Miércoles, 16 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Fernando Tomás: «Onda es el centro estratégico internacional de Smalticeram»

Publicado a 08/04/2025 18:23 | Actualizado a 11/04/2025 12:04

Smalticeram llegó a España desde Italia en marzo del año 2000 como parte de la expansión internacional del grupo, con el objetivo de aportar soluciones innovadoras y de alto valor añadido a la industria cerámica. 25 años después la sede de Onda (Castellón) ha logrado posicionarse como el centro productivo estratégico y de asistencia técnica del grupo a nivel internacional.

El ejercicio 2024 ha sido muy positivo para la compañía, logrando superar por primera vez la barrera de los 50 millones de euros en facturación, alcanzando un ebitda superior a los ocho millones de euros y un crecimiento del 30% en capital humano. ¿El objetivo para el año 2025? Aumentar esta facturación más de un 20%. Nos trasladamos a las instalaciones de la compañía para conocer de primera mano su labor y entrevistamos a su director general, Fernando Tomás.

Fernando Tomás: «Onda es el centro estratégico internacional de Smalticeram»

David Moreno y Fernando Tomás, CFO y director general de Smalticeram España

La historia de Smalticeram en España

– ¿Cómo ha evolucionado la división española de la empresa desde sus primeros años hasta convertirse en un referente internacional en el sector cerámico?

En sus primeros años, la compañía inició su actividad en España como una empresa comercial, enfocada en la venta de productos fabricados en Italia y en la asistencia técnica a los clientes del clúster cerámico de Castellón. La proximidad con los principales fabricantes cerámicos nos permitió comprender en profundidad sus necesidades y desarrollar soluciones a medida para el mercado nacional.

Hoy, 25 años después, Smalticeram España se ha consolidado como un socio estratégico para la industria cerámica a nivel global, con presencia en múltiples mercados y un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, lo que nos ha permitido mantenernos siempre a la vanguardia del sector.

– ¿Qué hitos destacarías en la historia de Smalticeram, aquellos que marcaron un punto de inflexión en su crecimiento?

A lo largo de su trayectoria, Smalticeram ha experimentado una evolución impulsada por hitos estratégicos que han definido su crecimiento y consolidación en el sector cerámico. Desde su implantación en España hasta la construcción de una de las plantas de fabricación más avanzadas del mundo, cada paso ha fortalecido su posición como referente global. El primer gran avance tuvo lugar en el año 2000, con el inicio de la actividad comercial en España.

La compañía comenzó enfocada en la venta de productos fabricados en Italia y en la asistencia técnica a los clientes del clúster cerámico de Castellón, lo que permitió establecer relaciones sólidas con la industria local y comprender mejor sus necesidades.

En 2005, Smalticeram dio un paso fundamental en su crecimiento con la construcción de su primera planta productiva en España, lo que permitió ofrecer soluciones adaptadas a las exigencias del mercado. Tres años más tarde, en 2008, la compañía reforzó su capacidad productiva con el inicio de la actividad en su planta de fusión.

Uno de los momentos más significativos llegó en 2015, cuando el Grupo Smalticeram llevó a cabo una reestructuración de su modelo productivo, concentrando su producción en España. Este cambio estratégico fortaleció su competitividad y optimizó su capacidad de respuesta en un mercado global.

Finalmente, en 2023, la compañía alcanzó un nuevo hito con la construcción de la planta más grande y sofisticada de fabricación de granillas cerámicas a nivel mundial.

Smalticeram España

El 25 aniversario de Smalticeram España

– Como comentas, la sede española de Smalticeram en Onda ha cumplido 25 años. ¿Qué valoración hacéis de estos años?

Altamente positiva. A lo largo de este tiempo, hemos afrontado momentos de incertidumbre en el sector cerámico, superando desafíos que han puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación e innovación.

Gracias al esfuerzo del equipo y a una apuesta constante por la calidad y el desarrollo de productos de alto valor añadido, Smalticeram España ha logrado consolidar su planta de Onda como el centro productivo estratégico y de asistencia técnica del grupo Smalticeram a nivel internacional.

– ¿Cómo se ha desarrollado el ejercicio de 2024?

Hemos superado la barrera de los 50 millones de euros en facturación, alcanzando un ebitda superior a los ocho millones de euros, lo que reafirma nuestra solidez y eficiencia operativa, junto a un crecimiento del 30% de nuestro capital humano.

– ¿Y qué previsiones hay para este año 2025?

Tras un 2024 con excelentes resultados, afrontamos 2025 con perspectivas de consolidación y crecimiento, con el objetivo de aumentar la facturación más de un 20%. Esta proyección se basa en nuestra apuesta por la expansión de nuevas líneas de producto y desarrollo de nuevos mercado y cuentas clave para el grupo.

Fábrica Smalticeram España

– ¿Cuáles son los principales productos que ofrecéis?

Actualmente, la oferta principal de Smalticeram España se centra en tres líneas de productos. Las granillas cerámicas ofrecen un acabado matérico con altas características técnicas, ofreciendo ventajas como superficies antideslizantes, de fácil limpieza y resistencia al desgaste. Las tintas digitales para la decoración cerámica combinan un rendimiento extraordinario con bajas emisiones y la capacidad de generar efectos tridimensionales en las colecciones de baldosas cerámicas.

Por último, los esmaltes de última generación optimizan los procesos de fabricación, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la eficiencia en toda la cadena productiva.

Presencia global

– ¿Qué novedades se han desarrollado en los últimos tiempos?

Entre las últimas innovaciones de Smalticeram España, destaca Xgo, un sistema basado en el modelo just in time que optimiza la preparación del material y su logística. Su versatilidad permite lograr diferentes acabados con textura suave y distintos niveles de antideslizamiento, además de garantizar un mantenimiento y limpieza sencillos.
También se ha desarrollado la gama de tintas digitales SJ, que ofrece un rendimiento excepcional con bajas emisiones.

Dentro de esta línea, SJW, una cola digital de base acuosa, facilita la fijación precisa de granillas, permitiendo la creación de superficies tridimensionales con acabados naturales. La línea de producto digital SJW contribuye a un proceso productivo más sostenible, reduciendo la combustión de compuestos orgánicos volátiles y emisión de olores, en línea con nuestro compromiso ambiental.

Fábrica Smalticeram España

– Smalticeram ha logrado consolidarse en varios mercados internacionales. ¿Cuál ha sido la clave para su expansión global?

La consolidación de Smalticeram en los principales mercados internacionales ha sido el resultado de una estrategia basada en la presencia directa en países clave y un enfoque en la asistencia técnica especializada. A través de la implantación de filiales en los principales países productores de baldosas cerámicas, hemos logrado estar cerca de nuestros clientes y fortalecer nuestra relación con fabricantes de referencia a nivel global.

Más allá de la venta de productos, nuestro compromiso con el sector se refleja en un servicio técnico altamente personalizado que optimiza los procesos productivos y contribuye a la diferenciación en el mercado.

Planes estratégicos

– ¿Cuáles son los principales mercados en los que operáis?

En la actualidad, Smalticeram opera en los principales mercados cerámicos a nivel global, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. Sin embargo, existen tres áreas con un alto potencial de crecimiento para Smalticeram España: el clúster español; el Norte de África, con un sector cerámico en expansión y una demanda creciente de soluciones de alto valor añadido; y centro y Sudamérica, que representa otra área de gran potencial, impulsada por la creciente demanda de materiales cerámicos para la construcción local.

Smalticeram España

– ¿Y las principales líneas estratégicas a desarrollar?

Seguir apostando e invirtiendo en el modelo industrial de Europa, donde el grupo concentra más del 80% de su volumen de fabricación, al contrario de otras compañías industriales del sector a las que el miedo, la incertidumbre y la búsqueda de menor coste unitario de producto, han empujado a deslocalizar su producción a países con regulaciones menos exigentes a nivel social y medioambiental.

Esta línea estratégica conlleva la consolidación y desarrollo de Smalticeram España como principal hub para el diseño, fabricación, comercialización y servicios en el grupo a nivel global. Nuestras líneas a nivel de producto se centran en la eficiencia, la sostenibilidad y la creatividad aplicada a la tecnología. Esto se traduce en la optimización de procesos, el desarrollo de materiales con menor impacto ambiental y un menor consumo de recursos, alineados con los principios de sostenibilidad y economía circular.

Además, apostamos por la innovación en diseño y personalización, diferenciándonos a través de soluciones que responden a las necesidades reales de la industria y aportan un alto valor añadido.

¿En qué punto se encuentra el sector cerámico?

– Según datos de Ascer, India se ha convertido en la mayor amenaza para el sector europeo. De hecho, en la actualidad, es el segundo productor y exportador en el ámbito internacional. En vuestra opinión, ¿realmente se está convirtiendo en una amenaza el auge de terceros países para la industria española y europea?

Sí, aunque el driver de este crecimiento está etiquetado como ‘obtener cerámica a menor coste’, y aunque parezca contradictorio puede ser positivo para la cerámica española o italiana en cuanto a posicionamiento de producto basado en la calidad y percepción de valor (atributos objetivos y subjetivo, respectivamente).

Nosotros tenemos clientes en India (fabricantes de cerámica), y ningún producto que comercializamos en India tiene un precio inferior a un producto equivalente vendido en España o en Italia. Bajo este paradigma, un menor precio de venta del azulejo indio debería tener su origen en un menor coste energético, de mano de obra y gasto general, más quizá el aceptar una rentabilidad discreta por parte del fabricante.

Los mayores costes logísticos, operativos y arancelarios parece que hoy están equilibrando la balanza de los menores costes energéticos y mano de obra, y vender con rentabilidad baja suele tener corto recorrido.

Entrevista Smalticeram España

– A nivel normativo, ¿cómo se puede potenciar la competitividad de las empresas desde Europa?

Para nosotros, es esencial el soporte de la Administración pública a las empresas que siguen apostando por la industrialización en la UE. Cuando decimos recibir soporte o ayuda de la administración no hablamos de subvenciones. Las subvenciones son ‘limosnas’ que tratan de mitigar problemas estructurales. Para ello, se requiere primero entender la idiosincrasia de las compañías, toda su cadena de valor, y establecer metas razonables y flexibles en cuanto a la sostenibilidad y la responsabilidad social que es un deber de todos y para todos.

El otro eje para potenciar la competitividad es contar siempre con el mejor talento disponible, reforzando el compromiso de las empresas con las instituciones de formación. Trabajar en industria en España ha perdido un atractivo que necesitamos recuperar urgentemente.

Tecnología y sostenibilidad en Smalticeram

– La industria cerámica ha experimentado avances significativos en términos de tecnología. ¿Cómo afronta Smalticeram los retos de la innovación?

Smalticeram afronta este reto en colaboración con los principales fabricantes de maquinaria, proveedores, clientes y centros de investigación del sector cerámico. Nuestro foco está en desarrollar esmaltes y materiales adaptados a las últimas tecnologías de aplicaciones cerámicas. Por otro lado, creemos que la creatividad es una actitud y un motor para la innovación en Smalticeram.

Mantenernos a la vanguardia de la industria cerámica es esencial y, por ello, cada año organizamos SMALTIlab, un espacio dedicado a la creatividad y tecnología para dar forma al futuro de la cerámica. Nuestro departamento de desarrollo investiga y promueve las tendencias del mercado a través de proyectos que nos permiten anticiparnos y liderar el sector con soluciones de alto valor añadido, siempre alineadas con las necesidades cambiantes de nuestros clientes.

– La sostenibilidad es un tema clave en la industria cerámica. ¿Qué iniciativas ha implementado Smalticeram para reducir su impacto ambiental?

La sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestra estrategia empresarial. Por ello, hemos implementado una serie de iniciativas orientadas a minimizar nuestro impacto ambiental, apostando por la innovación y la eficiencia en cada etapa de nuestro proceso productivo. Entre las acciones más destacadas, se encuentra la reformulación de nuestros productos para la reducción de emisiones, especialmente en el desarrollo de fritas con menor contenido de compuestos volátiles, lo que disminuye significativamente la combustión de materiales y las emisiones de CO2.

Además, hemos optimizado nuestros procesos productivos para reducir el consumo energético y de agua, incorporando tecnología de vanguardia que nos permite maximizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar los residuos generados. También promovemos el uso de materias primas recicladas en nuestras líneas de producción, impulsando así la economía circular y la sostenibilidad.

– ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Smalticeram en los próximos años?

Su consolidación como compañía de referencia en el sector cerámico, adquiriendo un mayor tamaño que le permita incrementar su competitividad y su alcance a nivel global. Este crecimiento requerirá un cambio de mentalidad y procesos internos. El principal reto será conservar el excelente servicio al cliente y que la calidad de respuesta a las necesidades de nuestros clientes no se vea afectada.

– ¿Y qué metas estratégicas se ha fijado la empresa para los próximos cinco años?

Smalticeram continuará en los próximos años con su estrategia de expansión y consolidación en mercados internacionales, fortaleciendo su presencia global a través de productos innovadores y una estrategia logística optimizada que garantice un crecimiento sostenible y diversificado.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Dejar una respuesta