Martes, 25 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Grupo El Alto, la empresa familiar pionera en el sector eventos de la Comunitat Valenciana

Grupo El Alto, la empresa familiar pionera en el sector eventos de la CV

Más de un millar de eventos celebra al año esta empresa pionera en el sector en la Comunitat Valenciana. Fundada por Isabel Alfaro hace ahora 40 años, hablar de Grupo El Alto es hacerlo de la historia reciente de este territorio. En la actualidad, con la segunda generación al frente, pueden presumir de haber preservado los valores fundacionales, sin perder la esencia que siempre los ha caracterizado, sin perder de vista la innovación y la sostenibilidad.

En Economía 3 hablamos con Fernando Aliño, CEO de Grupo El Alto.

Fernando Aliño, CEO de Grupo El Alto.

Fernando Aliño, CEO de Grupo El Alto

40 años como pioneros en el sector eventos

– Celebráis vuestro 40º aniversario este año. Sois empresa pionera en el sector de eventos en la Comunitat Valenciana. ¿Cómo ha cambiado tanto la empresa como el sector en este tiempo?

La precursora hace 40 años de Grupo El Alto fue mi madre, Isabel Alfaro. En aquella el sector del catering era muy diferente, muy tradicional, todo se hacía muy ‘a mano’. En Valencia, a diferencia de Madrid y Barcelona, prácticamente no existía. Era una época de cambio, de modernización del sector, pero también de la entrada e independencia de las mujeres en el mundo laboral.

En la actualidad, seguimos siendo una empresa familiar, junto a mis hermanos Isabel e Ignacio. Eso sí, la tercera generación ya ha comenzado a entrar en la compañía. Primero, como camareros, conociendo la empresa por dentro y, con el tiempo, ya con cargos de más responsabilidad.

– ¿Qué productos y servicios ofrecéis en la actualidad? 

Históricamente, nosotros trabajamos mucho el segmento de bodas. Pero también estamos muy pendiente de los eventos particulares, en la actualidad. También, en corporativos somos muy fuertes. Por ejemplo, somos el primer operador en Feria Valencia y trabajamos con empresas como Zeus, Sesame, el Oceanográfic o el Circuito Ricardo Tormo, entre otros.

Hemos sido siempre precursores de espacios singulares en Valencia y hemos participado mucho en la historia de la ciudad y en su desarrollo cultural.

sector-eventos-barraca-palmar

Así es Grupo El Alto

– ¿Cuánta gente trabaja en Grupo El Alto en la actualidad?

Tenemos en plantilla alrededor de 350 empleados fijos discontinuos.

– Es un hecho que la hostelería tiene problemas para encontrar mano de obra. ¿Vosotros habéis notado estos problemas para la atracción y retención de talento?

En general, creo que a todas las empresas nos está costando encontrar y retener talento. No solo en nuestro sector. Yo creo que hay que hacer esfuerzos muy importantes en el ámbito de la formación. España debe ser consciente de que uno de los atractivos principales de nuestro país es la restauración, el sector servicios. Por eso mismo, hay que poner énfasis en la formación, tanto de cocineros como de camareros de sala.

Por nuestra parte, lo que hacemos es formar a gente joven, dedicamos muchas horas en la formación de personal para que sean capaces de ofrecer un buen servicio.

– ¿Sigue existiendo el concepto de temporalidad en eventos como bodas?

Aunque sí es cierto que ahora las bodas se reparten en más mes, sí que continúa existiendo una temporalidad. Los meses altos realmente son mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre. Al resto, aunque haya bodas, no podemos considerarlo de alta demanda.

Por ejemplo, julio ahora tiene una baja actividad cuando siempre ha sido uno de los meses más potentes. Estos últimos años está haciendo tanto calor que la gente ha decidido no casarse en julio. La climatología, al final, acaba teniendo un papel importante en los hábitos.

No obstante, nosotros hemos invertido en negocios que nos complementen y nos permitan superar la estacionalidad como, por ejemplo, el Atenea Sky.

sector-eventos-atenea-sky

Sostenibilidad en el sector eventos

– Sois la única empresa de catering en España con certificación de sostenibilidad turística, ¿qué significa esto? ¿De qué manera apostáis por la sostenibilidad?

Todo surgió en pandemia. Nuestro sector fue uno de los más perjudicados y no queríamos quedarnos parados. El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) nos otorgó el Certificado de Sostenibilidad Turística.

Sin embargo, la sostenibilidad es algo que venimos trabajando desde el principio. Va muy relacionada con la conservación y protección de los entornos naturales y la arquitectura de los edificios históricos. Nosotros trabajamos con las experiencias.

Por ejemplo, en la Masía Aldamar -que es propiedad de la familia desde hace más de 200 años- trabajamos mucho la bodega histórica y la agricultura con nuestro propio huerto. Además, contamos con las normativas más exigentes en cuanto a recogida de basuras o productos de kilómetro cero.

– ¿En qué punto creéis que se encuentra este sector en la actualidad? ¿Cuáles son los principales desafíos?

En el mundo del catering ahora mismo existe mucha oferta en las fincas de banquetes. Nuestro desafío es que la gente se siga casando (ríe). El sector no va a menos, es lo que hablábamos antes, se está desestacionalizando poco a poco. En el segmento corporativo València está bien posicionada. Yo creo que la ciudad sigue teniendo un potencial de crecimiento muy grande. Ahora realmente el desafío es controlar que este crecimiento sea sostenible. Y que el perfil de turista que llega a València tenga un poder adquisitivo correcto, que haya más regulación en apartamentos turísticos, por ejemplo.

Además, desde la pandemia, la gente ha cambiado de mentalidad. Eso lo notamos. Se está dedicando más dinero al ocio, a disfrutar, a ir a restaurantes, a celebrar. Nos ha hecho pensar a todos que estamos de paso y que vida solo hay una.

Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Playa 2
Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Patrimonio
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta