Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

César González-Bueno, Sabadell: «La venta del TSB se hace con opa y sin opa»

La venta de la filial británica al Santander encarece la opa del BBVA. En concreto, ha explicado "si antes considerábamos que el precio ofrecido por el BBVA era insuficiente, ahora probablemente un poco más"

César González-Bueno, Sabadell: «La venta del TSB se hace con opa y sin opa»
Publicado a 02/07/2025 18:15 | Actualizado a 04/07/2025 12:42

La  venta de la filial británica TSB por parte del Sabadell al Banco Santander se lleva a cabo «con y sin opa y si hubiera desistimiento del BBVA hubiéramos continuado adelante» ha manifestado César González-Bueno, consejero delegado de la entidad.

«El valor en bolsa del Sabadell sigue subiendo por lo tanto esta operación hace que su valor aumente» ha razonado.

Ha afirmado González-Bueno que esta venta encarece la opa del BBVA. En concreto, ha explicado «si antes considerábamos que el precio ofrecido por el BBVA era insuficiente, ahora probablemente un poco más», ha señalado.

Esta operación aumenta el valor del Banc Sabadell y «tiene implicaciones de cara a cualquier transacción», ha asegurado. «Si los accionistas hicieran hoy el canje (venta de sus acciones) -ha recalcado- perderían un 10% y deberían pagar más impuestos de lo que ganarían. Deberían vender la acciones del Sabadell y comprar las de BBVA».

¿Por qué se vende?

Entre los motivos que han llevado al Banco Sabadell a vender su filial británica TSB al Banco Santander, César González-Bueno ha manifestado que lo llevan a cabo porque «generamos un valor significativo para nuestros accionistas y nos permite mantener nuestro nivel de capital por encima del 13%», umbral a partir del cual la entidad reparte el capital excedente entre sus accionistas.

Otra de las motivaciones que ha explicado es que les permite tener una estrategia más enfocada en España. «Cada vez se valora más empresas que tengan foco en un mercado y España es un mercado que conocemos bien y en el que tenemos un gran futuro», ha pronosticado.

Gracias a la creación de valor que genera esta operación, la entidad propondrá el pago de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalentes a aproximadamente 2.500 millones de euros, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que celebrará el próximo 6 de agosto en Sabadell.

¿Por cuánto?

La Junta deberá aprobar también a principios de agosto, la venta del TSB al Banco Santander por 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros), que se elevarán a 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros) considerando los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el primer trimestre de 2026.

De esta operación queda excluida la sucursal de Sabadell UK, con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB).

El Banco Sabadell adquirió esta entidad británica especializada en el negocio hipotecario en 2015 por 1.700 millones de libras «y ahora recibimos 2.900 millones de libras», ha especificado.  Con lo cual, «hemos doblado su valor en diez años. Eso significa tener una tasa interna de retorno del 7.5% anual».

César González-Bueno ha aclarado que esta operación no se hizo antes porque «no se había colocado al TSB en una posición relevante». De hecho, ha reconocido que «esta es la mejor operación en el Reino Unido en los últimos diez años».

Pero el Sabadell también sufrió con esta compra ya que cuando se adquirió, ha recordado el consejero delegado del Sabadell, apareció el Brexit, los problemas tecnológicos y la covid-19. Sin embargo, «y a pesar de todas estas dificultades hemos obtenido una rentabilidad del 7%, en un momento en el que perdimos 500 millones de euros con esta operación». Pero, finalmente, y gracias a la calidad y los esfuerzos del TSB, la operación ha sido «una buena jugada», ha definido César González-Bueno.

cesar-gonzalez-bueno-Sabadell

Cuándo se pagan los dividendos

Sobre las fechas de pago de los dividendos, el consejero delegado del Sabadell ha explicado que el  primero será el 29 agosto; el segundo el 29 de diciembre; y entre marzo o abril de 2026 el tercero. En esta misma fecha también se abonarán a los accionistas  50 céntimos por acción en efectivo por la venta del TSB.

En total, el Sabadell repartirá 3.800 millones de euros, «lo que supone el 28% del valor de la entidad financiera en bolsa en los últimos doce meses», ha asegurado su consejero delegado.

Ha señalado también que «no nos quedamos con los 2.500 millones de euros de la venta de TSB porque  no tenemos mejor alternativa que distribuirlo y tenemos además una alta capacidad de crear capital».

Por otra parte, si la opa finalmente se llevara a cabo y hubiera nuevos órganos de gestión, este «no puede revertir los derechos adquiridos por sus accionistas».

No hay opas a la vista

En cuanto a la posibilidad de nuevas opas, César González-Bueno ha expresado que no esperan que haya una opa hostil en España y «desde el exterior es difícil porque no hay ni sinergias de costes ni de ingresos».

El consejero delegado  ha descartado la posibilidad de que se produzcan fusiones entre los tres grandes bancos pero sí ve posibilidades entre entidades medianas y las ha calificado de positivas en cuanto a costes.

Negociación confidencial

Por otra parte, el consejero delegado del Sabadell ha explicado que  no van a revelar nada sobre el proceso de negociación ni en corrillos, ni off the record porque se ha firmado una cláusula de confidencialidad. «Solo puedo decir que ha sido rápido, escrupuloso que ha dado como resultado una operación buena para las dos partes».

Deja tu respuesta