Lunes, 28 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Las excavaciones en la Pobla de Ifach descubren 11 tumbas nuevas

Redacción E3
Publicado a 28/08/2020 13:26

La decimosexta campaña de excavaciones en el yacimiento de la Pobla de Ifach de Calp, finaliza este sábado tras un mes de agosto en el que seis voluntarios universitarios han desarrollado una intensa labor de apoyo a las tareas del programa de consolidación preventiva del área.

Este año la acción se ha centrado en la documentación y afianzamiento de una serie de tumbas del cimiterium o necrópolis de Ifach, situada junto a la iglesia de la ciudad medieval. El equipo técnico ha descubierto hasta 11 tumbas nuevas del área cementerial, que elevan a 67 las inhumaciones ya documentadas respecto del centenar de enterramientos localizados.

Las excavaciones en la Pobla de Ifach descubren 11 tumbas nuevas

En estas tumbas reposan los restos de los pobladores de Ifach, que construyeron y ocuparon esta ciudad desde finales del siglo XIII por orden del rey Jaime II y bajo el dominio del noble calabrés Ruggero di Lauria, almirante de la Corona de Aragón y señor del territorio castral de Calp durante buena parte del siglo XIV. Muchos de ellos se habían desplazado desde el norte de la Corona de Aragón para poblar las nuevas tierras conquistadas y forjar los pilares poblaciones del Reino de Valencia, germen de lo que hoy es la Comunitat Valenciana.

excavaciones-pobla-ifach

Excavaciones en la necrópolis de la Pobla de Ifach

Los trabajos promovidos en esta edición se integran en el ‘Plan de Investigación 2018-2021 del Marq’, junto al Área de Arquitectura de la institución, en paralelo a la investigación del yacimiento, y en ellos se ha seguido el estricto protocolo planificado para prevenir los contagios de la COVID-19. Como en años anteriores, desde 2008, la participación de los estudiantes ha sido posible gracias al convenio de colaboración establecido entre la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Calp.

El equipo del museo ha encontrado en los sepulcros, junto a algunos adultos, un amplio número de restos infantes, de edades no superiores a los 7 años. Los cuerpos han aparecido en posición decúbito supino, con los brazos entrecruzados, envueltos en un sudario de lino y sin ningún ajuar o complemento que acompañara su viaje al más allá. Sólo en un caso, se ha hallado un anillo de bronce, decorado con una torre almenada, engarzado en uno de los dedos del enterrado.

También se ha documentado una tumba múltiple formada por tres cuerpos que muestran sus restos de forma desordenada. Estas tumbas suelen ser muy habituales en el área cementerial de Ifach, producto de su necesaria y continua reorganización con el objeto de liberar espacio donde poder continuar enterrando.

Asimismo, las tareas del programa de conservación preventiva que realiza el área de Arquitectura de la Diputación de Alicante han culminado con éxito los trabajos de consolidación de una decena de tumbas existentes en la zona cementerial de Ifach, excavadas en campañas anteriores. Los objetivos van dirigidos a conservar las fosas de los enterramientos, preservando el lugar de eterno reposo de los antiguos pobladores de la Pobla, a los que consideramos como los auténticos y anónimos fundadores de Ifach.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Deja tu respuesta