Qué funciones y responsabilidades tiene el mánager de una empresa

En todo negocio hay una jerarquía, perfiles que tienen una serie de responsabilidades de las que otros perfiles se pueden librar, aunque asuman otras. Uno de los puestos más importantes dentro de toda empresa es el del mánager, también conocido como director del negocio. El responsable de la gestión y dirección de una empresa, y también la máxima autoridad dentro de esta. Es el cargo más alto, pero también el que asume más responsabilidades y funciones dentro de cualquier compañía, y aquí vas a descubrir cuáles son.
Todo lo que debe hacer el mánager de un negocio
No todo el mundo puede estar al frente de un negocio, y esa es precisamente la labor del mánager. Este perfil requiere una serie de responsabilidades muy exigentes para las que se necesita contar con cierto talento y una formación sólida. Lo primero se puede tener o desarrollarlo, pero lo segundo requiere una gran preparación en centros como EAE Programas, donde se forman los mejores managers (pincha aquí para saber más).
¿Y cuáles son las responsabilidades que recaen sobre los hombros del mánager? Las que vamos a ver a continuación:
- Planificar. En primer lugar, el manager se encarga de elaborar los planes estratégicos que debe cumplir la empresa para llegar a los objetivos del negocio tanto a corto como a largo plazo. Esto implica presupuestar, detectar oportunidades para crecer y, por supuesto, prever los desafíos que puedan llegar.
- Organizar. Con los planes establecidos, toca coordinar todos los recursos de la empresa para ponerlos en marcha, incluyendo al personal. Debe encargarse de que todo se coordine con eficiencia, definiendo los roles necesarios, las tareas asignadas a cada departamento y los organigramas correspondientes.
- Dirigir. No hay un equipo sin una buena mano que lo lidere, y el mánager se encarga de esto, capitaneando y motivando. Debe comunicarse con eficacia, plantear las expectativas y metas de la empresa y establecer objetivos claro, ayudando al equipo a conseguirlas con un ambiente positivo de trabajo.
- Controlar. Por supuesto, hay que monitorizar, analizar y evaluar el rendimiento de la empresa y del equipo, por eso el mánager tiene que usar sistemas de control para cuantificar hasta qué punto se están alcanzando los objetivos o avanzando hacia ellos, identificando áreas de mejora y cómo mejorarlas.
- Tomar decisiones. Es fundamental que el mánager analice constantemente la información del negocio para poder hacer una toma de decisiones eficiente y con criterio, considerando todas las opciones y eligiendo las mejores opciones para los intereses de la empresa.
- Gestionar los equipos. El mánager puede y debe participar de forma activa en el proceso de selección, contratación y promoción del personal, dado que se encargará de evaluar su rendimiento, y también debe potenciar los talentos y fomentar que quieran formar parte del negocio de forma constructiva.
- Renovarse. Todo negocio evoluciona, y eso hace que la competencia también lo haga. Por eso, el mánager debe buscar tendencias, oportunidades, nuevos métodos, sistemas y tecnologías. Debe renovarse constantemente para ayudar a la empresa a seguir creciendo y evolucionando.
¿Crees que podrías abarcar todas esas funciones? Si es así, no lo dudes, fórmate y lánzate a dirigir un negocio.