, optó por alejarnos y seguir una ruta diferente, e incluso al principio diría que contraria. Esta decisión nos permitió aprovechar mejor el viento y llegar al objetivo más rápido».

De la jornada destacó además la «importancia del networking, el entusiasmo de todas las participantes por colaborar y «ganar», y el valor del trabajo en equipo. Y todo ello con el valor añadido de hacerlo rodeada de mujeres que han alcanzado puestos de liderazgo por su valía profesional y tener la oportunidad de conocerlas en un entorno muy agradable. Además, culminar con la entrega del donativo a la Casa Ronald por parte de la Fundación fue especialmente significativo».

Carolina Robla, directora y cofundadora de Natural Cosmetic Lab By Carol, un laboratorio en Onil (Alicante) especializado en la fabricación de cosmética natural y ecológica certificada para terceros, que ha lanzado recientemente su nueva línea de cosmética solida bajo su propia marca, Natural Carol, considera que estos premios fueron una ocasión magnífica para conocer «a un grupo de profesionales valientes, luchadoras, divertidas y comprometidas con el equipo. Me sorprendió la buena sintonía desde el principio, a pesar de ser un entorno en el que no estamos habituadas y que la gran mayoría no nos conocíamos. Tal vez, y precisamente por eso, se creó un ambiente tan bueno en el que se pudo combinar un networking de calidad (conocimos proyectos realmente interesantes) con un rato de risas y diversión».

Confiesa Robla que «muchas veces la dirección de proyectos profesionales es un poco solitaria y actividades como esta te reafirma y te motiva al ver otras profesionales en tu misma situación y compartiendo tus mismos miedos y retos».

A otras mujeres que aspiran a liderar, Robla les aconseja «que no tengan miedo, que luchen por sus sueños, que se rodeen de referentes, que investiguen cómo lo han logrado otras, que se formen y no desistan. Estamos en un momento en el que las mujeres (bien preparadas) podemos llegar donde queramos y, además, contamos con la ayuda y apoyo de otras profesionales que ya lo han logrado y a las que se están visibilizando a través de proyectos como este de Mujeres al Timón».

Nuestra compañera de Economía 3, Patricia González ha  señalado: «He tenido el placer de compartir una experiencia increíble junto a 7 mujeres de éxito, que han demostrado que el trabajo en equipo y la energía positiva pueden llevarnos a lograr grandes retos. Entre todas formamos un equipo que navegó con alegría, mucho humor y una increíble conexión, asumiendo cada una su mejor rol a bordo».

Todas las presentes recibieron una pulsera de Singularu conmemorativa de esta edición de los Premios; mientras además las premiadas, disfrutarán además de una experiencia de navegación a bordo del Topaz of Braye.

Empresas que «reman» con la Fundación

Para la celebración de estos primeros galardones, la Fundación Mujeres al Timón ha contado con el apoyo de algunas empresas que “reman” a su lado, como es el caso de Caixa Popular, À Punt, CSL y Fermax.

Además de contar con el apoyo de Rolser, Actiu, Singularu, Germaine de Capuccini, BBVA, Avanza Urbana, Mutua Levante Seguros, Telefónica, Consultia Business Travel e Inlogiq.

Mar Mestre, directora del Área de Comunicación y Experiencia de Clientes de Caixa Popular, que además forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Mujeres al Timón, ha destacado que los valores de la Fundación coinciden plenamente con los de Caixa Popular que quiere ser la entidad preferida por las mujeres, «eso pasa por apoyar políticas e iniciativas como las que promueve la Fundación, que además ha apostado por un premio cooperativo».

La regata, que se ha celebrado en Valencia Mar, ha contado con el apoyo para su organanización de Nieves de Pablo y de todo su equipo en Sunsail Solutions.

Esta regata no solo ha sido una competición deportiva, sino también un símbolo de la fuerza y la determinación de las mujeres empresarias y directivas que, juntas, navegan hacia un futuro lleno de éxitos y logros.

*Imágenes y video Nala Studio

Diputacion de valencia - Patrimonio
Diputacion de valencia - Playa 2
Cajamar Plataforma Tierra
Diputacion de valencia - Fiestas
Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Playa 1
campanya renda Generalitat
campaña renta Generalitat
Generalitat haz deporte. El premio eres tu

Dejar una respuesta