Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Aenor certifica a PortCastelló como el primer puerto español seguro ante la COVID 19

Publicado a 22/07/2020 6:30

La Autoridad Portuaria de Castellón se convierte en el primer puerto en España en conseguir el certificado Aenor frente al COVID-19. La obtención de este sello demuestra el compromiso de PortCastelló con la seguridad de usuarios y trabajadores en todas sus instalaciones, el objetivo prioritario marcado por la directora de la infraestructura, Ana Ulloa.

El certificado de Aenor es un aval externo sobre l.a efectividad de las medidas implementadas por la Autoridad Portuaria de Castellón y respalda que cumplen y superan las recomendaciones y requisitos emitidos por organismos nacionales e internacionales en materia de prevención e higiene sobre el coronavirus.

Aenor certifica a PortCastelló como el primer puerto español seguro ante la COVID 19

Interior del edificio de PortCastelló.

La directora de PortCastelló, Ana Ulloa, ha explicado que “nos marcamos como objetivo proteger la salud de nuestros usuarios y trabajadores y disponer de un entorno seguro, por lo que el respaldo de AENOR a nuestro trabajo frente a la COVID-19 confirma que las iniciativas desarrolladas son las correctas”. Este objetivo es coherente con la calidad del servicio y la voluntad de mejora continua de la Autoridad Portuaria de Castellón.

Ulloa ha indicado que “la certificación se ha conseguido gracias al trabajo de toda la plantilla desde días antes de declararse la crisis sanitaria en España hasta el día de hoy”.

La evaluación que realiza AENOR valora diferentes aspectos como la gestión de riesgos y de salud en el trabajo, la formación, información y comunicaciones desarrolladas, medidas de protección, buenas prácticas de limpieza e higiene en las instalaciones y  vehículos propios del organismo. El sello tiene una validez anual, pero debe someterse a revisiones de seguimiento cada tres meses.

La Autoridad Portuaria de Castellón, a  través de su Comité de Seguridad y Salud Laboral, puso en marcha acciones concretas como señalización de espacios, cartelería con recomendaciones, papeleras específicas para material desechable como guantes  y mascarillas, indicaciones de aforos en todas las salas y despachos, dotación de geles hidroalcohólicos y mascarillas para el personal, cañón de ozono para limpieza de vehículos, y mamparas en los enclaves de atención al público entre otros.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta