Viernes, 11 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Ainia desarrolla tres prototipos para garantizar la calidad de los alimentos envasados

Ainia desarrolla tres prototipos para garantizar la calidad de los alimentos envasados
Redacción E3
Publicado a 03/11/2014 14:30

AINIA centro tecnológico está desarrollado tres prototipos de sistemas de inspección avanzada, basados en últimas tecnologías, para mejorar el control, en tiempo real, de la calidad y la seguridad de los alimentos y envases durante el proceso productivo.

ainia1En concreto, el proyecto Foodscan, que cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), trabaja un sistema de inspección imagen química en tiempo real; un sistema de imagen térmica para supervisión de procesos de envasado, y un sistema de visión infrarroja para detectar y materias extrañas en los alimentos antes de que estos se envasen. Prototipos que AINIA está desarrollando en las plantas piloto del centro tecnológico, de modo que los resultados determinen después la capacidad de transferir esta tecnología a la industria.

Conocer la composición del 100% del alimento con más precisión

La imagen química es una técnica innovadora que permite obtener un mapa de la composición del producto que se está procesando en tiempo real. Se basa en la tecnología de visión espectral mediante la que, a través de un sensor, se obtiene la huella espectral infrarroja del alimento que permite identificar la composición química de cada producto, a diferencia de los métodos de inspección convencionales que tan sólo permiten evaluar características relacionados con el color y la forma.

Con esta tecnología se podrá realizar un control automático del 100% de la composición de cada alimento durante el proceso de producción. Por ejemplo, medir la cantidad de grasa en productos cárnicos o la humedad en productos de panadería y bollería industrial.

Detectar elementos extraños en los alimentos antes de envasarlos.

Otra de las tecnologías con las que se va a experimentar consiste en la utilización de sistemas de visión infrarroja mediante cámaras de alta sensibilidad y fuentes de luz de alta intensidad para captar cualquier materia extraña que pueden encontrarse en el interior de productos alimentarios envasados o no, como es el caso de elaborados cárnicos, confituras y mermeladas, preparados de IV gama, etc.

Envases más seguros

Obtener una imagen de la distribución de la temperatura de los envases de materiales plásticos permite detectar los fallos que se puedan producir durante el proceso de formado, llenado o cierre. Ese es el objetivo del prototipo basado en un sistema de termografía que AINIA está desarrollando para que pueda ser instalado a la salida de cualquier envasadora de alimentos de bandeja o flow-pack. Gracias a algoritmos de análisis y control, se podrá controlar los tiempos y analizar la zona de sellado, para detectar cualquier posible defecto de este tipo en el envase.

Según Ricardo Díaz, jefe del departamento de Instrumentación y Automática de AINIA centro tecnológico y coordinador del proyecto Foodscan “paralelamente al desarrollo de estos prototipos, tratamos de identificar las aplicaciones más idóneas para cada empresa, dependiendo del sector y del proceso industrial, bien sea control de calidad de los alimentos, inspección de los envases o detección de materias extrañas. Esta manera de trabajar nos permitirá adecuar mejor cada tecnología a los requerimientos de las empresas, integrando la automatización en los procesos de control e inspección de modo que logremos mayor precisión y rapidez, además de conseguir ganar en seguridad alimentaría, reducir los costes y mermas, así como aumentar la productividad”.

Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Artículos destacados
Eurocaja Rural los maquinas
Iberdrola apoya a la seleccion española de futbol femenino
Infonif bases de datos
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta