Viernes, 21 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

España se coloca en el cuarto puesto europeo en comercio electrónico

Redacción E3
Publicado a 22/12/2014 11:43

El coordinador del Grado en ADE y el Grado en Economía de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), José Manuel Guaita, ha señalado que el volumen de compra-venta por canales online en España experimentará un crecimiento del 22% a cierre de 2014, lo que nos convierte en el cuarto país europeo en e-commerce, sólo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia.

De esta manera, el experto en Economía de la VIU, ha señalado que la moda, el transporte y la tecnología son los tres productos que concentran el mayor volumen de ventas por e-commerce en España, sectores que seguirán incrementando su cuota de negocio online en los próximos meses.

carrito-1Así, en cuanto al perfil de usuario, en diferentes estudios se ha destacado que los hombres con edades comprendidas entre los 16 y 30 años son más propensos a comprar productos relacionados con la tecnología, convirtiéndose en el sector que realiza el mayor gasto en cada compra (85€ de media) mientras que las mujeres son más proclives a comprar billetes de transporte y entradas para eventos.

Las principales barreras de la venta online son la imposibilidad de probar el producto adquirido, el miedo a facilitar datos bancarios y la falta de confianza de algunas plataformas. De hecho, según apunta Guaita, la seguridad “es el gran caballo de batalla que tiene en estos momentos las grandes marcas que ya están a pleno rendimiento en la venta online”.

Por el contrario, hay ciertos aspectos muy valorados por el consumidor que pueden condicionar la compra de un producto en un comercio online u otro como son la gratuidad de los gastos de envío, la confianza en la plataforma, precios competitivos y la facilidad para realizar devoluciones o reclamaciones.

Aunque España, según Guaita, “no termina de despegar en la compra desde dispositivos móviles, tablets y smartphones”, poco a poco su uso se va extendiendo, de manera que el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información señala que para 2015 se prevé un aumento de las compra electrónicas a través de dispositivos móviles y un mayor uso de las Redes Sociales como canal de venta.

Asimismo, según apunta el mercado, asistiremos a un crecimiento sostenido de las aplicaciones móviles destinadas a la salud y el bienestar, que se suman a las App de entretenimiento, educación, transporte y comunicación y observaremos la aparición de sistemas de seguridad más seguros, como las denominadas fórmulas biométricas: huellas dactilares en los smartphones o el reconocimiento ocular.

Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agresiones

Dejar una respuesta