Jueves, 03 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

1MillionBot desarrolla el primer asistente inteligente sobre la vacunación covid-19

Redacción E3
Publicado a 10/01/2021 10:15

En 2020 Carina resolvió las dudas sobre la covid-19 de millones de personas en España y otros países. Y nada más estrenarse 2021, la empresa 1MillionBot -fundada por el exrector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño- ya tiene desarrollado Salva. El primer asistente inteligente que permite abordar de forma «eficiente» el proceso de vacunación desde una triple vertiente: información, gestión y certificación.

Salva, al tiempo que facilita el acceso a la información y la transparencia al ciudadano y evita la saturación de los teléfonos de asistencia de las administraciones sanitarias, puede gestionar el proceso de forma fácil para los pacientes, integrando toda la operativa de las vacunas.

1MillionBot desarrolla el primer asistente inteligente sobre la vacunación covid-19

Salva, el asistente virtual para ayudar a la vacunación, prototipo desarrollado por 1MillionBot. | Foto: E3

El asistente inteligente conversacional, basado en Inteligencia Artificial, cubre las tres vertientes claves de la vacunación en cualquier país. La primera es informar sobre la vacunación. Con toda la información relevante disponible las 24 horas. Contesta a las preguntas sobre la vacuna y la vacunación, adaptada a cada zona. Por ejemplo en España, las respuestas oficiales son sobre qué vacunas hay, qué hacer ante reacciones adversas, contraindicaciones, beneficios de la vacunación o los plazos. Entre otras.

La siguiente vertiente es organizar de forma personalizada la cita: cómo, cuándo y dónde. El asistente inteligente puede dar un trato personalizado, permitiendo al Servicio de Salud de una Comunidad Autónoma dar cita, recordatorios de fecha y mandar el emplazamiento para vacunarse.

Y, por último, certificar la vacunación. Igualmente 1MillionBot, en colaboración con Lucentia Lab, gestionan la certificación con el asistente inteligente a través de Blockchain-Alastria o los medios oficiales establecidos.

Rapidez, eficiencia y efectividad

En un país como España se calcula que han pasado la covid unos 5 millones de personas (según el último estudio de seroprevalencia) y, según algunos expertos, habría que vacunar a unos 20 millones de españoles para generar el denominado «efecto rebaño».

Estos exige un proceso de vacunación masivo para administrar 40 millones de dosis en apenas seis meses, a un ritmo de 218.000 dosis diarias, en todos y cada uno de los días, festivos y fines de semana inclusive. La información, efectividad y eficiencia de proceso de vacunación será clave. «De ahí que el equipo de 1MillionBot haya trabajado estas Navidades intensivamente en esta nueva herramienta», señalan desde la empresa.

Según datos recientes, Israel ha vacunado a un millón de personas, más del 10% de su población. China a unos 4,5 millones, Estados Unidos a 4,2 millones, Reino Unido a un millón y Alemania a casi 200.000.

«En 1MillionBot, tras la experiencia de Carina tenemos muy claro que ayudar a que la vacunación sea rápida y masiva debe ser la prioridad absoluta. Cada día de retraso supone un día más de pandemia y de crisis económica y debemos ayudar superar la covid cuanto antes. Este objetivo nos ha motivado a trabajar en Salva durante todas estas Navidades», recalca la CEO de la empresa, Celia Sánchez San Juan.

Las ventajas del asistente

Según explica el equipo de tecnología de 1MillionBot: «Nuestro asistente puede integrarse fácilmente con todos los sistemas (APIs, CRMs, etc) y, sobre todo, estar muy visible y accesible para todos los usuarios. Salva en pocos minutos está preparado para responder las 24 horas y visible en todas las páginas webs (Centros Sanitarios y de Salud, Consejerías, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos… donde se inserte. También puede estar accesible para el usuario en Whatsapp, Telegram y redes sociales. La clave es estar disponible y accesible siempre, de forma fácil, en todos los móviles, sin molestar».

Otro punto importante -según Raquel Pomares, directora de Lingüística Computacional de 1MillionBot- es «la capacidad de gestionar de forma efectiva la comunicación con las personas que se tienen que vacunar. Recordar la fecha de la vacuna o el sitio geolocalizado para acceder desde el móvil. Todo esto es muy importante».

Y, sobre todo, «tener datos reales de las dudas e inquietudes de los ciudadanos. Al final los usuarios te sorprenden con dudas y preguntas que no se han previsto y que se generan en función de una nueva situación o evolución de la covid. Gracias a Catalina, el chatbot de Ecuador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo identificó el problema de la falta de alimentos de la población. Y también Carina nos ha enseñado que los ciudadanos cambian sus miedos, dudas, y necesidades de una forma dinámica. Anticiparse a los problemas es clave», concluye Pomares.


Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

coronito

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
puerto de Valencia
credendo desde 1921
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

EARTO y Redit abordan en Valencia los retos de la competitividad europea EARTO y Redit abordan en Valencia los retos de la competitividad europea
Redit recibe la visita de Elisa Rivero Elisa Rivera visita Redit y conoce los proyectos de innovación del ITE e ITI

Dejar una respuesta