Lunes, 24 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Vendida la última parcela disponible en Parc Sagunt, el mayor parque de Europa

Vendida la última parcela disponible en Parc Sagunt, el mayor parque de Europa

El parque empresarial Parc Sagunt, situado en la localidad valenciana de Sagunto, es en la actualidad uno de los mayores parques empresariales de Europa. En su primera fase de desarrollo ha generado ya más de mil puestos de trabajo en sus tres millones de metros cuadrados de terreno.

Ahora, después de 18 años de comercialización, Espacios Económicos Empresariales ha completado la venta del 100% de las parcelas de uso industrial, terciario y logístico que integran el Área Parc Sagunt I.

Espacios Económicos Empresariales, es una sociedad participada al 50% por la Generalitat Valenciana y al 50% por Sepides (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E.). Actúa como agente urbanizador en el Área Logística de Sagunto, en la modalidad de gestión directa, y puso en marcha la primera comercialización de parcelas incluidas en el parque empresarial Parc Sagunt I el 9 de abril de 2006.

Los inicios del parque

Fue la empresa  Zuvamesa, Zumos Valencianos del Mediterráneo, la que se convirtió en la empresa que inauguraba la actividad productiva en Parc Sagunt. El proyecto impulsado en 2005 por los principales productores y exportadores españoles de cítricos escogió Parc Sagunt para fabricar sus zumos NFC (no procedente de concentrado) y en 2009 inauguraba su planta.

Pronto se sumaron nuevos vecinos al parque.

Mercadona, fue también una de las primeras en apostar por Parc Sagunt con la puesta en marcha de un bloque logístico. Se trata del principal centro de distribución de la compañía en el eje mediterráneo y estará completamente operativo en 2026.

Tempe, el calzado de Inditex, adelantábamos en Economía 3 que iniciará este verano las obras de su nueva plataforma logística también en Parc Sagunt I.

Intertronic, dedicada a la fabricación de material eléctrico relacionado con la automoción, fue la penúltima en adquirir una parcela. El pasado 17 de enero se adjudicaba una parcela de 6.500 metros cuadrados.

La última oportunidad

Tras esta operación, sólo quedaba una parcela libre que había vuelto a salir a comercialización, después de que el anterior adjudicatario llevara dos años sin haber acabado de formalizar la escritura.

El 25 de abril concluyó el plazo de presentación de ofertas para optar a la comercialización del último solar disponible en el parque empresarial.

Se trata de una parcela de uso industrial, compatible con terciario (I-T.2) con una extensión de 55.780 metros cuadrados (en verde en la imagen de abajo).

Cuenta con una ocupación máxima del 70% y una edificabilidad de 1,718 m².

Finalmente se ha adjudicado por un importe total de 9.482.600 euros, sin IVA incluido.

parcela Parc Sagunt

Este medio que ha confirmado que la venta se ha materializado, pero todavía no ha podido saber quién es el comprador.

Si bien, han confirmado que se trata de un espacio estratégico con gran potencial en el que se podrán asentar iniciativas empresariales de cualquier actividad industrial y/o logística en un parque sostenible medioambiental y socialmente.

En total, 28 empresas

En total, con la comercialización de los terrenos de Parc Sagunt I, EEE ha logrado obtener más de 190 millones de euros y una inversión comprometida total de más de 455 millones de euros. Además, se han instalado un total de 28 empresas de ámbito nacional e internacional que han generado la creación de 877 empleos directos.

El presidente de EEE, José Díez, resalta que estas cifras “ponen de manifiesto la apuesta de la Generalitat y el compromiso del Gobierno de España por la creación de empleo y de riqueza en la Comunitat Valenciana”.

Estas compañías están vinculadas mayoritariamente con los sectores de la madera, alimentación, bebidas y alimentación, transporte y logística, electricidad, logística, logístico-alimentación, biocarburantes, agroalimentario, agroquímico, almacén acero, estructuras metálicas ligeras y transformaciones agrarias.

Enclave estratégico empresarial y logístico

Parc Sagunt I cuenta con más de 3 millones de metros cuadrados de terreno y está situado en una privilegiada situación, alineada con el gran eje del comercio marítimo mundial, lo que le convierte en un enclave estratégico para el desarrollo de actividades empresariales y logísticas de ámbito internacional.

Igualmente, Parc Sagunt I se ubica junto al paraje natural de La Marjal dels Moros, un humedal declarado espacio natural protegido ‘Zepa’ (zona de especial protección para las aves), lo que le convierte en un ejemplo de integración entre un área industrial y una zona de alto valor medioambiental.

Su éxito, basado en un nivel de ocupación del 100 % del suelo, ha hecho necesario el proyecto de ampliación de Parc Sagunt II, que contará con más de 5 millones de metros cuadrados brutos a disposición de las empresas, y cuyas obras de urbanización está previsto que finalicen en agosto de 2026.

Así, está previsto que Parc Sagunt II albergue la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos de PowerCo, que generará miles de oportunidades de empleo directo e indirecto en el sector de fabricación de celdas de baterías y que prevé comenzar su actividad en el parque empresarial en el primer semestre de 2026.

Accesos y Plataforma Intermodal

El pasado mes de marzo, el Consell de Carlos Mazón iniciaba las obras de la Plataforma Intermodal Ferroviaria de Parc Sagunt II, que limita asimismo con la primera fase. De este modo, la plataforma dará servicio a la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos de Volkswagen que levanta PowerCo en terrenos del parque empresarial y al resto de empresas localizadas en este área.

Con un presupuesto superior a los 98 millones de euros, la infraestructura tendrá un importante «impacto estratégico» debido a que comunicará la autovía A-7 y el corredor mediterráneo, abarcando una superficie de 675.000 m2. De este modo, tras la finalización de las obras, habrá una conexión directa con la autovía V-23 y la CV-309, una conexión directa con Parc Sagunt I y una conexión ferroviaria directa desde el puerto marítimo de Sagunto y el corredor mediterráneo.

La Plataforma Intermodal permitirá el aporte de mercancías al Corredor Mediterráneo, por ferrocarril hacia el resto de Europa, y también a los corredores nacionales de Centro (Valencia-Madrid) y Cantábrico-Mediterráneo (Valencia-Zaragoza-Norte).

La actuación, adjudicada a la UTE constituida por Rover Infraestructuras, Rover Rail y Becsa, estará lista en dos años en una primera fase que incluye la obra ferroviaria, con la instalación de las vías y su electrificación.

Cajamar Plataforma Tierra
Diputacion de valencia - Playa 2
campanya renda Generalitat
Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Fiestas
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Patrimonio
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta