Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Pueblos inteligentes y economía circular, oportunidades para el interior de Valencia

Redacción E3
Publicado a 09/09/2020 12:55

El grupo de trabajo de las comarcas del noroeste de la provincia de Valencia, que durante las últimas semanas ha analizado las oportunidades del territorio dentro del programa de ‘Identificación de Necesidades Territoriales y Empresariales’, ha presentado sus conclusiones. Entre otras, se apuesta por la Economía Circular y la transición energética; por la mejora de las infraestructuras tecnológicas rurales, para impulsar el teletrabajo, atraer actividades profesionales y favorecer el aumento de la población; y promover la economía colaborativa.

En el programa han participado 16 agentes procedentes de 12 entidades de las comarcas de Camp de Túria, Los Serranos, Rincón de Ademuz, Utiel-Requena y el Valle de Ayora. Se trata de un proyecto dentro del programa de Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema de Emprendimiento de CEEI Valencia incluido en el convenio firmado con IVACE en 2020. En la presentación de las conclusiones han participado Jesús Casanova, director del CEEI; Ramiro Rivera, diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la despoblación de Diputación de Valencia; Ricard Calvo, director de GRIDET-UV; y Jordi Tormo, técnico del CEEI Valencia.

Pueblos inteligentes y economía circular, oportunidades para el interior de Valencia

A partir de este grupo de trabajo, se han identificado 27 oportunidades de desarrollo para el territorio. Dentro del sector de Economía y Mercado, destaca la creación de una marca de calidad diferenciada para los productos agrarios, artesanos y los establecimientos turísticos. También el impulso del comercio de proximidad. En Tecnología y Ciencia, se apuesta por la Economía Circular y la transición energética; por la mejora de las infraestructuras tecnológicas rurales, para impulsar el teletrabajo, atraer actividades profesionales y favorecer el aumento de la población; y promover la economía colaborativa.

En el ámbito de la Sociedad y la Cultura, se ha propuesto recuperar el valor de lo rural como espacio seguro donde fomentar el turismo a partir de recursos del territorio, tales como el enoturismo, la naturaleza, la cultura, el patrimonio y la salud (balnearios).

Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta