Domingo, 30 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

¿Qué aerolíneas españolas facturan más?¿Y quién gana en beneficios Renfe o Aena?

¿Qué aerolíneas españolas facturan más?¿Y quién gana en beneficios Renfe o Aena?

Analizamos en Economía 3 las 1.000 empresas Líderes del Transporte y la Logística en España, tras conocer los 100 grupos consolidados que más facturan.

¿Quiénes encabezan este ranking según los datos del Registro Mercantil extraídos por Infonif, la línea de negocio de Economía 3, que actúa como proveedora de información de carácter económico-financiero?

Nos centramos en el ejercicio 2022, recordemos que, ese año, se vio marcado por la recuperación del sector turístico y los viajes, tras las restricciones de la pandemia; pero también el transporte y la logística se vieron tensionados por los acontecimientos geopolíticos que afectaron a la economía global.

Todo ello, en un sector con márgenes frecuentemente ajustados hizo que estas mil líderes en conjunto aumentaran ventas, pero sobre todo beneficio.

De manera agregada, la facturación creció un 36,6%. Esto es, la suma de las partidas Cifra de Negocios y Otros Ingresos de Explotación alcanzó los 91.901 millones de euros, frente a los 67.259 millones de un año antes.

Mientras, el Resultado Después de Impuestos que, de manera conjunta en estas mil empresas, se disparó un 267 %. Las ganancias se situaron en 5.054 millones, cuando en 2021 rozaban los 1.376 millones.

Las aerolíneas, a la cabeza

En este sentido, varias aerolíneas coparon los primeros puestos de este Ranking que se centra en las 1.000 líderes con cifras individuales.

La aerolínea más grande y emblemática de España, Iberia, que forma parte del grupo IAG (International Airlines Group) junto con British Airways y otras aerolíneas, siguió manteniendo el dominio, con ventas de 5.364 millones.

Si bien, Iberia no es la primera que aparece en este Rankin. El listado está encabezado por Repsol Trading, englobada en el sector Transporte y Almacenamiento por pertenecer al CNAE 5020.

Pero si nos centramos propiamente en las aerolíneas, a Iberia Líneas Aéreas de España, le siguen: Vueling, que también forma parte del grupo IAG, pero en este caso mantiene su base operativa en el aeropuerto de Barcelona-El Prat y la aerolínea del grupo Globalia, Air Europa Líneas Aéreas. Ambas con unas ventas superiores a los dos mil millones de euros de facturación.

Otras compañías aéreas que aparecen en los primeros puestos son Volotea y Air Nostrum, la aerolínea regional que opera bajo la marca Iberia Regional y está afiliada a Iberia, cuya base principal se encuentra en el aeropuerto de Valencia.

En el puesto 38 aparece Binter Canarias, especializada en vuelos interinsulares en las Islas Canarias, aunque también tiene vuelos a destinos internacionales en África y Europa.

¿Quién obtuvos mejores resultados: Aena o Renfe?

Si nos centramos en las ventas, las cifras de 2022 fueron muy similares; la operadora aeroportuaria Aena SME; así como la principal empresa de transporte ferroviario de España, Renfe Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, cerraron con más de 3.600 millones de facturación.

Ambas mejoraron sus ventas respecto a un año antes, principalmente Aena que creció un 136% millones.

Si bien llama más la atención el incremento experimentado en su Resultado Después de Impuestos, Aena, al igual que Iberia, Vueling, Air Europa y Metro Madrid fueron capaces de dejar atrás los números rojos; mientras que Renfe Viajeros, aunque mejoró, aún presentó pérdidas en 2022.

Del Top 20 de este Ranking además de esta última, presentaron números rojos: Amazon Road Transport Spain, Seur Geopost y Volotea. No obstante, todas ellas mejoraron su cifra de negocios.

Las 10 con más beneficios

Si atendemos al ranking por beneficios encontramos que las diez primeras con mejor resultado son también algunas de las que más venden. Por este orden figuran Aena, Repsol Trading, Enagás Transporte, Exolum Corporation –vinculada al transporte y almacenamiento de hidrocarburos–, Iberia, Iberpistas –del grupo Abertis–; Maersk Spain, Vueling, Seapeak Maritime Spain y Aena Desarrollo Internacional.

¿Qué empresas crecen más?

¿Y cuáles son aquellas compañías que más variación han experimentado en sus ventas? Las sociedades que mayor porcentaje de variación (en positivo) registraron, o sea, crecimiento, fueron: dos firmas vinculadas a Serveo –el grupo de servicios participado por el fondo Portobello y por Ferrovial, que recientemente también ha adquirido Sacyr Facilities–, Rhenus Air & Ocean y Scan Global Logistics Spain.

Teniendo en cuenta la otra cara de la moneda, las que mayor caída de ventas experimentaron son Autopistas Concesionaria Española y Contenosa (servicios de consignación, transitarios y logísticos).

Las mil líderes por territorio

Por origen, el grueso de estas 1.000 empresas se encuentra en Madrid (23,2 %), Cataluña (19,2 %), Comunidad Valenciana (14,3 %) y Andalucía (7,5 %). Estas cuatro comunidades acogen a más del 64 % del total según figura su sede social.

Por volumen de negocio, destacan principalmente las empresas con sede social en Madrid (48.545 millones frente a los 33.797 de 2021) y en RDI, representan más de 3.000 millones de los 5.000 que de manera agregada suman las Mil.

Las casi 200 firmas catalanas suman ventas por 12.726 millones de euros, y beneficios por 547 millones.

Las casi 150 compañías del sector con sede en la Comunidad Valenciana concentran 6.606 millones de ventas y 295 millones de beneficio.

Respecto a las andaluzas facturaron en conjunto unos 3.300 millones de euros y ganaron casi 165 millones.

El peso de estas cuatro autonomías en el global de las mil supone el 77,5 % del conjunto de las ventas. Si lo analizamos desde la perspectiva de los beneficios concentran el 79,3 % del total de ganancias registradas por las 1.000.

Del total, 916 empresas aumentaron su Cifra de Negocios+Otros Ingresos de Explotación. En cuanto al resultado del ejercicio, lo mejoraron también una amplia mayoría (73,9 %). No obstante, algo más del 10 % (105 compañías) presentaron en 2022 números rojos.

Consulta el Ranking completo en este enlace o pulsando en la imagen.

 

Mujeres al Timon viaje transformador
Cajamar Plataforma Tierra
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta