Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Josep Oliu confirma que Solvia explora la venta de carteras anticipada

Josep Oliu confirma que Solvia explora la venta de carteras anticipada

El presidente del Banco de Sabadell Josep Oliu atiende a los medios en Alicante

Redacción E3
Publicado a 18/04/2018 18:50

Tras tres trimestres positivos, el Banco de Sabadell estudia acelerar los procesos de venta sus activos inmobiliarios. El presidente de la entidad Josep Oliu ha dejado la puerta abierta a que Solvia anticipe la venta de carteras tras el interés que hay por parte de los inversores y tras cosechar nueve meses de plusvalías.

El encuentro previo con los medios que han mantenido los máximos responsables del banco, ha permitido dejar claro que la hoja de ruta del Sabadell sigue su línea tras la vuelta a la “normalidad”, es decir, el trasladado de la sede social a Alicante el pasado octubre. Además, la entidad se encuentra centrada en su Plan 2020 y no va a entrar en procesos de fusión con otras.

En el trasfondo de actualidad financiera, el presidente ha tratado de despejar dudas sobre el proceso de integración del TsB en la plataforma del Sabadell y que se ha retrasado seis meses. El banco ha dejado de ganar 160 millones de euros este año, imputables al lucro cesante que no va a poder percibir vía ahorros que le da operar en la misma plataforma con el gran banco escocés y referente en Gran Bretaña.

Acelerar el Plan Director

La buena coyuntura inmobiliaria parece jugar a favor de Solvia. Oliu ha reconocido esta mañana que “estamos sondeando si en vez de seguir con el Plan director, llevamos ventas adelante”. El responsable del Sabadell ha asegurado que “hay apetencia de los fondos por comprar, porque hay perspectivas de crecimiento de precio. Sabemos que esta circunstancia nos baja el riesgo”. Las cuentas que hace ahora la inmobiliaria es cuánto se deja de ganar por entrar en venta anticipada. No obstante, “el Consejo no ha tomado una decisión”.

El Banco de Sabadell está inmerso en un proceso de venta de carteras de activos tóxicos inmobiliarios por valor de 10.800 millones que le permitirá, si se cumplen las expectativas, deshacerse prácticamente de su herencia inmobiliaria problemática, valorada a finales de 2017 en casi 14.000 millones, según publicó la agencia Efe el pasado 12 de abril.

En estos momentos, Solvia tiene a la venta activos tóxicos valorados en 7.500 millones de euros, de los cuales 2.500 millones proceden de la antigua CAM. Estas dos carteras se suman a otras dos lanzadas el mes pasado, valoradas en 3.300 millones de euros (una de 900 y otra de 2.400 millones), con lo que Banco de Sabadell está sondeando ya al mercado para colocar paquetes por valor de un total de 10.800 millones.

oficina-banco-sabadell

Oficina del Banco de Sabadell

La decisión acertada

Sin querer entrar en profundidad en la actualidad catalana, Josep Oliu ha reiterado el concepto de “normalidad” tras el “shock de octubre”. En clave interna, “el Banco de Sabadell salió fortalecido. Estamos en posición de normalidad respecto a inversores”, ha explicado el directivo, quien ha pedido la vuelta a la “normalidad” política en Cataluña, al mismo tiempo que ha confirmado que no hay plan de vuelta atrás en referencia al traslado de la sede a la ciudad alicantina.

En este sentido, hay motivos claros para la entidad. El primero es que las cuentas no se han resentido. La zona Este –Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia– al igual que Cataluña mantienen cuota de mercado. Es más, el Sabadell tomó la decisión de venir a Alicante porque, tras la adquisición de la CAM, posee el 50% de los clientes de la provincia. En segundo lugar, Oliu ha recordado que, en Alicante, se encuentra uno de los tres centros corporativos más importantes del grupo junto a Solvia.

Sin fusiones a la vista

La alargada sombra de las fusiones y concentraciones también ha estado presente en el encuentro en el que también ha estado su consejero delegado Jaume Guardiola. Oliu ha insistido en que el tema no está sobre la mesa. Sobre las declaraciones Goirigolzarri que calificó de leyenda urbana la posible fusión entre ambas entidades, el responsable catalán ha dicho: “No tengo nada más que añadir” para finalmente aclarar que una decisión de este tipo iría a “contrapié. Todo lo  que sea distraer el foco sobre nuestro proceso de cambio, sería perder el tiempo y ceder sostenibilidad en beneficio de nuestros competidores”.

Decisión acertada sobre el Popular

Fuera de la actualidad y dando perspectiva, Josep Oliu ha afirmado que “estamos muy satisfechos de que la venta del Popular se haya adjudicado con éxito al Banco de Santander”. Preguntado sobre si fue acertada la decisión de no pelear más por hacerse con la entidad popular, el Presidente ha confirmado que por parte del Sabadell, hubo exploración para estudiar la operación, pero “enseguida la descartamos”.

En los temas de actualidad, el directivo ha tenido palabras de elogio hacia el nuevo ministro de Economía a quien calificó de “magnífico profesional y persona preparada”. Por otra parte, y de cara al nuevo cambio de Gobernador de España, Oliu ha demandado que, en la dirección, se opte por una persona cualificada, por la importancia que este puesto tiene  en la interlocución con el Banco Central Europeo.

Deja tu respuesta