Domingo, 23 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Pablo Ossorio recibe el premio al mejor Enólogo de España 2024 por la Fecoes

Pablo Ossorio recibe el premio al mejor Enólogo de España 2024 por la Fecoes
Redacción E3

En Ponferrada, su ciudad natal, y ante más de doscientas personas entre las que se encontraban familiares, amigos y antiguos compañeros de estudios, Pablo Ossorio tuvo el honor de recoger el premio al mejor Enólogo Nacional del Año 2024 que le ha entregado la Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (Fecoes), la institución que agrupa a todas las cofradías del país encargadas de la divulgación del mundo del vino y de los productos gastronómicos, y que tenía en El Bierzo su XIV Encuentro Nacional.

Fue en el espacio de la Térmica Cultural donde Carlos Martín, presidente de Fecoes, le ha hecho entrega del galardón en reconocimiento de una trayectoria cargada de éxitos, con premios nacionales e internacionales tanto a sus vinos como a su bodega, Hispano Suizas, y a él mismo, no en vano recordó que hace tres años el portal Verema ya le había reconocido como Personaje del Mundo del Vino en España de 2021.

Trayectoria cargada de éxitos

Pablo Ossorio inicia sus estudios en la Escuela de Enología de Requena (Valencia) y desde esta Comunitat ha forjado una carrera que le ha llevado a trabajar en Italia y Argentina, primero, y después a elaborar vinos en las principales regiones de España.

Como él dice, su “base de operaciones” es Requena donde tiene su hogar y su familia, y donde es socio del proyecto más innovador de la Comunidad Valenciana, Bodegas Hispano Suizas, donde, en compañía de su socio Rafa Navarro, han revolucionado los DO Cava y los vinos valencianos de Requena.

Esta labor la combina con su actividad pedagógica en diversos másteres y cursos relacionados con la elaboración de vinos innovadores, la gestión de bodegas y la promoción de los vinos, así como diseñador y creador de proyectos de nuevas bodegas.

Dijo sentirse emocionado como nunca porque pese a haber recogido muchos reconocimientos en su carrera, porque “este, además de ser un premio nacional que te lo den en tu tierra, junto a mis padres y mi familia, es lo más grande”.

Ossorio ha recordado cómo Luis Maique le mostró el camino en 1991, “y que seguro que habría estado hoy aquí”, y cómo un grupo de ponferradinos de la misma generación desarrolló sus estudios en Requena y ahora han revolucionado el mundo del vino no solo en El Bierzo sino en España. “Algunos dicen que somos como la Quinta del Buitre en el mundo del vino… El capitán es Raúl Pérez, Raulín, que es un número uno, pero también están Amancio Fernández, Jorque Peique, Rubén Magallanes… unos chavales que coincidimos allí y que tenemos en común una nueva visión de lo que tiene que ser la profesión de enólogo, salir del laboratorio para pisar la viña, para estar en las catas, en las presentaciones, en las ferias…”.

Sostiene que “los enólogos ahora tenemos que estar viendo lo que el público demanda para hacer los mejores vinos para ellos, conociendo lo que se hace en todo el mundo, las variedades que mejor se adaptan a las diferentes zonas, las elaboraciones más innovadoras”.

El galardonado por Fecoes ha reconocido que en la profesión hay que probar muchas cosas y arriesgar, quitarse los complejos, algo que él ha convertido en casos de éxito como lo logrado con sus cavas Tantum Ergo, alguno con 100 puntos en revistas especializadas, con los vinos de Utiel-Requena o recientemente con el primer Albariño Mediterráneo, el Casa Julia, haciendo de la necesidad virtud con el cambio climático.

Mujeres al Timon viaje transformador
Cajamar Plataforma Tierra
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Playa 2
campanya renda Generalitat
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Patrimonio
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta