Último Pleno del Consell de 2020
Oltra: “2020 ha sido un año muy doloroso pero también hemos aprendido”
La vicepresidenta ha establecido como prioridades para 2021 no bajar la guardia y luchar contra la pandemia

Mónica Oltra, durante la rueda de prensa del Pleno del Consell. Imagen: GVA
El año 2020 ha sido “muy doloroso”, “para recordar y para olvidar”, que marcará generaciones, pero también ha sido un ejercicio en el que se ha descubierto la importancia de “lo invisible”, de los sectores esenciales y se ha aprendido a pensar “en lo nuestro” en lugar de “en lo mío” y el valor de la responsabilidad individual, según ha resumido la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.
Tras la última reunión del año del Gobierno valenciano, a petición de los periodistas, Oltra ha hecho balance de 2020 y ha expresado sus prioridades para 2021, al que ha pedido “que nos lo ponga más fácil y tengamos suerte”.
“Mágicamente, el 1 de enero, por cambiar de año, no estará todo solucionado, aun queda recorrido para ver el final del túnel” de una pandemia que ha descubierto las debilidades y también las fortalezas y ante la que la humanidad ha sido capaz de dar “una respuesta colectiva en forma de vacuna”, que debe llegar a todo el mundo, no solo a los países ricos, ha defendido.
2020 ha sido “el año de la pandemia, muy doloroso, un año para recordar y también para olvidar, que marcará generaciones, sobre todo las jóvenes”, en el que se ha descubierto que sin sectores esenciales “no podemos vivir” y en el que “qué hay de lo mío” se ha sustituido por “qué hay de lo nuestro”, ha manifestado.
También nos hemos dado cuenta de la gran capacidad de adaptación, y de la importancia de la ciencia, que hay que tenerla más presente en los presupuestos.
No bajar la guardia y la lucha contra la pandemia serán las prioridades de 2021, que estarán marcadas por lo sucedido este año con los objetivos de proteger la salud y la vida, reforzar los servicios públicos, atender la emergencia social y económica, orientar la reconstrucción al bienestar y poner en marcha las “lecciones aprendidas”.
“Si alguna palabra define 2021 es esperanza y mucho trabajo”, ha dicho Oltra, quien ha admitido que ha sido su año más complicado en política desde el punto de vista de “lo doloroso” y emocionalmente duro.
En estos meses, el Consell “ha lidiado” junto con el Gobierno, los municipios, las instituciones, la sociedad, los empleados públicos, los sectores privados y los esenciales contra la pandemia, y eso ha definido la acción del Gobierno valenciano, “con algunas excepciones estridentes e hilarantes que no vale la pena nombrar”, ha concluido.
Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.
Noticias relacionadas
- La actividad de CaixaBank aportó 9.611 M a la economía española en 2020, el 0,86% del PIB
- Los hoteleros de Benidorm piden negociar el Imserso “con urgencia”
- Feria Valencia acuerda pedir una ayuda de hasta 9,2 millones de euros a la Generalitat
- Pavasal y Cuatroochenta crean Pavabits que venderá software para la gestión de facturas
- La agroalimentación aumenta su peso en las exportaciones valencianas hasta el 20% total