Los mercados de Valencia se visten de fiesta la noche del 17 de septiembre

El Ayuntamiento de Valencia, desde la concejalía de Comercio, ha organizado una noche festiva en los mercados municipales de Valencia el sábado 17 de septiembre bajo el nombre de “Bonic/a Fest”. Desde hace una semana la ciudad presenta una campaña de promoción de los mercados municipales bajo el lema “Ma que eres bonic/a”
El objetivo, tal y como explica el concejal de Comercio, Carlos Galiana, es el de “poner en el mapa los mercados municipales de la ciudad, ya que consideramos que todavía quedan muchos vecinos y vecinas de la ciudad que tienen que descubrir estos espacios tan emblemáticos de nuestra ciudad”.
Precisamente para llegar a toda la ciudadanía -incluyendo todos aquellos que no conocen por dentro los mercados municipales- se ha planteado esta primera edición del “Bonic/a Fest” desde una perspectiva festiva.
Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de los mercados de la ciudad de una manera distendida con una amplia oferta gastronómica que ofrecerán los puestos de los mercados municipales así como de distintas actuaciones musicales y de diversa programación cultural.
Además durante la próxima semana (del lunes 12 al viernes 16) en la plaza del Ayuntamiento habrá un stand de la concejalía de comercio donde se proporcionará a la ciudadanía toda la información de la jornada a través de dípticos y otros recursos. Las personas que se acerquen también encontrarán stands de las marcas patrocinadoras del “Bonic/a Fest” (Ford, My Taxi, Mercavalencia, Aguas de Valencia y Amstel).
Desde la concejalía de Comercio se espera una gran noche que sirva para “promocionar los mercados municipales de Valencia mientras se da la posibilidad a la ciudadanía de Valencia de hacer una actividad diferente el sábado 17 por la noche”.
Noticias relacionadas
- Cámara Castellón cumple 120 años y apuesta por digitalizar las empresas
- Los agricultores de la UE esperan un cambio de política comercial con Biden
- Todas las oficinas de CaixaBank en CV han colaborado con algún proyecto social 2020
- Cerca de 2.000 personas fueron atendidas por los mediadores valencianos en 2020
- Cevisama 2021 se suspende por la mala evolución de la pandemia