Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Detrás del show: así es la huella millonaria que deja Eurovisión en la economía

Detrás del show: así es la huella millonaria que deja Eurovisión en la economía

La representante española en Eurovisión 2023, Blanca Paloma, durante su actuación. Imagen: Eurovision Song Contest.

Publicado a 15/05/2025 18:22 | Actualizado a 16/05/2025 12:53

Basilea (Suiza) se convertirá este sábado en el epicentro de la música europea al acoger la 69.ª edición del Festival de Eurovisión, uno de los mayores eventos musicales en directo del planeta. Más de 80 países estarán representados entre los miles de asistentes que llegarán a la ciudad, dejando tras de sí una oleada de beneficios económicos que promete marcar un antes y un después en la región.

Pero el festival no solo atrae a eurofans. Durante varios días, Basilea da la bienvenida a cientos de delegaciones de los 37 países participantes, así como a miles de profesionales de producción y más de 1.000 periodistas de todo el mundo, que transforman la ciudad en un hervidero cultural y mediático.

El evento principal se celebrará en la St. Jakobshalle, una arena moderna que será el corazón del festival. A su alrededor, la ciudad se volcará con actividades paralelas como la Villa de Eurovisión, el Euroclub y una proyección pública que reunirá a 36.000 espectadores en el St. Jakob-Park, el estadio de fútbol más grande de Suiza.

Más allá del espectáculo, desde la organización del festival se subraya el potente impacto económico y social que Eurovisión deja en cada ciudad que lo acoge. No se trata solo de ingresos turísticos inmediatos, sino de un efecto a largo plazo que incluye mayor visibilidad internacional, atracción de inversiones y fomento de la economía creativa local.

«El Festival de Eurovisión es un importante catalizador económico y cultural», ha afirmado el director del certamen, Martin Green. Sus palabras se respaldan en los resultados recientes: ciudades como Malmö y Liverpool vieron multiplicados sus ingresos y proyección internacional tras albergar ediciones anteriores.

Eurovisión, un fenómeno global

Además de los cientos de miles de personas que vivirán la emoción en directo, se espera que más de 160 millones de espectadores de todo el mundo sintonicen Eurovisión.

El ganador de Eurovisión 2024, Nemo, representante de Suiza, celebrando su victoria. Imagen: Eurovision Song Contest.

El presidente del Gobierno de Basilea, Conradin Crame, ha destacado que Eurovisión va mucho más allá de su impacto económico inmediato y ofrece «una plataforma única gracias a su amplio alcance mediático para impulsar aún más la visibilidad internacional de Basilea y posicionar la ciudad como un destino abierto, culturalmente vibrante y con una alta calidad de vida». Un legado que, según las previsiones, beneficiará a la ciudad durante muchos años.

La experiencia de ciudades anfitrionas recientes lo confirma: Malmö (Suecia, 2024) y Liverpool (Reino Unido, 2023) —que acogió el Festival en nombre de Ucrania— vivieron un impacto económico y social tan potente que sus efectos se han prolongado más allá del evento.

Más de 40 millones de euros de impacto económico

Según datos oficiales de la organización del festival, Eurovisión 2023 dejó un impacto neto de 65 millones de euros en Liverpool. A esta cifra se suman 10,8 millones de euros generados en el área metropolitana.

La ciudad vivió una auténtica avalancha de visitantes: 306.000 personas llegaron expresamente por Eurovisión y 473.000 participaron en actividades relacionadas con el certamen. En términos turísticos, Liverpool vivió su mejor mes en alojamiento desde 2018, con 175.000 habitaciones de hotel vendidas solo en el centro urbano.

Una historia similar se repitió en Malmö, que acogió Eurovisión en 2024. La ciudad sueca registró una facturación de 40,6 millones de euros en gasto turístico relacionado con el festival. Malmö y su entorno, incluyendo la cercana Copenhague, sumaron 8,2 millones de euros en ingresos adicionales por turismo.

Banderas de Eurovisión en Basilea (Suiza). Imagen: Eurovision Song Contest.

En total, 51.430 personas de más de 80 países visitaron Malmö con motivo de Eurovisión. Se registraron 71.737 pernoctaciones en el área metropolitana y el Euroclub instalado en Malmö Live se convirtió en uno de los epicentros del ocio nocturno del festival, generando por sí solo 365.000 euros en venta de entradas.

Aunque organizar Eurovisión implica un coste importante, en la mayoría de los casos, las ciudades anfitriones ya cuentan con la infraestructura necesaria. Una excepción fue la polémica Sala de Cristal de Bakú, construida especialmente para el evento en 2012. En los últimos años, los costes han sido relativamente bajos. Según Oxford Economics, gran parte del gasto se destina a mano de obra (como el montaje del escenario, el personal o el refuerzo en transporte y seguridad). Esto es positivo, ya que el gasto en empleo suele tener un mayor impacto económico que la inversión en infraestructuras.

Visibilidad e impacto cultural a largo plazo

Además de los efectos en la economía, el alcance de Eurovisión genera una visibilidad mediática y un impacto cultural duradero que contribuye al fortalecimiento de la marca de una ciudad. Por ejemplo, en Liverpool se contabilizaron más de 280.000 menciones en medios de comunicación a nivel mundial. Además, el 96% de los visitantes declaró que recomendaría la ciudad como destino turístico, y un 42% de los visitantes internacionales aseguró que su percepción del Reino Unido mejoró gracias al evento.

La representante de España en Eurovisión 2025, Melody, durante la semifinal en Basilea. Imagen: Eurovision Song Contest.

En el caso de Malmö, se registraron 683.000 publicaciones en redes sociales y artículos relacionados con la ciudad. Los turistas que acudieron al festival permanecieron más tiempo y gastaron más que el visitante promedio. Asimismo, el 80% de los habitantes de Malmö expresó sentirse orgulloso de que su ciudad fuera sede del Festival de Eurovisión, y la misma proporción consideró que el evento fue importante para su comunidad.

Queda ver qué representante ganará este próximo sábado Eurovisión 2025, cuyo país será el encargado de acoger el festival el próximo año, coincidiendo con su 70º aniversario.

Deja tu respuesta