Formas de proteger tu patrimonio cuando eres empresario
Es muy habitual que al comenzar una actividad te hayas endeudado a nivel personal, hayas solicitado un crédito para la sociedad y lo hayas avalado personalmente o incluso puedes haber hipotecado tu casa para obtener liquidez.
Todas estas cosas que hacemos con toda nuestra ilusión por el nuevo negocio son un riesgo para nuestro patrimonio personal o familiar. No son pocos los casos de personas que han perdido su casa o su coche por alguna deuda derivada de su actividad profesional.
Los acreedores pueden reclamar responsabilidad al Administrador
Los acreedores de una sociedad pueden ejercer acciones para reclamar la responsabilidad de los administradores de la misma, cuando el patrimonio social sea insuficiente para pagar las deudas.
Si estás casado firma una separación de bienes
En el caso en que estés casado firma unas capitulaciones matrimoniales para regular la separación de bienes entre los esposos. Esto se puede hacer antes del matrimonio o después, pero es una forma de proteger el patrimonio familiar de la actividad profesional que realices.
Los bienes cuya titularidad corresponda al cónyuge no pueden embargarse en ningún caso. Por eso antes de embarcarse en una aventura empresarial debemos revisar qué régimen económico se aplica al matrimonio y evitar que sea el régimen de gananciales firmando una separación de bienes, en su caso.
Constituye una Sociedad Limitada
Cuando ejercemos una actividad por cuenta propia lo podemos hacer como autónomos o constituyendo una sociedad. Lo más aconsejable para proteger nuestro patrimonio personal, aunque suponga un coste, es constituir una sociedad de responsabilidad limitada.
En el caso en que una SL tenga deudas, el patrimonio de la sociedad será el primero en responder y en el caso en que haya existido negligencia responderán también de las deudas frente a los acreedores los administradores de la sociedad.
Contrata un seguro de responsabilidad civil
En el caso en que vayas a ejercer una actividad por cuenta propia es aconsejable contratar un seguro de responsabilidad civil para que cubra los casos de reclamaciones de terceros derivadas de la actividad profesional. Solicita varios presupuestos y compara.
Solicita préstamos sin aval
Aunque a veces es complicado lograr que un banco nos preste dinero sin avalar, debemos intentarlo para proteger nuestros bienes. En este caso puedes informarte en varias entidades financieras y comparar lo que te ofrecen.
Separar cada sociedad
Si ejercemos varias actividades es mejor que estén separadas por sociedades diferentes, de esta forma si sucede algo con la sociedad que ejerce la actividad de mayor riesgo, no quedarán afectadas las demás sociedades.
Busca asesoramiento
Aunque suponga un desembolso inicial en un momento malo, como es el inicio de un negocio, es esencial solicitar asesoramiento a un especialista, que nos indique cuál es la mejor forma de proteger nuestro patrimonio. De esta forma podremos evitar sobresaltos en el futuro.
Artículos relacionados
CaixaBank y Afín SGR amplían su convenio hasta 150 M€ para los afectados por la DANA