Viernes, 18 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Aerocas registró 7.664 pasajeros en julio, un 59% menos que el mismo mes de 2019

Publicado a 17/08/2020 6:40

La crisis sanitaria ha tenido también efectos económicos negativos en la actividad del aeropuerto de Castellón. A las anulaciones de rutas realizadas por las aerolíneas Wizz Air y Ryanair, por falta de viabilidad, se suman los datos de movimiento de pasajeros que en julio depararon casi un 59 por ciento menos que el mismo mes en 2019. Y es que tan sólo 7.664 viajeros pasaron por la terminal del aeropuerto propiedad de la empresa pública Aerocas.

Los gestores del aeropuerto castellonense esperaban que la reapertura de la infraestructura, tras la fase de desescalada,  conllevará el relanzamiento de la instalación y para ello confiaban en la puesta en marcha de las rutas estivales operadas por la empresa húngara de bajo coste Wizz Air, pero la falta de demanda de viajeros ha hecho que tanto ésta como Volotea o Ryanair hayan modificado sus planes para reorientar su nicho de negocio.

Aerocas registró 7.664 pasajeros en julio, un 59% menos que el mismo mes de 2019

La aerolínea Wizz Air sigue operando en el aeropuerto de Castellón.

Los datos de actividad de de la infraestructura aérea castellonense, pese a lo negativo de los números, no son peores que los los aeropuertos de la red estatal Aena. Éstos perdieron en julio el 76,2 por ciento de sus pasajeros frente al 58,5 por ciento de la base castellonense.

Tras conocerse los datos, Aerocas se replantea el futuro de la actividad, un futuro que pasa por encarar la suspensión, confirmada por Wizz Air, de su ruta con el aeropuerto londinense de Luton desde el 26 de octubre. Una suspensión de operaciones temporal, hasta marzo de 2021, si la pandemia se ha relajado y la movilidad tiene menos restricciones. En paralelo, la compañía aérea húngara, que tiene un contrato por tres años con Aerocas , prolongará esta vinculación hasta 2023.

Wizz Air ya anunció en julio que paralizaba las rutas con Viena, Budapest y Katowice por la baja demanda, que no llegaba al 20 por ciento. Eso sí, la firma mantiene la que opera con Bucarest.

Las líneas que también se mantienen son las operadas por Ryanair entre el aeropuerto castellonense y el londinense de Stanted y la que gestiona la aerolínea española Volotea con Bilbao. Ruta esta abierta para compensar que renunciaba a explotar la acordada con Marsella, que va a recuperar en primavera.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta