Lunes, 17 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Quién está detrás del mayor data center de la Comunidad Valenciana

Quién está detrás del mayor data center de la Comunidad Valenciana

Con solo un año de vida, NxN Datacenters busca liderar los desarrollos de data centers (centros de datos) en áreas del Sur de Europa.

Para ello, inicia las bases y pondrá en marcha su primer centro de datos en el sur de Europa, en el que invertirá 60 millones de euros.  Se ubicará en el polígono industrial de Vara de Quart (Valencia) y contará con 5.000 metros cuadrados y hasta 6 MW de potencia, convirtiéndose en el mayor centro de datos en la Comunidad Valenciana.

Será el primero de una red, tal y como confirma a Economía 3 el presidente de NxNJavier Salas, quien nos explica por qué se ha reorientado el proyecto inicial.

¿Por qué en el sur de Europa?

Muy sencillo: hay demanda, pero falta oferta. Según estadísticas del mercado, las ubicaciones actuales de centros de datos en el Sur de Europa no alcanzan a cubrir la demanda existente al nivel de servicio exigido por los clientes.

De hecho, según el informe Siemens XCelerator, el mercado de la inteligencia artificial superará los 93.800 millones de euros en 2026, con un crecimiento previsto del 35% anual a nivel global. Es por ello que España se está conviertiendo el ‘paraíso europeo’ de los centros de datos.

¿En qué consiste este proyecto?

Ya el anterior President de la Generalitat, Ximo Puig anunció a bombo y platillo este proyecto: la creación de un gran centro de datos en Valencia. La atracción de inversiones a la Comunitat Valenciana se había convertido en una prioridad tras el logro de anclar la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt. Del anuncio hace ya casi tres años.

Por entonces, se preveía que el proyecto alcanzase una inversión estimada de 241 millones de euros y 20 MW de capacidad, generando hasta 200 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos.

La ubicación estimada en aquel momento, según la letra pequeña que trascendía a los medios, era el emblemático edificio de Docks, unos antiguos almacenes aduaneros, que ocupaban un inmueble protegido en La Marina de Valencia. Si bien, el Ayuntamiento de la capital del Turia tenía la última palabra en la cesión.

Con el cambio de Gobierno municipal, y la llegada al consistorio valenciano de la popular Mª José Catalá, la idea no se vio factible y finalmente se rechazó la instalación de este data center en los Docks de La Marina de Valencia.

Hoy el proyecto se ha confirmado definitivamente, eso sí se anuncia en una nueva ubicación y las pretensiones son algo menores, no obstante, según señala el presidente de NxN Datacenter conllevará una inversión total cercana a 60 millones de euros y será el mayor centro de datos de la Comunidad Valenciana.

Se ubicará en unos terrenos «privados», según aclara, en el Polígono Industrial Vara de Quart. Este primer proyecto contará con un total de 5.000 m2, capacidad de hasta 6MW, espacio de oficinas, y 1.500 m2 de salas para sistemas IT de alta densidad con las últimas tecnologías en instalaciones de centros de datos.

¿Quién está detrás del proyecto?

En 2023 se constituyó NxN Datacenters, compañía participada por Nethits Telecom Group -multinacional de origen valenciano especializada en el sector digital-, y por la firma de servicios de inversión británica Adequita Capital que gestiona Xavier Adserà.

Nethits es un proveedor global de soluciones avanzadas en el sector de las TIC con más de 15 años de experiencia como agente del sector de las telecomunicaciones, tanto como operador de telecomunicaciones, como en su perfil de integrador tecnológico especializado en el sector hospitality en Europa, América, y Oriente Medio.

Adequita Capital Ltd. es una entidad con sede en Londres, regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido, especializada en inversiones de capital riesgo y venture building, con experiencia internacional en el diseño y ejecución de proyectos de gran escala junto a otros family offices y grandes corporaciones. Adequita ya cuenta con experiencia en los sectores de infraestructura, inmobiliario, energía y tecnología.

¿Por qué se ha modificado el proyecto?

Javier Salas, presidente de NxN ha afirmado que “en los últimos años, el panorama de infraestructura digital ha evolucionado a un ritmo sin precedentes. La demanda de una infraestructura de datos fiable, escalable y sostenible nunca ha sido mayor».

Si bien, desde este medio hemos preguntado a Salas por qué se modificado el proyecto inicial, pasando de 20 MW a 6 MW.

Salas confirma que en los últimos meses han analizado el mercado y la situación del desarrollo de nuevos centros de datos en España, que como decimos ha captado la atención de muchas multinacionales.

¿Están preparadas las redes eléctricas?

Javier Salas, presidente de NxN Datacenters

«Hemos identificado –admite Salas– una gran dificultad para acceder a grandes capacidades de potencia eléctrica, necesarias para la infraestructura de estos centros. Los tiempos de desarrollo para centros de datos con capacidades a partir de 20 MW se han extendido considerablemente, debido a que las redes eléctricas no están preparadas para soportar tales demandas. Además, hemos observado un nicho de mercado importante en la provisión de servicios a empresas y administración pública en las ciudades donde tenemos previsto ubicar nuestros centros. Por ello, hemos decidido construir una red de centros de datos con una capacidad de hasta 6 MW cada uno».

– ¿El hecho de que no contaran con Docks ha condicionado el desarrollo del proyecto?

– No, en absoluto. La decisión de reorientar el tamaño y el target de cliente de nuestros centros de datos ha sido influenciada directamente por las condiciones del mercado y las necesidades energéticas. Cuando estudiamos la oportunidad de ubicarnos en Docks nuestra ingeniería consideró que era una buena ubicación, pero no condicionaba la viabilidad del proyecto que se hiciera allí o no.

– ¿Hay previsión de seguir creciendo?

– Sí, nuestro objetivo es establecer infraestructuras de centros de datos en áreas donde la oferta actual no satisface las crecientes necesidades del mercado, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad. Nuestro primer proyecto, NxN_VLC1 en Valencia, será un referente tanto en tamaño como en tecnología y servicios. Contará con 1.500 metros cuadrados dedicados a salas para sistemas IT de alta densidad, equipadas con las últimas tecnologías en infraestructura de centros de datos.

¿A qué se orientará el centro de datos?

Se orientará a la prestación de servicios de infraestructura de supercomputación e inteligencia artificial, así como a servicios cloud y de comunicaciones avanzadas.

De hecho, ya está recibiendo el interés de multinacionales con las que está cerrando acuerdos para su implantación en el momento que el centro de datos esté operativo, lo que se estima que ocurra en 2026.

La situación privilegiada de Valencia dentro del arco mediterráneo otorga una ventaja competitiva para este primer proyecto, ya que es un punto de enlace con el norte de África, el sur de Europa, Portugal y el continente americano, lo convierte en un enclave fundamental.

Perfils UJI
Mujeres al Timon viaje transformador
Global Omnium dia mundial del medio ambiente
Congreso Energia Castellon
campaña renta Generalitat
campanya renda Generalitat
Generalitat fes sport. El premi eres tu

Dejar una respuesta