Martes, 18 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

¿Cómo puede afectar a la economía la falta de gobernador en el Banco de España?

¿Cómo puede afectar a la economía la falta de gobernador en el Banco de España?

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, concluyó su mandato al frente del Banco de España (BdE) el pasado 11 de junio, sin que el Gobierno haya nombrado, por ahora, un sustituto, algo que jamás había pasado en la historia de la entidad. De momento, y hasta que se nombre un nuevo candidato, asume sus funciones la subgobernadora, Margarita Delgado.

¿Cómo nos puede afectar a nuestra economía que no se haya sustituido a Hernández de Cos? Desde Economía 3 hemos recogido la opinión de Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director adjunto de Investigación del Ivie; y de Ivan Payá, catedrático de Economía en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Alicante (UA).

Joaquín Maudos considera «altamente preocupante» que una institución de la importancia y el prestigio de un banco central como es el Banco de España «vaya a estar en una situación de interinidad durante meses».

Sin embargo, Ivan Payá considera que no va afectar «prácticamente nada» porque, en principio «es una situación de interinidad de muy corto plazo«. Payá recalca que «el Banco de España tiene mecanismos pensados por si se produce esta situación.  La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, asume las funciones y actúa como gobernador del Banco de España y además está al tanto de todo».

Margarita Delgado con voz pero sin voto en el BCE

Por su parte, Maudos apunta una serie de aspectos que sí que pueden afectar a nuestra economía. El primero de ellos es que España va a estar representada por la actual subgobernadora, Margarita Delgado, en las reuniones del BCE -está previsto que se celebre una en julio y otra en septiembre- con voz pero sin voto. «Y puede haber decisiones muy importantes que tomar con respecto a la fijación de los tipos de interés que son trascendentales para el funcionamiento de las economías y el control de la inflación», recalca Maudos.

En este sentido, Payá y Maudos coinciden en este punto. Sin embargo, Payá matiza que el Banco Central Europeo, en su última reunión, ha bajado los tipos de interés, «lo que supuso un pequeño cambio en la dirección de la política monetaria del último año» e incide en que «la comunicación del Banco Central Europeo sobre esta decisión de política monetaria no se prevé que vaya a cambiar de aquí a septiembre. Con lo cual, en ese contexto, que España pierda el derecho a voto no es tan importante, siempre y cuando no ocurra nada excepcional que haga cambiar el signo de la política«, desvela Payá.

Pésima imagen de España en el exterior

Maudos apunta otra cuestión y es que esta situación de temporalidad «trasmite una pésima imagen de España al exterior». A su juicio, «el mensaje que se transmite es que hay tal clima de crispación política que no es posible consensuar algo tan importante como la elección del gobernador del BdE. Algo sorprendente -continúa- teniendo en cuenta que hay candidatos de valías más que suficientes. Aunque no solo es preocupante en este caso concreto que afecta al Banco de España, sino a otros muchos como el Consejo General del Poder Judicial o la pendiente y necesaria reforma, desde hace años del sistema de financiación autonómica por culpa de falta de consensos».

Al hilo de lo anterior, Payá apunta otra cuestión importante y es que  «Margarita Delgado finaliza su cargo como subgobernadora también el 11 de septiembre». Con lo cual, recalca la importancia de que se pongan de acuerdo los principales partidos políticos para nombrar tanto al gobernador como al subgobernador del Banco de España de aquí a septiembre. «La imagen de España vendrá determinada por esos acuerdos a los que puedan llegar los grandes partidos que nos representan en el Parlamento. Es decir, si hay una imagen de consenso entre los grandes partidos o si por el contrario, no llegan a ningún acuerdo y el nombramiento se tiene que imponer por parte del Presidente, pero no es lo ideal, siempre se tiene que llegar a un acuerdo», subraya Payá.

Payá matiza también que «los nombramientos no se pueden retrasar en el tiempo, como puede ocurrir con otros órganos de Gobierno de otras instituciones del Estado». «Es importante -aclara- que el Banco Central tenga una imagen de independencia en su funcionamiento».

Banco de España

Sede del Banco de España en Madrid

Perjudicial para la atracción de inversión

En esta misma línea, Maudos añade a lo comentado por Payá que «este clima constante de crispación y falta de consensos básicos refleja un problema de calidad de las instituciones, que es perjudicial para la atracción de inversión externa».

A lo dicho anteriormente, el economista hace hincapié también que la falta de consensos políticos, además de generar incertidumbre «es perjudicial para el crecimiento económico».

Igualmente, el catedrático de la Universitat de València confirma que esta interinidad no afectará a la supervisión del sistema bancario, «ya que es una función que realizan los inspectores del Banco de España con regularidad. Además, ahora mismo estamos en una situación en la que no hay problemas, con un sector bancario español que goza de buena salud en términos de rentabilidad, solvencia y eficiencia».

¿Qué dicen las quinielas?

Entre los nombres que se barajan en las quinielas para el puesto de gobernador están el de la actual subgobernadora, Margarita Delgado; el de la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez; o el del  actual presidente del Instituto de Estabilidad Financiera, Fernando Restoy.

Si se opta por una mujer, sería la primera vez que el mando de gobernador del Banco de España no lo desempeña un hombre.

Una vez se resuelva el misterio y se elija a la persona que ocupe el máximo puesto del Banco de España, esta será previsiblemente quien proponga a su «número dos» en la institución.

La despedida de Hernández de Cos

Hernández de Cos advirtió, antes de abandonar su cargo, que Europa se está quedando atrás con respecto al resto de grandes economías y España lleva más de una década sin converger en renta per cápita con el resto de socios europeos.

Revertir estas tendencias requerirá «ambición y grandes acuerdos políticos», consideraba en su última publicación en el blog del Banco de España en la que repasaba a modo de despedida sus seis años al frente de la institución.

Reconocía también el «privilegio» de haber ocupado el cargo y contribuir, junto al resto del equipo, a aumentar la presencia, el impacto y la influencia externa de la institución, algo que buena parte del sector financiero y empresarial le reconocen públicamente.

El gobernador subrayaba además que la prioridad del Banco de España es cumplir con sus objetivos básicos, que son la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, además de contribuir a una mejor política económica con su análisis de la economía española e internacional.

Perfils UJI
campaña renta Generalitat
Cajamar Plataforma Tierra
Mujeres al Timon viaje transformador
arquitectura diputacion de valencia
campanya renda Generalitat
Congreso Energia Castellon
perfils UJI

Dejar una respuesta