Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Soria presenta su oferta turística centrada en la naturaleza, el patrimonio cultural y la gastronomía

Redacción E3
Publicado a 15/03/2015 11:27

La Diputación de Soria ha presentado la oferta turística de la provincia castellano-leonesa en Valencia, destacando su patrimonio natural, que cuenta con una masa forestal de 600.000 hectáreas «y el bosque de pinos más grande de Europa”, según destacó su presidente, Antonio Pardo. Otros aspectos destacado fueron las celebraciones de Semana Santa tanto de la capital como de El Burgo de Osma o Ágreda.

Alfonso Rus, el chef Óscar García, Antonio Pardo y Martín Casado

Alfonso Rus, el chef Óscar García, Antonio Pardo y Martín Casado

El presidente ha definido la provincia como un territorio perfecto para la desconexión en el que el visitante, sin duda, «puede recargar las pilas y volver lleno de optimismo y energía para afrontar el día a día”. Y el visitante está respondiendo ya que, según las cifras, la llegada de turistas se incrementó el pasado año en un 14% en el territorio.

La Diputación de Soria, además, sigue apostando por la conservación del patrimonio cultural e histórico de la provincia, y no sólo con su puesta en valor, sino aportando contenido a numerosos edificios como San Baudelio de Berlanga y su Centro de Interpretación; el Palacio de los Mendoza en Morón de Almazán, que alberga un Museo ‘vivo’ del Traje Popular Soriano con más de 500 piezas; o el Museo de las Villas Romanas de Cuevas de Soria con un valor histórico excepcional que otorgan sus mosaicos.

Antonio Pardo también ha destacado el valor de la oferta cultura soriana con grandes referentes como la Ruta de los Poetas o la Ruta del Cid (que además comparte parte de su trazado con la provincia de Valencia), y ha citado a algunos de los grandes referentes de la Literatura que han alabado sus virtudes, como Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o Gerardo Diego.

La gastronomía también ha sido citada como atractivo turístico, destacando la trufa que «protagoniza algunas de las propuestas más interesantes que se pueden degustar en los restaurantes de toda la provincia”. En este sentido, y desde hace algunos años, la provincia es todo un ejemplo de regulación a nivel internacional en la recogida de setas. Sus más de 10.000 kilómetros cuadrados de superficie y sus 600.000 hectáreas de masa forestal –una de las más importantes de Europa- reunen las condiciones naturales y climáticas idóneas para el desarrollo de todo tipo de hongos.

Deja tu respuesta