Domingo, 13 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Grupo Delax, innovación en el ámbito del descanso

Grupo Delax, innovación en el ámbito del descanso
Redacción E3
Publicado a 10/03/2017 12:47
Visita de técnicos del Ivace a las instalaciones del Grupo Delax.

La empresa valenciana Grupo Delax nació en L’Alcudia hace diez años. Cuando llegaron a los cinco se dieron cuenta de que necesitaban aportar al mercado algo más que colchones de calidad. Fue entonces cuando su misión viró del descanso confortable al descanso saludable. El primer paso fue trabajar con centros tecnológicos españoles, como el IBV, Aitex y Aimplas, entre otros. Finalmente, primando criterios de agilidad y exclusividad, decidieron crear un laboratorio propio de I+D, con seis líneas de I+D: pediatría y sueño, nanotecnología aplicada al descanso, trastornos del sueño y su prevención, deporte y recuperación, trastornos musculoesqueléticos y sueño y cronobiología.

Son algunas de las razones por las cuales una delegación de cuatro agencias europeas de innovación han visitado, de la mano de Ivace, las instalaciones de Grupo Delax, para conocer en primera persona los procesos de trabajo y la trayectoria meteórica que han situado a esta empresa valenciana como referente en su sector.

Así, han podido conocer de primera mano los proyectos que desarrolla la empresa con financiación propia y también pública. Los más notables son BabyCareSleep y BabyKeeper, para la reducción de la muerte súbita del lactante; Urbanrec, destinado al reciclaje de colchones de poliuretano; la concesión de la Beca Torres Quevedo para aplicar nanotecnología a los colchones; MiningCor, programa destinado a crear colchones bio-inteligentes para la medicina de precisión; Silent Sleep, que trabaja en la reducción de los ronquidos; y Gravity Sport, colchón creado pensando en las necesidades de los deportistas de fondo.

Todo este desarrollo ha requerido una inversión constante que supera los 400.000 euros anuales, lo que supone cerca de un 10% de su facturación anual, una cifra que en el sector raramente alcanza el 1% de media.

Esta trayectoria ha hecho que entidades como Ivace vean en Grupo Delax, un caso de éxito inspirador, y por ello la pongan como ejemplo en el programa Seimed, creado por la Comisión Europea para favorecer el networking entre empresas y centros de I+D.

APM Terminals objetivo cero emisiones 2040
Infonif bases de datos
Artículos destacados
Junts viatjem de nou Generalitat i Metrovalencia
Stop al foc segunda oleada el bosque es de los tuyos
Juntos viajamos de nuevo Generalitat y Metrovalencia 300 castellano
Formacion HUB E3 Lego Serious Play
Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Infonif bases de datos
Prestamos IVF Vivienda

Artículos relacionados

La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ La Escuela de Organización Industrial (EOI) se incorpora a FUNDIBEQ
La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria La Fundación Valenciaport clausura la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria

Deja tu respuesta