Martes, 18 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Así es el nuevo reglamento europeo que tratará de evitar el ‘blanqueo ecológico’

Redacción E3
Publicado a 10/03/2021 15:02

Este miércoles ha entrado en vigor el nuevo reglamento europeo sobre la divulgación de información sobre sostenibilidad de los servicios financieros. Una norma que obliga a las gestoras de activos, los fondos pensiones, las aseguradoras o los asesores de inversión de la Unión Europea (UE) a informar de cómo evalúan la sostenibilidad medioambiental y social de sus productos y, cuando afirmen tener una estrategia ecológica, a justificarlo.

«El reglamento tiene por objeto desencadenar cambios en las pautas de comportamiento en el sector financiero, desalentando el blanqueo ecológico y promoviendo inversiones responsables y sostenibles», señalan desde la Comisión Europea en un comunicado. Busca evitar el llamado ‘blanqueo ecológico’, por el que se etiquetan como «verdes» inversiones que en realidad no son respetuosas con el clima.

Así es el nuevo reglamento europeo que tratará de evitar el ‘blanqueo ecológico’

Para ello, la nueva norma establece:

  1. Cómo los inversores, gestoras o aseguradoras deben dar cuenta del modo en que incorporan en sus actividades consideraciones de sostenibilidad.
  2. Les exige que informen sobre los procedimientos que utilizan para integrar los riesgos medioambientales y sociales en su proceso de inversión y asesoramiento y cómo estos riesgos pueden afectar a la rentabilidad de la inversión.
  3. Cuando estas empresas afirmen aplicar una estrategia ecológica, tendrán que dar información sobre cómo la llevan a cabo y sobre los efectos de sus productos o carteras de inversión en la sostenibilidad o el clima.

«Esta mayor transparencia aumentará la conciencia de las credenciales de sostenibilidad de los productos financieros. Si bien existe un creciente reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad y la concienciación sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, el tipo de información proporcionada a los inversores en el sector financiero se ha limitado hasta ahora, y los requisitos a menudo han diferido en todos los Estados miembros», exponen desde la CE.

Además de evitar el «blanqueo ecológico», la UE espera con esta regulación impulsar las inversiones sostenibles, ya que calcula que para lograr los objetivos climáticos que se ha marcado para 2030 serían necesarios 260.000 millones de euros adicionales al año en inversiones de este tipo.

Como parte del nuevo Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea ha planteado además un plan de inversiones con el que prevé movilizar 1 billón de euros en inversiones sostenibles en la próxima década para avanzar hacia una economía neutra en carbono.

El reglamento que hoy entra en vigor forma parte del plan de acción de finanzas sostenibles de la UE, por el que también se ha aprobado una taxonomía para ayudar a identificar las inversiones realmente ecológicas y se trabaja en otras medidas como la creación de una etiqueta de «bono verde europeo» o de índices bursátiles que tengan en cuenta la huella de carbono de las inversiones.


Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

A punt Programacio Falles
Diputacio de Valencia Falles
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
Caixa Ontiyent iaio
Caixa Ontiyent iaio
Iberdrola

Artículos relacionados

La Caixa
El regreso de La Caixa abre la vía a retornos y normaliza el clima empresarial
La nueva oficina de Utiel de Caixa Popular
La cooperativa Caixa Popular gana 39,2 millones de euros en 2024, un 29% más

Dejar una respuesta