Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Aidima instala sensores de control de insectos xilófagos y humedad en la catedral de Palencia

Redacción E3
Publicado a 21/04/2014 8:00

2014-abril-AIdima-1

El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, Aidima, ha instalado una serie de sensores en la catedral de Palencia para la vigilancia permanente ante la aparición de insectos xilófagos y la oscilación de los niveles de humedad para controlar los hongos de pudrición, previniendo, y preservando así el deterioro del patrimonio en madera de este singular edificio, declarado Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.

Aidima instala sensores de control de insectos xilófagos y humedad en la catedral de Palencia

El centro tecnológico ha instalado igualmente sensores en dos edificios más, el monasterio de San Pedro de Roriz, en Oporto (Portugal) y el Museo Vasco en Bayona (Francia), como continuidad de los plazos de ejecución del proyecto Smart Heritage Buildings (SH-Buildings) financiado por el fondo Federde la Unión Europea dentro Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudeste Europeo (Sudoe) Interreg IV.

EL 112 DE LA MADERA

El sistema detector de xilófagos y humedad se basa en la larga experiencia de Aidima con la madera, y que ha dado lugar al desarrollo de una red inalámbrica de microchips que permiten la conexión a una central de alarmas donde se monitoriza todo el proceso y se recogen los valores que determinan el estado de humedad de la madera y la posible presencia de insectos xilófagos, especialmente termitas y carcomas. Este sistema ha sido adaptado a las nuevas necesidades impuestas para la optimización de la comunicación entre todos los sensores que entran en la monitorización de las obras del patrimonio histórico-artístico.

La importancia del sistema reside en la prevención, ya que, de otra forma, los insectos no serían detectados hasta que la madera se quebrara por falta de resistencia porque no revelan orificios de salida. Por su parte, el control de la humedad es imprescindible contra las condiciones que permitan la proliferación de hongos de pudrición, y que provocan una rápida degradación de la madera.

SH-BUILDINGS

La iniciativa SH-Buildings, en la que participan la Fundación Santa María la Real, como coordinadora, Cartif, Tecnalia, el Centre de Ressources Technologiques Nobatek (Francia), la Universidad Nova (Portugal), y el instituto tecnológico Aidima, está testando este nuevo sistema que aportará una solución integral para la preservación y gestión del patrimonio histórico-artístico, y que sería muy útil para controlar el rico patrimonio que atesora la Comunidad Valenciana, gracias a la participación del centro en el proyecto.

2014-abril-AIdima-2

De este modo se completará un sistema integral que permita garantizar la conservación de edificios y su eficiencia energética, llevar un riguroso control de visitas y de su repercusión en las condiciones del edificio y su contenido, y que al tiempo prevenga la degradación de los materiales y estructuras, como es el caso de la madera bajo el control del sistema detector de xilófagos y humedad integrado en el sistema SH-Buildings.

Este sistema de gestión integral se orienta como una herramienta de acceso universal a través de la nube (cloud computing) apoyada por la internet de las cosas (internet of things). Dos grandes áreas de desarrollo informático que posibilitan, entre otras ventajas, el acceso desde cualquier lugar, información en tiempo real y una reducción de costes estimada entre el 20 y el 50% dependiendo del tipo de edificio y todo ello, con el objetivo de obtener una gestión sostenible del patrimonio histórico-artístico. 

La directora del departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidima, Rosa Pérez, explica a este respecto que “cada edificio se analiza para adaptar el sistema al entorno, de tal forma que el conjunto de dispositivos, junto con la gestión que proporciona la programación, determinen un sistema holístico de atención al patrimonio”, como se está realizando en las pruebas piloto de Palencia, Oporto, y Bayona.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta