Jueves, 24 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

La reforma energética supondrá la pérdida de 1.500 empleos en el azulejo

Redacción E3
Publicado a 20/03/2014 18:55

El presidente de ASCER, Isidro Zarzoso, se mostró muy contraria a la reforma energética que anuncia el decreto que aplicará la Ley Eléctrica. Para Zarzoso, la amenaza hacia la cogeneración significa una pérdida de competitividad con unas consecuencias muy negativas para la industria azulejera.

[masinformacion post_ids=»21728,21731″]

La reforma energética supondrá la pérdida de 1.500 empleos en el azulejo

«Hoy por hoy -afirmó- no se entiende el proceso productivo azulejero sin la cogeneración, un sistema fundamental para generar el calor tan necesario en nuestro proceso. Y la cogeneración nos hace altamente eficientes».

ISIDRO ZARZOSO ASCERTras recordar que el 80% de las ventas de azulejos son en los mercados exteriores, la puesta en marcha de la reforma energética supondrá un impacto negativo de 53 millones de euros, el beneficio que generó la industria en 2012. Esta pérdida de beneficios conllevará el cierre de muchas empresas y la destrucción de empleo, que Zarzoso evaluó en 1.500 puestos de trabajo.

 Zarzoso exigió un apoyo firme del Gobierno, así como unas políticas industrial y energética claras, que permitan a las empresas trabajar con las mismas reglas del juego que la competencia europea. «La industria -enfatizó- no tiene que pagar los desasgtres de una ineficiente política energética e industrial de los sucesivos gobiernos».

Según los cálculos de ASCER, la reforma no sólo afectará al empleo, sino que también tendrá un impacto negativo en las cuentas del Estado, ya que dejará de ingresar más de 100 millones de euros de impuestos y gastos sociales. Es decir, el doble de lo que supone la reforma, a lo que hay que añadir la destrucción de tejido industrial.

 

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Dejar una respuesta