Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Cámara de Castellón trasladará a las empresas oportunidades de sostenibilidad

Redacción E3
Publicado a 26/01/2021 16:24

Gracias al impulso de la Cámara de Comercio de Castellón –que acaba de celebrar su 120 aniversarioConnect Clean y Smart Business: Innovación & Valores, compartirán sinergias para acercar a las empresas proyectos e ideas de los ecosistemas de innovación de mayor prestigio mundial para promover la cooperación entre sectores empresariales y también entre las instituciones públicas.

Ambas plataformas privadas están orientadas a facilitar a las empresas su transición hacia un modelo productivo más sostenible aportando contenidos formativos e informativos cualificados que generen conocimiento y networking.

Cámara de Castellón trasladará a las empresas oportunidades de sostenibilidad

De este modo, ayudarán a las empresas a vislumbrar nuevas oportunidades de negocio transversal, identificarán sus necesidades y las conectarán con las soluciones que ofrecen otras corporaciones, siempre con la sostenibilidad como horizonte.

Desde la dirección de Smart Business: Innovación & Valores consideran que “la sostenibilidad va a ser un elemento indispensable para la recuperación económica tras la pandemia por lo que queremos colaborar con las empresas en la remodelación de sus modelos de negocio».

Por su parte, Connect Clean, plataforma catalizadora de proyectos y servicios liderada por Sandrine Gil, responsable de la Cámara Franco-Española de comercio e industrias en la Comunidad Valenciana y fundadora de este marketplace está comprometida con el desarrollo de una red de contactos internacionales para aumentar las oportunidades de negocio de los empresarios españoles alrededor de la sostenibilidad y la innovación. “Al compartir los mismos propósitos, trabajaremos muy unidos para poner a disposición de las organizaciones un amplio programa de actividades y networking, tanto para aquellas que ofrecen servicios y productos enfocados a la sostenibilidad como para las que necesitan asesoramientos para reconvertirse en eco-empresas”, confirma Gil.

Ambas plataformas aseguran que todavía existe mucho desconocimiento sobre la manera de abordar la sostenibilidad como modelo de negocio en las pymes.

Sobre esta cuestión, el responsable del área internacional de la Cámara de Comercio de Castellón y coordinador de Smart Business: Innovación &Valores, Joaquín Andrés afirma que “teniendo en cuenta estos indicadores, es preciso seguir divulgando conocimiento al tejido empresarial y a las instituciones públicas sobre un asunto que va a marcar la agenda política y social en esta nueva década, y que va a ser una cuestión de obligado cumplimiento más allá de la responsabilidad individual de cada ciudadano. Por ello, estamos trabajando ya en la identificación de proyectos sostenibles entre nuestra red de empresas colaboradoras”.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta