Viernes, 21 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

A la Bolsa española se le indigesta el preacuerdo de PSOE con Unidas Podemos

Redacción E3
Publicado a 13/11/2019 20:27

La banca española ha perdido 6.285 millones de euros en Bolsa en apenas dos días, según los analistas, por las dudas que generan entre los inversores el principio de acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos. La caída del IBEX 35, del 1,21 % en la jornada de este miércoles vuelve a destacar frente al resto de Europa y se explica en gran medida por las caídas que sigue anotándose la banca, que tiene un peso especial en el índice.

En los dos últimos días Bankia, en la que el Estado posee más del 60 % del capital, es el banco que más cae de los del selectivo, un 7,78 % en el acumulado de las dos sesiones, lo que se traduce en una pérdida de 432,80 millones de euros. A continuación el mayor descenso corresponde a CaixaBank, el 6,02 % en dos días, eso es una pérdida de capitalización bursátil de 992,92 millones de euros. Igualmente, en el acumulado de las dos últimas sesiones, Sabadell ha cedido un 5,30 % y Bankinter un 5,12 %, o lo que es lo mismo 312,30 y 296,63 millones, respectivamente.

A la Bolsa española se le indigesta el preacuerdo de PSOE con Unidas Podemos

En el caso de los dos grandes bancos: Santander ha retrocedido un 4,51 % y eso es una pérdida de 2.800 millones en su capitalización bursátil, mientras que BBVA ha cedido un 3,78 % en las dos últimas sesiones o casi 1.247 millones de euros. Fuera del IBEX, Unicaja ha caído un 10,18 %, 150,56 millones, y Liberbank, un 5,77 % o 53,52 millones.

En el ánimo de los inversores, coinciden los expertos, sigue pesando algunas de las medidas que incluía el programa electoral de Unidas Podemos y afectaban directamente a la banca. Entre ellas, la de impedir la inminente privatización de Bankia y la elección por tres quintos del Congreso de una nueva presidencia de la entidad que «sea capaz de entender el rol que debe desempeñar la banca pública en la mejora del país».

Más allá de Bankia, la formación que lidera Pablo Iglesias planteaba recuperar el dinero del rescate bancario en una década con un impuesto a las transacciones financieras, una reforma del impuesto sobre sociedades respecto a la tributación de las grandes corporaciones y un impuesto específico a la banca.

GVA Sanitat stop agresiones
Afin SGR prestamos DANA
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones

Artículos relacionados

La Caixa
El regreso de La Caixa abre la vía a retornos y normaliza el clima empresarial
La nueva oficina de Utiel de Caixa Popular
La cooperativa Caixa Popular gana 39,2 millones de euros en 2024, un 29% más

Dejar una respuesta