¿Dónde invertir hoy? Claves para sortear la inflación y la inestabilidad
En un escenario de bajo crecimiento, inflación al alza y tipos en mínimos, ciertos sectores siguen ofreciendo rentabilidad, estabilidad y dividendos atractivos.

Un entorno de reducido crecimiento económico, de elevada incertidumbre geopolítica y comercial, y de tipos de interés a la baja, como el actual, plantea grandes retos para los inversores, los cuales deberán replantearse sus estrategias de inversión, buscando activos que ofrezcan una mayor seguridad, estabilidad y rentabilidad, y que les permitan, a la vez, reducir la volatilidad de sus carteras.
Por tanto, el reto al que se enfrentan los inversores al afrontar este tipo de escenarios es desafiante. No obstante, creemos que es factible encontrar oportunidades en sectores y compañías que ofrecen una elevada visibilidad y recurrencia en sus resultados y que, en muchos casos, continúan siendo capaces, a pesar del complicado entorno, de ofrecer una remuneración atractiva a sus accionistas, en forma de dividendos sostenibles.
Factores macroeconómicos que afectan a los mercados
En este artículo, vamos a identificar las compañías que suelen comportarse mejor en las bolsas durante periodos como el actual, en el que las expectativas de crecimiento económico mundial se están viendo amenazadas por la errática política comercial de la nueva Administración estadounidense y por una serie de conflictos geopolíticos, en especial el de Ucrania y el de Oriente Medio, factores todos ellos que, a su vez, amenazan con hacer repuntar la inflación, lo que condicionaría, además, las políticas monetarias de los principales bancos centrales, políticas que pasan en estos momentos por situar sus tasas de interés de referencia a niveles bajos, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y sostener los mercados laborales en sus respectivas regiones.
Pasamos a continuación a analizar los valores/sectores que entendemos pueden comportarse mejor en un entorno como el descrito, destacando cuáles son, en nuestra opinión, las razones que los hacen atractivos en este tipo de escenario.
Un primer grupo de compañías que creemos mejorará el comportamiento general de las bolsas en un escenario como el que venimos planteando son los denominados ‘valores defensivos’. Así, en un contexto de bajo crecimiento económico, los beneficios empresariales suelen verse negativamente afectados, especialmente los de las compañías más ligadas al ciclo económico, tales como las industriales, las de consumo discrecional, las relacionadas con las materias primas o, incluso, los bancos. La menor demanda tiene un impacto directo en sus ventas, en sus márgenes y, por todo ello, en sus resultados.
Por el contrario, las compañías catalogadas como ‘defensivas’, que presentan una demanda inelástica –al ser los productos y servicios que ofrecen de primera necesidad– suelen superar mejor este tipo de entornos. Entre este tipo de compañías, destacaríamos las de consumo básico, alimentación, sanidad y farmacia y las utilities (servicios públicos). Además, muchas de estas empresas, dada la recurrencia de sus beneficios, son capaces de ofrecer dividendos de forma sostenida.
Empresas de calidad con poder de fijación de precios
Un segundo grupo de compañías que podría hacerlo bien en bolsa en un entorno como el que estamos analizando son las empresas de ‘elevada calidad’, con poder de fijación de precios. Así, en entornos inciertos, muchos inversores optan por compañías que presentan sólidos balances, de reducido endeudamiento, con márgenes elevados y que tienen ventajas competitivas sostenibles, características que les permiten ofrecer una mayor visibilidad de resultados.
En un contexto complejo, el poder de fijación de precios es particularmente importante, al permitir a las empresas trasladar los incrementos en sus costes a sus clientes, sin que ello penalice la demanda de sus productos y servicios, algo muy útil cuando la inflación aparece de forma inesperada o cuando la cadena de suministros se ve alterada por la incertidumbre global.
Inversión en empresas con alta rentabilidad por dividendo
Un tercer grupo estaría formado por compañías cuyo mayor atractivo es la elevada rentabilidad por dividendo que ofrecen, grupo en el que podríamos incluir algunos de los valores defensivos o de alta calidad, citados con anterioridad.
Así, en un entorno de tipos de interés reales reducidos –o incluso negativos–, activos como los bonos o los depósitos bancarios pierden gran parte de su atractivo, motivo por el que los inversores suelen optar por buscar alternativas, siendo los valores con altos dividendos una opción especialmente interesante. Lo importante en este caso es que los dividendos sean sostenibles y estén respaldados por una generación de flujos de caja sólida y recurrente.
Señalar, además, que las empresas que presentan una demanda constante y recurrente de sus productos y servicios tienden a ser los más atractivos desde este enfoque. Además, los bajos tipos de interés reducen los costes financieros de las empresas, permitiéndoles seguir pagando dividendos de forma recurrente.
Modelos tecnológicos basados en suscripciones
Otro grupo de compañías que podrían tener un mejor comportamiento relativo al de las bolsas en su conjunto en un entorno de bajo crecimiento y bajos tipos de interés lo integran empresas tecnológicas con modelos de negocio basados en suscripciones; negocios que les permiten disfrutar de ingresos y resultados recurrentes y predecibles, tales como las compañías de streaming o de software.
Además, en un escenario de tipos de interés reducidos, estas empresas también se benefician de los menores costes de financiación y de una mayor valoración de sus flujos de caja futuros, lo que apoya sus cotizaciones.
SOCIMI y REIT: rentabilidad inmobiliaria en entornos de tipos bajos
Finalmente, destacaríamos a las empresas inmobiliarias patrimonialistas, que en España se conocen como SOCIMI y fuera de España como REIT (Real Estate Investment Trusts). Estas empresas se benefician de los bajos tipos de interés, ya que su principal atractivo son los ingresos por alquileres y su política de pago obligatorio de dividendos.
Aunque el sector inmobiliario puede verse afectado por recesiones, este grupo de compañías, si están bien diversificadas (por ubicación y tipo de activo) tienden a ofrecer rendimientos por dividendo atractivos y estables.
Si bien en un escenario como el analizado –de bajo crecimiento económico, alta inestabilidad geopolítica y reducidos tipos de interés– las bolsas no suelen tener un buen comportamiento, siempre hay valores y sectores que, por sus características, suelen comportarse bien o mejor que el mercado, siendo, por ello, opciones muy interesantes para incluirlos en nuestras carteras de inversión.