Alicante contará de forma pionera con un Club de Empresas Centenarias
Reconocer y dar visibilidad a las empresas con más de un siglo de actividad en la provincia de Alicante es el objetivo del convenio suscrito hoy entre Diputación, Cámara de Comercio, Aefa y Caja Mar. Las cuatro entidades colaborarán en la creación de un Club de Empresas Centenarias y en la organización de una gran gala homenaje que se celebrará el 11 de abril en el Teatro Principal de Alicante para reconocer públicamente su trabajo y su larga trayectoria. Los presidentes de la Diputación de Alicante, César Sánchez, de la Cámara de Comercio, Juan Riera y de la Asociación de la Empresa Familiar ( Aefa), Francisco Gómez, junto al director territorial de Cajamar, Manuel Nieto, han sido los encargados de firmar un acuerdo en el que colaborará además el Museo Comercial ubicado en Novelda.
Riera ha adelantado tras la firma del convenio que el club tendrá su sede en la cámara alicantina y su principal objetivo será la formación, estudio y divulgación de la historia de estas empresas. En estos momentos se está en pleno proceso de elaboración del censo y hasta la fecha han localizado 50. Una vez finalizada la fase de recopilación y comprobación de datos prevén que su número podría alcanzar el centenar. Respecto a la gala, en su primera edición se rendirá homenaje a una decena de ellas -aún por concretar- . La idea inicial es que todos los años se realice este evento y se vayan sumando progresivamente al acto de reconocimiento la totalidad de las empresas centenarias.
Todos los firmantes coincidieron en elogiar la resiliencia y adaptación demostradas por estas empresas centenarias “que han sido capaces de superar guerras y crisis económicas y sobrevivir a todo ello”, ha afirmado Riera. En la primera edición de la gala de empresas centenarias del 11 de abril se rendirá Francisco Gómez ha destacado el espíritu “vanguardista, aventurero y atrevido con los negocios” propio de las empresas de la provincia de Alicante y ha añadido que la mayoría de ellas tienen en su carácter familiar un factor añadido de supervivencia. “Evolucionar o morir es una realidad. Debemos estar preparados para la toma de decisiones rápidas y eficaces pero para ello necesitamos formación. Una formación que hoy estamos fomentando con el convenio que hemos suscrito», ha manifestado. Asimismo, el presidente de Aefa ha defendido la importancia de las provincias frente a otros modelos de organización territorial. “Han sido y son un gran instrumento para ordenar el territorio y frente a otros discursos vacíos y artificiales demuestran fortalezas que permiten la defensa de los intereses comunes, el crecimiento y el desarrollo”, ha asegurado.
Por su parte el presidente de la Diputación ha subrayado igualmente la correlación existente entre la permanencia en el tiempo de las empresas y su vinculación al territorio. “Somos una provincia con un arraigo empresarial increíble, y eso ayuda a superar muchas adversidades”, ha asegurado. César Sánchez ha destacado la capacidad que ha demostrado el tejido empresarial alicantino para «reinventarse» y se ha comprometido a apoyar desde la institución provincial acciones que ayuden a consolidar el carácter puntero de la provincia de Alicante en el ámbito económico nacional.
El director territorial de Cajamar, por su parte, ha afirmado que el mérito de las empresas centenarias hacen que «cualquier reconocimiento hacia ellas nos sepa a poco» y ha definido el acuerdo de hoy como algo » histórico y único».
Artículos relacionados
La consultora alicantina Gesem cumple 50 años y pasa a ser GSM&B
Labaqua recibe financiación de la GVA para impulsar la reutilización segura de aguas