Lunes, 21 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La CEV defiende que el pase a la fase 1 se acompañe de medidas económicas

Redacción E3
Publicado a 16/05/2020 14:11
La CEV ha defendido que el pase a la fase 1 de toda la Comunitat Valenciana se acompañe de medidas fiscales, económicas y laborales que aseguren la supervivencia de las empresas que vuelven a la actividad de forma progresiva.

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana celebra que toda la región avance en el proceso de desescalada y aboga por una fórmula para compaginar «los dos objetivos: contener la pandemia y acelerar la recuperación«, ha asegurado su presidente, Salvador Navarro.

«Nos enfrentamos a una crisis económica de carácter coyuntural, pero que puede llevarse por delante un gran número de empresas y de puestos de trabajo«, ha alertado Navarro, que ha pedido una serie de medidas económicas, como las solicitadas en el informe «Mejorar la competitividad para favorecer la recuperación» presentado este viernes.

La CEV defiende que el pase a la fase 1 se acompañe de medidas económicas

Accesos a Valencia. | Foto: Efe/M. Bruque

Entre esas medidas, reclama que, para solucionar los problemas de solvencia derivados de la falta de liquidez a la que se enfrentan muchas empresas y que pueden llevarlas al cierre, se liberen de forma inmediata y conjunta los 40.000 millones de las líneas de avales COVID-19 que faltan hasta agotar los 100.000 millones de euros aprobados por el Gobierno.

La CEV confía en que este nuevo escenario suponga un revulsivo para la economía de la comunidad y que los datos sanitarios permitan seguir avanzando en la desescalada a buen ritmo.

«Con la colaboración del sector público, del privado y de la ciudadanía, y sobre todo actuando con responsabilidad, tenemos que hacer compatible la reactivación económica con la protección de la salud frente al coronavirus. Tiene que ser un esfuerzo común«, ha añadido Navarro.

Fomento estudiará la petición de Alicante
Por otra parte, la CEV ha celebrado que el Ministerio de Fomento revalúe las opciones del aeropuerto Alicante-Elche como infraestructura de entrada internacional para España. En declaraciones a la SER, el presidente de CEV Alicante Perfecto Palacio, ha avanzado que tras la protesta trasladada por la Confederación autonómica desde el gabinete del ministro José Luis Ábalos se han comprometido a estudiar esta opción.
El aeropuerto situado en el El Altet es el quinto de España en número de pasajeros, donde las conexiones internacionales tienen un gran peso.
coronito

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Dejar una respuesta