Jueves, 27 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Las empresas italianas apuestan por España: El 50% prevé aumentar su inversión en 2024

Las empresas italianas apuestan por España: El 50% prevé aumentar su inversión en 2024

Las empresas italianas apuestan por reforzar su relación con el mercado español. Esta es una de las conclusiones del primer ‘Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión italiana en España’, elaborado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y de la Embajada de Italia en Madrid. 

De acuerdo con este estudio, dos de cada tres empresas italianas encuestadas (el 66%) pronostica un incremento de su facturación en España durante 2024, el 49,1% prevé aumentar su inversión, y el 43,4%, el empleo.

Entre las empresas italianas que prevén acometer nuevas inversiones en España durante 2024, el 26,4% desarrollará actividades de innovación, el 22,6% invertirá para aumentar la productividad, y el mismo porcentaje destinará fondos para ampliar geográficamente su actividad en España.

El 26% apuesta por destinar más recursos en la Comunidad de Madrid, frente al 12,3% en Cataluña y el 9,6% en Andalucía. Desde que hay datos (1993), la Inversión Extranjera Directa (IED) italiana se ha focalizado en Madrid, con un 47% del total, seguida de Cataluña (30%) y la Comunidad Valenciana (8%).

Ante una hipotética necesidad de reducir inversiones en España, el 40,9% de las empresas italianas recurriría a reducir plantilla, mientras que solo el 4,5% de las empresas italianas encuestadas contemplaría abandonar totalmente el mercado español.

La presencia en España, estratégica para las empresas italianas

Otro dato relevante es que la gran mayoría de las compañías italianas (el 90%) considera que su presencia en España es estratégica para su modelo de negocio.

Asimismo, el 75,5% de las empresas italianas instaladas en España valoran de forma positiva el clima de negocios del país. Concretamente, los aspectos que más valoran son la calidad de vida, el desarrollo y la implicación de las prácticas sostenibles y el grado de digitalización. Cabe destacar que ninguna de las empresas encuestadas se ha mostrado en desacuerdo con la afirmación de que en España hay una buena calidad de vida.

En cuanto a los aspectos negativos, las empresas italianas en España ven la presión fiscal como la mayor debilidad del país como destino inversor es su presión fiscal, seguida del escaso apoyo público a las políticas de I+D+i y la falta de adecuación de la normativa laboral.

Italia, sexta economía con mayor inversión directa en España

Entre 2000 y 2023, Italia fue la sexta economía con mayor inversión directa en España. Una de las inversiones italianas en España de mayor importancia fue la compra de Endesa por Enel, una operación de 18.640 millones de euros.

El barómetro también expone que el comercio al por mayor y el inmobiliario son los dos sectores que mantienen el flujo más estable de inversión.

empresas italianas en españa

Embajada de Italia en Madrid: Fuente: Embajada de Italia.

La inversión extranjera directa (IED) de Italia en España generó en 2021 un total de 102.810 empleos, de los cuales 62.180 fueron directos y 40.630 indirectos. Desde 1993, España ha recibido un acumulado de 35.750 millones de euros en IED procedente de Italia.

De acuerdo con datos del ICEX, Italia es su tercer mercado exportador global para España, tras Francia y Alemania. El pasado 2023, España exportó a Italia por valor de 34.096 millones de euros, e importó desde Italia por 32.118 millones de euros, datos que prácticamente doblan los de 2014.

Crecimientos por encima de la media de la Unión Europea

Tanto la economía española como la italiana lograron concluir 2023 con aumentos en sus respectivos PIB, superando la media de la Unión Europea. España lideró el crecimiento entre las grandes economías de la zona euro, con un incremento anual del 2,5%, mientras que Italia registró un crecimiento del 0,7%.

Según las previsiones de Afi, ambos países cerrarán 2024 con crecimientos superiores a la media de la UE: 0,5% para Italia y 2,3% para España. Esto ocurre en un contexto marcado por la lucha contra la inflación y las tensiones geopolíticas. Pese a estas dificultades, más de la mitad de las empresas italianas en España (56,6%) no ha notado cambios significativos en el clima de negocios durante el último año.

campanya renda Generalitat
campaña renta Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Playa 1
Mujeres al Timon viaje transformador
Diputacion de valencia - Patrimonio
Cajamar Plataforma Tierra
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta