Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Las diferentes piezas del proyecto del aeródromo de Alcublas

Redacción E3
Publicado a 20/03/2014 8:00
2014-marzo-alcublas-Civera-y-Carmona

Manuel Civera y Francisco José Carmona

Las instalaciones del aeródromo de Alcublas, tal como están previstas en el proyecto, ocuparían una superficie de casi dos millones de metros cuadrados, situados a una altitud de 860 metros sobre nivel del mar. Las pistas tendrían una orientación noroeste-sureste, “para aprovechar los vientos y térmicas de la zona”.

[masinformacion post_ids=»20995,21036″]

Las diferentes piezas del proyecto del aeródromo de Alcublas

De la superficie total del Plan Urbanístico Especial, casi 962.000 metros son para acrobacia aérea y práctica de paracaidismo, y lo que es el perímetro cerrado del aeródromo ocuparía algo más de 600.000 metros cuadrados.

De esos 600.000 metros, las dos pistas de aterrizaje y despegue (de 1.800 y 300 metros lineales, respectivamente), y los espacios libres vinculados a ellas, consumirán más de 310.000 metros; los hangares y talleres, más de 210.000; el edificio central de servicios comunes (donde en su caso se alojaría el museo y taller de restauración de aeronaves históricas y la escuela de pilotos), ocuparía más de 24.500 metros, quedando reservados los casi 46.500 metros restantes para zonas verdes.

Descendiendo ya al detalle, el edificio central de servicios tiene prevista una capacidad constructiva para 18.000 metros cuadrados (bien en planta o repartidos entre planta baja y dos alturas); se prevén 116 plazas de aparcamiento para aeronaves, un aparcamiento cerrado para 170 plazas de automóviles, y otras 480 plazas de parking para coches y 24 para camiones en espacio no cerrado. El proyecto contempla 36 hangares para aparatos de aviación general y 16 hangares para ultraligeros.

Anexo a lo que son las instalaciones aeroportuarias propiamente dichas, y fruto del interés mostrado por las universidades, el proyecto contempla una superficie de 18.000 metros cuadrados para alojar talleres, laboratorios de ensayo e, incluso, instalaciones de empresas que estén desarrollando proyectos conjuntos con las universidades. Hay 60 parcelas en total, de 300 metros cada una, “que pueden unirse o utilizarse individualmente”.

Además, hay reservado suelo para una instalación específica de 14.400 metros, para albergar un proyecto empresarial especialmente relevante.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta