Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Julia Sevilla: «La RAE admite anglicismos mientras rechaza el lenguaje inclusivo»

Julia Sevilla: «La RAE admite anglicismos mientras rechaza el lenguaje inclusivo»

Julia Sevilla (Foto EFE | Manuel Bruque)

Redacción E3
Publicado a 23/12/2018 11:53

La profesora de Derecho Constitucional Julia Sevilla -que recientemente ha recibido la Medalla de la Universitat de València– ha concedido una entrevista a Efe en la que señala la incoherencia que supone que la Real Academia Española admita anglicismos, pero rechaza que la Constitución «se escriba en femenino».

«Lo que no se nombra, no existe», asegura Sevilla en una entrevista concedida a Efe. Por eso considera que es importante que la Constitución se reescriba con lenguaje inclusivo. «No se puede ir contra el 50% de la población», agrega.

La jurista, pionera en los estudios constitucionalistas con perspectiva de género, contesta a los que aseguran que «en la palabra hombre estamos todas» no es verdad. Sobre el peligro de caer en un lenguaje repetitivo afirma que hay mucho ingenio por descubrir «para introducir términos que son comprensivos de hombres y mujeres, sin necesidad de duplicar nada».

Julia Sevilla, que en 1979 se convirtió en la primera profesora de Derecho Constitucional de la Universidad española, pide a «una institución tan vetusta» como la RAE, «lo más antidemocrático que hay en el Estado español», según sus palabras, que «mira un poquito hacia afuera».

Tiene además Julia Sevilla un rasgo de humor cuando recomienda a los académicos que vean la película «Bolsa de fuego», de 1941, donde la llegada de una mujer a una fundación donde está recluido un grupo de sabios para escribir una enciclopedia, les  hace ver que tienen que salir a la calle para comprender el verdadero lenguaje de la calle.

Desde que en 1983 se convirtiera en la primera letrada del Parlamento valenciano -en un momento en que solo había dos letradas en las Cortes Generales y ninguna en las Cámaras autonómicas-, Sevilla afirma que se ha avanzado mucho en la representación femenina en política, «sobre todo por la fuerza de las mujeres».

«Ha habido mártires, ha habido muchas mujeres que, por ser Pepitos Grillo en su propia organización, luego no han estado cuando ha tocado poner mujeres» en las listas, manifiesta la profesora honorífica de la Universitat de València.

Preguntada sobre qué queda por hacer, resalta que «esto nunca se acaba», si bien apunta «una cosa muy importante: que las mujeres no tuvieran que elegir entre su casa y su vida laboral», pues asegura que la mujer, «trabaje donde trabaje, siente la presión de tener que elegir», lo que no le ocurre al hombre.

Sevilla indica que «no es fácil para las mujeres conseguir una medalla en la universidad», sobre todo para quienes se dedican a una materia poco reconocida como la suya.

«Es muy importante el lenguaje, es muy importante el reconocimiento y es muy importante estudiar qué dificultades tenemos las mujeres para llegar a un puesto de decisión, para tener un trabajo, para que no nos vean siempre como una persona que tiene su casa a cuestas«, concluye la profesora.

Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
APM Terminals objetivo cero emisiones 2040
Artículos destacados
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Eurocaja Rural los maquinas
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta