Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 vender+

J. Company: “Debemos aumentar la plantilla para seguir ofreciendo el mejor servicio”

J. Company: “Debemos aumentar la plantilla para seguir ofreciendo el mejor servicio”
Publicado a 04/05/2021 6:00

Con el fin de mejorar la competitividad empresarial y cambiar el modelo productivo de la Comunitat Valenciana, un objetivo prioritario del Consell, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) tiene el foco puesto en cuatro áreas -innovación, energía, internacionalización y parques empresariales-. El hándicap actual del Ivace será la posible gestión de fondos europeos de recuperación.

Pero se enfrenta a un problema, la falta de personal, una cuestión que afecta a toda la Administración autonómica y que tiene su origen en la infrafinanciación. Sobre esta y otras muchas cuestiones responde a Economía 3 la directora general del Ivace, Júlia Company.

  • El Ivace integra las áreas de Innovación e I+D, energía, internacionalización y parques empresariales. ¿Cuál sería su hilo conductor?

Conseguir que las empresas compitan con garantías de éxito tanto en España como en el exterior. Nosotros queremos que cuando una empresa quiera crecer, internacionalizarse, ser más sostenible y apostar por la eficiencia energética y la innovación tengan en el Ivace esa ventanilla única a la que acudir.

  • ¿Cómo está contribuyendo a cambiar el tejido productivo de la Comunitat Valenciana, uno de los objetivos de la Conselleria de Economía?

El cambio de modelo productivo es un objetivo del propio Consell. Dentro nuestro propio ámbito lo llevamos a cabo incidiendo en la inversión en innovación, la digitalización, la incorporación a la Industria 4.0 y el cambio de modelo energético.

Presupuesto del Ivace

  • ¿Con qué presupuesto cuenta el Ivace?

Parte del presupuesto está cofinanciado con Fondos Feder y, en el caso de este año, con los fondos React-EU.

El área de innovación cuenta con cerca de 75 millones tanto en ayudas para empresas como para institutos tecnológicos o los CEEI. Lo que no sabemos es si de los fondos europeos podría llegar alguna partida adicional. Para el área de energía disponemos de algo más de 24 millones. Esa partida se incrementará por las transferencias que realizará el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) para el Plan Moves y que llegará antes del verano.

El de Internacional tiene un presupuesto de seis millones. Se trata de un área que presta servicios. Por tanto, la partida fundamental no son las ayudas. Y por último, la de Parques Empresariales está dotada con casi 40 millones, ya que abarca también ayudas para la eficiencia energética.

Júlia Company, directora general del IvaceAmpliar imagen

  • ¿Las ayudas del Ivace siguen siendo a fondo perdido?

Sí. Es cierto que nos planteamos si las empresas podían volver al sistema de préstamo. Pero, dado el contexto actual de pandemia, estas prefieren ayudas a fondo perdido porque su situación de liquidez no es la que era. Por tanto, en estos momentos, sí que están demandando ayudas a fondo perdido, con independencia de que se trata de inversiones que tienen que realizar porque las ayudas que damos en el Ivace no son para compensar los problemas económicos acarreados por la crisis del coronavirus.

De hecho, las ayudas para autoconsumo eran un préstamo y las vamos a cambiar por ayudas a fondo perdido debido a la compleja situación que vivimos actualmente.

El papel del Ivace con los fondos europeos

  • ¿Tenéis previsto gestionar fondos europeos de recuperación? ¿Y presentar proyectos?

En estos momentos no lo puedo confirmar. Tenemos experiencia en gestionar fondos europeos y lo hacemos con eficiencia y eficacia. Suponemos que algunos de ellos sí que podrían gestionarse desde el Ivace, por ejemplo algunos provinientes del Ministerio de Transición Ecológica.

En cuanto a la presentación de proyectos nos encantaría tener más personal para poderlo hacer pero contamos con una unidad muy pequeña de relaciones con la UE. Nos presentamos a proyectos que encajen con nuestros objetivos. También ayudamos a las empresas a que se puedan presentar. De hecho, coordinamos el Programa Horizonte 2020 y ahora Horizonte Europa.

  • La energía se ha convertido en un objetivo prioritario. De hecho, estáis concienciando a las empresas sobre la importancia de cumplir las líneas marcadas por la UE. ¿En qué líneas de trabajo se está haciendo más hincapié?

Nos dirigimos hacia una energía distribuida porque creemos que es más justa y democrática y además queremos que, tanto las empresas como los ciudadanos, pasen a ser productores de dicha energía. Por ello, optamos por el autoconsumo y por las comunidades locales energéticas.

Principal objetivo: luchar contra el cambio climático

El principal objetivo es luchar contra el cambio climático para preservar la naturaleza. Por tanto, no sirve de nada hacer grandes instalaciones de energía renovable si destrozamos la biodiversidad o el paisaje. Por ello optamos por las comunidades locales de energía y el autoconsumo.

En la Comunitat Valenciana ya hay siete ayuntamientos que han recibido ayudas del Ivace para establecer dichas comunidades locales de energía como es el caso de Albalat dels Sorells, Canet d’en Berenguer, Alzira…

Precisamente, a finales de marzo presentamos el Plan de Fomento de las Comunidades Energéticas Locales, elaborado por el Ivace, donde nos fijamos como objetivo que en 2030 todos los municipios de la Comunitat dispongan de comunidades locales de energía. En las áreas empresariales creemos que las comunidades energéticas locales tienen muchas posibilidades y podrían articularse a través de las EGM.

Firma
Gemma JimenoGemma JimenoLicenciada en CC de la Información por la Universidad del País Vasco, Gemma Jimeno se incorporó a ECO3 Multimedia, S.A., en 1998 como Redactora y ha participado activamente en el desarrollo de diferentes líneas de negocio. Desde hace años desempeña las funciones de Editora de los contenidos informativos, de los diferentes productos editoriales de E3 Media.
Comentarios - 0
Artículos relacionados
Mercalicante aprueba la licitación de 5.521 m2 de nave para nuevas empresas

Mercalicante aprueba la licitación de 5.521 m2 de nave para nuevas empresas

Redacción E3

Destrozos en Riba-roja de Túria tras las inundaciones por la DANA. Foto: Manuel Bruque (EFE)

El Consell aprueba ayudas para la formación de profesionales en la reconstrucción de la DANA

Redacción E3

Lluita contra la violencia de la trata
Últimas Noticias
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Artículos destacados
Fomento del Deporte GVA-Cast
Formacion HUB E3 vender+
interglobo stand en CERSAIE
Fomento del Deporte GVA-Val
bono comercio DANA Camara Valencia
Frutinter
VALGRAI formacion gratuita en IA general