El Gobierno promete llevar la fibra óptica ultrarrápida al 95% de la población

El Gobierno invertirá 41 millones de euros en la Comunitat Valenciana para el despliegue del Plan 300×100 que llevará la fibra óptica ultrarrápida hasta el último rincón. Este programa está destinado a lo 480.000 habitantes que todavía no disponen de internet de alta velocidad, básicamente en las poblaciones más pequeñas y aisladas. El objetivo es que tengan los mismos servicios que los ciudadanos que viven en zonas urbanas.
El presidente del Gobierno ha anunciado hoy en Teruel el Plan 300×100 para llevar fibra óptica a 300 Mbit/s al 100% de los núcleos de población de España dotado con 525 millones de euros para el periodo 2018-2021. Como resultado del Plan, que será ejecutado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el 95% de la población de cada provincia de España tendrá acceso a redes de banda ancha ultra rápida.
El Plan 300×100 supone un gran impulso al Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) puesto en marcha en el año 2013. Con el nuevo plan se completará el despliegue de fibra óptica en todos los núcleos de población de España, con especial incidencia en las pequeñas poblaciones y las zonas rurales. El presupuesto es de 525 millones, de los que 395 aportará el Feder.
Este mismo viernes, el Consejo de Ministros dará luz verde a la primera partida de estas ayudas con la convocatoria de hasta 150 millones de euros para extender la banda ancha en 2018. Estas ayudas combinan 30M€ que proceden de los Presupuestos Generales del Estado y 120M€ con cargo a fondos comunitarios FEDER.
Actualmente, España dispone de la red de fibra óptica más extensa de Europa con 33,6 millones de accesos; en 2012, solo había 1,9 millones. El 76% de la población dispone de cobertura de redes con velocidad de acceso a internet superior a 100 Mbit/s.
En el periodo 2013-2017, el PEBA-NGA ha concedido 216 millones de euros de ayudas públicas en proyectos para llevar la fibra óptica a 3.586.311 viviendas y empresas. Este programa ha extendido las redes de banda ancha ultra rápida a 4.064 entidades singulares de población que antes no tenían cobertura.
Con el Plan 300×100 se da un renovado impulso a la conectividad de banda ancha ultra rápida, contribuyendo a reducir la brecha digital geográfica y a hacer frente al reto demográfico. El acceso a las redes de muy alta velocidad sitúa a las pequeñas poblaciones en igualdad de condiciones a las que disfrutan las áreas urbanas.
El despliegue de fibra contribuirá también a un ágil despliegue de la 5G, situando a nuestro país entre los más avanzados en el desarrollo de esta nueva tecnología.
Las infraestructuras de comunicaciones de banda ancha de muy alta velocidad son la piedra angular de la transformación digital de la economía y la sociedad. Por ello, el Gobierno ha situado el despliegue de redes fijas, mediante el Plan 300×100, y las redes móviles de comunicaciones, a través del Plan Nacional de 5G, como la base de la estrategia de digitalización.
Artículos relacionados

