Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La GVA denuncia que la nueva PAC dejaría fuera a la mitad de agricultores valencianos

Redacción E3
Publicado a 23/07/2020 13:58

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha asegurado este jueves que la propuesta del Gobierno pretende dejar fuera de los pagos directos de la PAC a más de la mitad de los agricultores valencianos que los perciben. En declaraciones a los medios en Madrid, donde participa con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el resto de consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial, Mollà ha señalado que el Ejecutivo central quiere que solo los «agricultores genuinos» con al menos «un 30 % de ingresos agrarios» perciban los pagos directos del primer pilar de la Política Agraria Común (PAC).

Esa condición «deja fuera a más de la mitad de los perceptores actuales de la Comunitat Valenciana; tiene que haber margen de negociación», ha defendido la consellera. Mollà ha explicado que «parece que se quiere compensar» esa limitación con «el régimen de pequeño agricultor», una categoría que «siempre» debe existir porque es responsable de la preservación del entorno rural y el asentamiento de la población en esas zonas.

La GVA denuncia que la nueva PAC dejaría fuera a la mitad de agricultores valencianos

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà | EFE/Kai Försterling

Ha advertido de que la distribución territorial de los fondos puede ser «mucho menor» si los agricultores tienen que tener un 30 % de sus ingresos procedentes de la actividad agraria, puesto que hay muchos de ellos que no llegan a ese porcentaje, pero también ayudan a cuidar el paisaje, «una actividad reconocida» en la Unión Europea. Sobre el techo de 100.000 euros en ayudas agrícolas, la responsable valenciana ha instado a reducirlo a 60.000 euros contando con los costes de los trabajadores, y ha pedido «democratizar más la PAC para que no sea cada vez más rincón del ‘lobby’ económico».

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta