Martes, 25 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

El BCE baja al fin los tipos, pero «amaga» con no volver a hacerlo próximamente

El BCE baja al fin los tipos, pero «amaga» con no volver a hacerlo próximamente

No ha tardado demasiado en enfriarse el optimismo tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos, la primera vez desde 2019. La presidenta de la entidad central, Christine Lagarde, insistía en su dependencia de los datos y aseguraba que no se comprometen a seguir una senda de tipos determinada

El anuncio no ha sido una sorpresa para los mercados. Y es que de forma paralela el BCE presentaba su nuevo cuadro macroeconómico, en el que ha revisado al alza sus expectativas de inflación para los próximos años y rebajado sus expectativas de crecimiento.

Aunque no ha mencionado ninguna fecha, la máxima responsable de la política monetaria de la eurozona ha destacado que recibirán más datos en los próximos meses.

El BCE no se compromete a la bajada

Con respecto a las decisiones que tomará el BCE durante los próximos meses, Lagarde ha afirmado que no se comprometen de antemano a seguir una senda de tipos determinada. Sus decisiones, ha asegurado, se basarán en las perspectivas de la inflación, la dinámica de la subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria.

«En cualquier caso, estamos dispuestos a ajustar todos nuestros instrumentos en el marco de nuestro mandato para garantizar que la inflación vuelva a nuestro objetivo a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria», ha afirmado.

Con respecto a la bajada de tipos realizada hoy, la primera desde que comenzó su ciclo de endurecimiento por la escalada de la inflación, Lagarde ha asegurado que su confianza ha aumentado en los últimos meses. Además, ha confirmado que la decisión no ha sido unánime, ya que ha habido un miembro del Consejo que no se ha mostrado a favor.

Una decisión, ¿justificada?

Para Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Instituciones de Inversión Colectiva de Link Securities, el movimiento de la entidad central «hace difícil justificar el movimiento a la baja de los tipos. Una explicación sería que el BCE ya se hubiera comprometido con los mercados a hacerlo, pero, a partir de ahora, en lugar de tomar decisiones en las siguientes reuniones de su Consejo de Gobierno, dejará pasar tiempo hasta cerciorarse de que realmente la inflación está controlada».

De esta forma, explica el experto, la posibilidad que barajaban algunos inversores de que el BCE volviera a bajar tipos durante el mes de julio se descarta totalmente. Las expectativas, por tanto, se postergan a la reunión de septiembre.

«En mi opinión, si la inflación no mejora en los meses de verano, es difícil que en septiembre el BCE vuelva a repetir esta jugada. Eso nos remite a septiembre y diciembre para ver una bajada de tipos de interés en el presente ejercicio. Prueba de ellos es que en la reunión posterior al anuncio, Lagarde ha descartado que tengan una decisión toma sobre la tendencia de los tipos a futuro», asegura Fernández-Figares.

La decisión del BCE era esperada, pero no han gustado a los mercados de bonos, que han visto como el precio sus activos caía a la par que subía su rendimiento. Las bolsas, explica el experto de Link, se han movido poco. «Lo más llamativo ha sido el cambio radical en el comportamiento de los valores. Si los últimos días los bancos habían sido castigados por las expectativas de que el BCE bajara tipos; tras conocer el comunicado, los bancos han girado al alza y los valores de corte defensivo han girado a la baja».

Diputacion de valencia - Patrimonio
campanya renda Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 1
Cajamar Plataforma Tierra
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Fiestas
campaña renta Generalitat
Mujeres al Timon viaje transformador
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta