Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La Revista Economía 3 explora con ‘Creativo’ el mundo del marketing

Redacción E3
Publicado a 24/05/2020 5:20

Desde este mes de mayo, la revista Economía 3 ha incorporado una nueva sección en Living. ‘Creativo‘ es el espacio que vamos a dedicar al mundo del marketing de la mano de Ricardo Torres.

Con la entrevista a Enrique Muñoz Martos, responsable de comunicación, relaciones públicas y eventos de Paramount Pictures España, se inicia Torres, quien confía en que esta nueva sección sirva para mostrar el poder de los sueños, de la creatividad y de cómo atreverse a ponerla en práctica.

La Revista Economía 3 explora con ‘Creativo’ el mundo del marketing

El responsable de Paramount, Enrique Muñoz.

«La sección provocará más preguntas que respuestas, y estas despertarán la curiosidad por explorar y animar nuevos puntos de vista.Encontrar la percepción o beneficio adecuado es una cuestión de creatividad y, en su defecto, de buena suerte para el desarrollo comercial e identificación de nuevas oportunidades de negocio«, indica.

ricardo-torresPara el autor, «la creatividad es poner a trabajar la imaginación y aplicarla. Todos somos creativos, pero esa capacidad, esa cualidad, la vamos perdiendo conforme vamos creciendo sino la entrenamos, y al llegar a la edad adulta, de forma inconsciente, arrinconamos nuestra capacidad creativa».

En su propuesta, Ricardo Torres quiere que las personas no renunciemos a los sueños. «Cuanta mayor sea nuestra creatividad, mejor resolveremos los problemas a los que nos enfrentemos porque cuantos más estímulos nuevos recibamos, más creativos somos. Dicen que la inteligencia artificial, en los próximos diez años, les quitará el trabajo a treinta millones de personas en Estados Unidos. Eso es el 10 % de la población. ¿Cómo vamos a competir con alguien que piensa cinco mil veces más rápido que nosotros? Creatividad, imaginación, intuición,inteligencia emocional y curiosidad. Los robots no van a replicar eso en los próximos cinco o diez años».

Apunta un ejemplo: ¿A cuántos de nosotros nos animan a tomar riesgos en el trabajo? En la mayoría de los trabajos no es así. Y no se recompensan los fracasos. Thomas Edison, probablemente uno de los más grandes inventores del siglo veinte, afirmó: “No fracasé. Solo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. Edison simplmente reformuló el desafío.

Revista

Te dejamos un avance de la entrevista publicada:

Con 31 años de experiencia en el sector audiovisual y 12 en Paramount, nuestro protagonista nos habla sobre el sector cinematográfico que en estos momentos se encuentra solo con sus luces y cámaras preparadas esperando la señal de «¡acción!», para seguir con sus rodajes y programando sus próximos estrenos.

– ¿En estos momentos que estamos viviendo a nivel mundial, el confinamiento nos ayuda a ser más o menos creativos?
– Al ser humano, este tipo de situaciones le agudiza el ingenio, los medios de comunicación nos dan a conocer diariamente que solo con un móvil, han producido piezas audiovisuales muy originales. Esta es una de las grandezas de las personas, la resiliencia agudiza el ingenio y nos muestra cómo afrontar las situaciones más complicadas de la manera más creativa posible.

– Cuando vamos al cine, ¿qué hace que el espectador se incline por una u otra película: los protagonistas, el cartel, la temática…? ¿Que es lo que más nos mueve a decidirnos?
– Esta es la pregunta del millón que se hacen todos los estudios del mundo. Un buen cartel te puede convencer, pero si luego al público, que es el jurado, no le convence, y a esto se le suma la inmediatez de las opiniones negativas en las redes sociales, la película no tiene futuro.
En Los Ángeles, cuando entras a crear desde el origen, te juntas con el guión, el director, unos actores, una campaña, una fecha de estreno, una fecha de rodaje. Toda esta información la metes en las probetas y empiezas a hacer experimentos. Esto es lo bonito de este negocio. Hay películas con presupuestos exorbitantes y no funcionan y otras, con bajo presupuesto y sin embargo son un éxito. Después de 31 años en este negocio he visto y vivido las dos opciones.


Puedes leer la entrevista completa en REVISTA ECONOMÍA 3

Suscríbete

puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Dejar una respuesta