"Greenflight", proyecto ganador del programa Santander YUZZ de la UJI

Los yuzzers de la Universitat Jaume I (UJI) han presentado sus proyectos a los miembros del jurado formado por José Miguel Lorente, director de Instituciones de la Terrirorial de Valencia y Murcia del Banco Santander; María Ripollés, de la UJI; José Luis Mansó, de Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial (Secot); Samuel Díaz, ganador de la primera edición del programa Yuzz en la UJI como representante del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y la coordinadora del Centro Yuzz Universitat Jaume I, Laura Martínez. La presentación también ha contado con la participación de la vicerrectora de Estudiantes, Empleo e Innovación Educativa, Pilar García Agustín.
Catorce proyectos han finalizado el período de formación de cinco meses del Programa Santander Yuzz UJI y han obtenido el diploma acreditativo de su participación y formación dentro del programa.
El proyecto ganador de esta edición 2017 es “Greenflight” de Joan Esteban, que ha obtenido una plaza para viajar a Silicon Valley junto a otros 48 jóvenes emprendedores del país y pasa a la fase nacional donde competirá por uno de los tres premios de 10.000, 20.000 y 30.000 euros. El objetivo de esta experiencia para el ganador es inspirar y potenciar a jóvenes emprendedores para acelerar el desarrollo de sus proyectos, brindándoles conexiones para la internacionalización y la búsqueda de financiación. El programa incluye visitas a empresas como Google, LinkedIn o Facebook y conferencias en prestigiosas universidades como Berkeley o Standford.
El jurado también ha nombrado al segundo y tercer finalista, los proyectos: “Yesmoto” de David Berbel y “Meitpro” de Martín Sánchez. El proyecto “Acadia” de Lydia Martínez ha sido seleccionado como finalista para el premio Yuzz Emprendimiento Femenino y el proyecto “Meitpro” de Martín Sánchez también ha sido seleccionado como finalista para el premio Yuzz Innovación Tecnología Disruptiva.
El programa se inició en enero de 2017 y desde el inicio los yuzzers han recibido formación y han trabajado con sus mentores de Secot, además de compartir experiencias, para madurar sus ideas y presentar su plan de negocio, y ha sido dirigido por el CISE.
Noticias relacionadas
- Cámara de Castellón trasladará a las empresas oportunidades de sostenibilidad
- Las Cámaras informarán a las empresas sobre las ayudas europeas y de la GVA
- El BCE seguirá interviniendo en los mercados hasta marzo de 2022
- Valenciaport, a la cabeza de España suministrando gas natural licuado
- Cámara Castellón cumple 120 años y apuesta por digitalizar las empresas