Domingo, 30 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

A39000013

Publicado a 06/02/2025 18:10 | Actualizado a 06/02/2025 21:45

En una sesión en la que la calma volvió al mercado, con los inversores dejando un poco al margen el factor «tarifas» y centrándose en los fundamentales -tanto en los macroeconómicos como en los empresariales- los principales índices bursátiles europeos cerraron el miércoles de forma mixta, mientras que los estadounidenses lo hicieron con ligeros avances, ambos en sus niveles más altos del día.

Así, con la aplicación de las nuevas tarifas a Méjico y a Canadá aplazada un mes, hasta que la nueva Administración estadounidense compruebe el compromiso de ambos países en el control de sus fronteras comunes, y coincidiendo la mayoría de los analistas en que las tarifas impuestas por China a productos estadounidenses han sido «cosméticas». Los analistas internacionales no ven intención de «hacer mucho daño» en previsión de futuras negociaciones entre ambos países.

Las aguas vuelven a su cauce en las bolsas ante una respuesta china «cosmética»

En definitiva, los inversores pudieron centrarse nuevamente en las cifras macroeconómicas que se dieron a conocer a lo largo del día y en los resultados empresariales publicados. En ese sentido, debemos recordar que los inversores siguen pendientes de la anunciada conversación entre los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que finalmente no tuvo lugar AYER como habían adelantado algunos medios que iba a suceder.

Un vistazo macroeconómico

En el entorno macroeconómico, cabe señalar que la publicación en la Eurozona de las lecturas finales de enero de los índices de gestores de compra del sector servicios, los PMIs servicios que elabora S&P Global, confirmaron que la actividad en este sector siguió expandiéndose de forma moderada en la mayoría de las economías de la región, salvo en Francia.

En Estados Unidos la situación es distinta, pese a que tanto el PMI servicios como el ISM servicios confirmaron una nueva expansión mensual de la actividad en el sector, ambos índices mostraron una sensible ralentización en el ritmo de crecimiento, ralentización que es posible que estuviera condicionada por la mala climatología durante el mes.

No obstante, tras la publicación de las lecturas de estos índices el dólar se debilitó y los precios de los bonos estadounidenses se fortalecieron, dando lugar a una sensible rebaja de sus rendimientos a lo largo de toda la curva de tipos, factores ambos que entendemos sirvieron de apoyo al comportamiento de la renta variable estadounidense, permitiendo a los índices superar las pérdidas mostradas al comienzo de la sesión y terminar con los ligeros avances ya comentados.

Una subida y tres fuertes caídas

En el ámbito empresarial hubo el miércoles un poco de todo. Así, algunos de los resultados publicados por las cotizadas, como fue el caso de los del Santander (SAN), fueron muy positivamente recibidos por los inversores, mientras que otros, como los de Alphabet (GOOGL-US) y Advance Micro Devices (AMD-US) provocaron fuertes caídas en las cotizaciones de estas compañías.

No obstante, y en general, la temporada de publicación de resultados trimestrales está siendo bastante positiva, especialmente en Wall Street, con muchas compañías siendo capaces de superar las estimaciones de los analistas. Sin embargo, en algunos casos las expectativas de negocio que están dando a conocer las empresas están «defraudando» a los inversores, provocando fuertes caídas en las cotizaciones de estos valores.

Centrándonos en la sesión del jueves, cabe señalar que en Europa será el Banco de Inglaterra (BoE), que reúne a su Comité de Política Monetaria por la mañana, el que centre la atención de los inversores. Si bien, como sucedió la semana pasada con el Banco Central Europeo (BCE), los mercados dan por hecho que el BoE bajará sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, lo que realmente desean saber lo inversores son las intenciones del organismo a futuro; si el BoE ve margen para seguir reduciendo sus tasas o no lo ve.

Desde Link Securities entendemos que todo va a depender del comportamiento de la inflación, que en el Reino Unido sigue siendo muy elevada, que será la variable que dé o no el suficiente margen de maniobra al banco central para flexibilizar su política monetaria, en un momento en el que la economía del país atraviesa por una evidente ralentización de su crecimiento y amenaza con entrar en recesión.

A la espera de resultados

Por lo demás, comentar que la agenda empresarial sigue siendo bastante intensa en Europa, con compañías como L’Oreal (OR-FR), Societe Generale (GLE-FR), VINCI (DG-FR), ArcelorMittal (MTS-ES), ING Groep (INGA-NL) o AstraZeneca (AZN-GB), todas ellas referentes en sus respectivos sectores de actividad, dando a conocer sus cifras trimestrales, cifras que, dependiendo de cómo sean recibidas, moverán con toda seguridad sus cotizaciones y las de muchos de sus competidores.

Para empezar, esperamos que durante la sesión del jueves los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, siguiendo de esta forma el positivo cierre del miércoles en Wall Street y esta madrugada de los mercados asiáticos, siendo posteriormente los resultados empresariales los que «muevan» los mercados.

Por lo demás, comentar que el dólar viene esta madrugada ligeramente al alza; que los bonos parecen estabilizados; que el precio del petróleo repunta y que el del oro viene estable. Por su parte, las criptodivisas vienen casi todas ellas subiendo.

GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta