Domingo, 16 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

¿En qué se traduce que Valencia sea Capital Verde? Balance y acciones realizadas

¿En qué se traduce que Valencia sea Capital Verde? Balance y acciones realizadas

Desde que el pasado 11 de enero se iniciara en València, el acto inaugural como Capital Verde Europea a lo largo de 2024, ¿qué ha cambiado en la vida de la ciudad y de sus ciudadanos en este tiempo?

Lo cierto es que el Ayuntamiento de la ciudad que dirige Mª José Catalá se ha propuesto hacer de la capitalidad un elemento dinamizador transversal para avanzar en sostenibilidad : “Todas las actuaciones del gobierno municipal tienen una parcela dedicada a la Capitalidad Verde”, manifestaba.

Prioridades

Si bien, de manera específica, se ha programado un calendario con un total de 380 actuaciones, en algunos casos «más de una por día» que impactarán en la vida de la ciudad y de sus ciudadanos.

Una de las que más destacadas será una cumbre de la Comisión Europea, prevista para el próximo mes de junio. Se trata de Cities Mission Conference de la Comisión Europea, una conferencia sobre el clima, que reunirá a representantes locales, nacionales y de la Unión Europea para avanzar en la neutralidad climática.

Otro de los objetivos y prioridades para este año será conseguir que el Parque Natural de L’Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco. Para ello, el Ayuntamiento ya ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, su apoyo y compromiso para dar respaldo a la iniciativa.

Club Deportivo Empresarial Alcatí, que gestiona Economía 3, ubicado en La Albufera

También se busca conseguir el apoyo de los 13 municipios de l’Horta y La Ribera que “tienen el privilegio de estar junto a este enclave natural” y del Gobierno de España, según ha concretado la alcaldesa. Se prevé que el documento esté listo a finales de este año.

Proyecto de ciudad

Por su parte, Paula Llobet, concejala de Turismo e Innovación, ha subrayado que ya en el primer trimestre del año se han llevado a cabo unas 200 reuniones y entrevistas, muchas de ellas con repercusión internacional y se han organizado múltiples eventos y actividades, «28 de ellos de gran impacto”.

Pero el Ayuntamiento ha querido que este, sea un proyecto de ciudad, por lo que ha involucrado a agentes económicos y sociales en la iniciativa “estamos conjurando todos una alianza para que València sea el destino urbano sostenible líder en el Mediterráneo”, ha insistido Catalá.

Acciones a desarrollar

Inversión en pedanías

El Ayuntamiento ha aprobado una inversión de medio millón de euros para que las quince pedanías vinculadas con la Capitalidad Verde, elijan los proyectos que quieren poner en marcha relacionados con la iniciativa.

La elección de los proyectos se realizará mediante un proceso participativo directo de los vecinos mayores de 16 años, con unas urnas donde votarán ellos mismos.

Estos proyectos podrán estar relacionados con planes de renaturalización, iniciativas de instalaciones fotovoltaicas, de creación de comunidades energéticas, o acciones vinculadas al entorno más inmediato de la Albufera o la Huerta.

Plan de recarga eléctrica

Se ha diseñado un plan para instalar más de un centenar de puntos de recarga eléctrica en las calles de la ciudad. A finales de 2024 habrá en funcionamiento 126 puntos de carga eléctrica, frente a los once, que aseguran desde el consistorio, funcionaban con Compromís y PSPV.

Más verde

Nuevos jardines y más árboles

Se van a plantar más de 2.000 árboles este año por la capitalidad verde y están en construcción cuatro nuevos parques en la ciudad.

Esta previsto ejecutar hasta tres grandes proyectos de renaturalización para mejorar la infraestructura verde de la ciudad antes de diciembre de 2025, que se van a costear con 3,8 millones de euros de fondos europeos, solicitados por el Ayuntamiento de València y gestionados a través de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica.

En concreto, se trata de la construcción del Jardín de Jesuitas; la creación de una gran pradera mediterránea en el cauce del Turia; los huertos urbanos de Orriols y 120 actuaciones de actuaciones de biodiversidad en distintos puntos de ciudad.

Por su parte, Sanitas ha confirmado que va a plantar árboles en la zona quemada de la Albufera.

Carril bici

Se construirán este año 12,1 kilómetros de carriles bici, frente a los 8,5 kilómetros del Rialto.

De la mano de empresas

Se facilitará el aparcamiento a personas con movilidad reducida

Valencia será la primera ciudad europea en aplicar una APP con soporte Google.org, Spot4dis, para facilitar el aparcamiento a personas con movilidad reducida para vehículos de transporte y adaptados de modo que puedan saber la disponiblidad de las plazas.

Esta herramienta ofrecerá la ubicación de plazas de estacionamiento, facilitará información multimedia alrededor de la plaza seleccionada, reportará incidencias y se pondrá utilizar con comandos por voz para mejorar la experiencia del usuario.

Convenio con la CEV

Por medio de este acuerdo que ha firmado con el Ayuntamiento, la Confederación Empresarial Valenciana se compromete a fomentar entre sus empresas y entidades asociadas el cálculo de la huella de carbono, así como acciones de reducción y compensación con inversiones relacionadas con la Capitalidad Verde que permitan contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático o a la transición hacia unas energías limpias y sostenibles.

Distintivo hostelería

Más de 80 establecimientos turísticos y hosteleros de la ciudad han recibido la distinción “V” de Valencia Verde, un reconocimiento de su compromiso con los valores de la Capitalidad Verde València 2024.  En este sentido se han comprometido a reducir la huella de carbono mediante el uso de energías renovables, favorecer el ahorro de agua y la reducción de plásticos, disponer de equipos más eficientes para el ahorro energético, reducir el desperdicio alimentario, apostar por productos de kilómetros cero, reforzar la formación del personal en los ámbitos de la sostenibilidad y divulgar los recursos y rutas creadas con motivo de la Capital Verde Europea.

Rutas

Turismo sostenible.

Se han creado cuatro rutas verdes y se han reducido los grupos de turistas para que sean más sostenibles.

Existen tres recorridos temáticos, y un cuarto que combina elementos de todos ellos:

1.    Ruta Río Verde: Un recorrido por el Jardín del Turia, auténtico pulmón verde de València, desde Bioparc al Oceanogràfic, con paradas en otras atracciones como el Palau de la Música o el Parque Gulliver. Nueve kilómetros de jardines, prados y bosques urbanos donde se pueden encontrar cientos de especies vegetales y una gran variedad de aves e insectos, además de ardillas.

2.    Ruta Centro Histórico:  Para explorar el casco antiguo desde el punto de vista de la sostenibilidad y el diseño urbanístico. Partiendo de la Estación del Norte, el recorrido atraviesa nuevas zonas peatonales que acentúan el disfrute de los monumentos, mientras que la visita al Mercado Central y la Plaza Redonda promueve el consumo de productos de proximidad y la artesanía local. Ofrece también la oportunidad de visitar clásicos como La Lonja o nuevas atracciones como el Centro de Arte Hortensia Herrero.

3.    Ruta Despensa Natural: La combinación de la fértil huerta periurbana y el mar Mediterráneo crean una extraordinaria despensa natural que abastece a los mercados, restaurantes y hogares valencianos. Este recorrido se adentra en los secretos de los arrozales del Parque Natural de l’Albufera hasta los huertos de naranjos del norte de València y campos donde se cultiva la chufa con la que se prepara la horchata.

4.    Ruta Esencial: Un recorrido que resume los motivos por los que València ha sido nombrada Capital Verde Europea: su modelo de alimentación saludable basada en productos de proximidad; sus espacios verdes y peatonales para disfrute de residentes y visitantes, y una infraestructura que facilita la movilidad sostenible.

Eficiencia

Mejora en la red de agua potable

La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado el plan de inversiones de Emivasa para el año 2024 con un presupuesto de 14,51 millones de euros, lo que supone un aumento del 23,6% en el capítulo de inversiones destinadas a la mejora y ampliación de las redes de agua potable y de las plantas potabilizadoras.

Con este plan se pretende alcanzar la máxima eficiencia y optimización posible de la red de abastecimiento.

Eventos con caracter sostenible

Valencia ha acogido el primer evento que da visibilidad a la náutica sostenible en España, Valencia Electric Boat Show 2024, la primera feria náutica sostenible del país. Por otro lado, el evento gastronómico «Festival Cuina Oberta» ha incluido un premio al plato más verde y que promociona los productos de temporada.

Eficiencia en edificios públicos

El Palacio de Congresos va a destinar 1,4 millones de euros a proyectos de sostenibilidad, como placas solares, cargadores y medidas de eficacia energética.

Por su parte, la Fundación Iberdrola, desarrollará un proyecto de iluminación ornamental del Palau de la Música que aplicará tecnología LED.

Limpieza viaria

Se ha incrementado la limpieza de calles, plazas y jardines. El Ayuntamiento de Valencia va a destinar este año más recursos tanto de personal como de recursos. Muestra de ello han sido estas Fallas, cuando se destinaron 2,74 millones de euros a las labores de limpieza de la ciudad, una cifra que representa con cerca de 900.000 euros más un 41% de incremento respecto al presupuesto inicial reservado para ese servicio.

Ciudadanía

Implicación de Colegios

La Concejalía de Educación ha puesto en marcha en los colegios e institutos la propuesta ‘Valencia, que te quiero verde. Conociendo el antiguo cauce del río Turia’.

Más de 130 centros educativos de la ciudad se han sumado al programa transversal que engloba las áreas de medioambiente, arte, patrimonio y valores y que toma como hilo conductor el Jardín del Turia.

Además, el Plan de Innovación del Ayuntamiento ha presentado un proyecto de 3 millones de euros para disminuir el estrés térmico en colegios y polideportivos.

arquitectura diputacion de valencia
campanya renda Generalitat
Mujeres al Timon viaje transformador
Congreso Energia Castellon
Perfils UJI
campaña renta Generalitat
Global Omnium dia mundial del medio ambiente
Aeroport general valenciano

Dejar una respuesta